
Estos números generan una preocupación importante en el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro debido a que el año pasado cerró con una inflación de 10,06%, el porcentaje máximo en seis años.
A su vez, el número que se conoció a mediados de enero provocó duras críticas al estar muy alejado del 5.25%, la meta oficial.
En el último mes del periodo 2021 la economía logró disminuir el ritmo en alza de los precios al registrar un 0.73% con respecto al mes anterior, cuando se notificó un 0.95%.
El transporte en Brasil fue el principal responsable en el índice, con incrementos anuales de 21,03%, algo que fue propiciado por la suba en el valor del combustible, 49.02% en todo el año.
En tanto que los precios de la vivienda representaron un aumento del 13.05% y el valor de la electricidad cerró en 21,21%, dos categorías que se relacionan entre sí.
A mitad de diciembre, Bolsonaro habló en la cúpula de Estado del Mercosur y se refirió a los números negativos sobre los que transitaba la economía en sus precios, aunque aún no se habían revelado estos últimos.
“Resurgen presiones inflacionarias como resultado de las restricciones internacionales y medidas restrictivas internas por la pandemia y de la escasez de oferta en la economía mundial”, atribuyó el máximo mandatario.
Y sumó: “Combatir la inflación es tarea que tiene involucrado varias herramientas de política económica y que debe ser cumplida rápidamente. Necesitamos proteger la capacidad de consumo, especialmente de los sectores de más baja renta, el más afectado por la pandemia”.
Fuente Ambito

Argentina
España
USA
Israel













