• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Sequía e incendios en Corrientes: hay más de 300 mil hectáreas afectadas y denuncian la falta de ayuda del Gobierno nacional

7 febrero, 2022
Sequía e incendios en Corrientes: hay más de 300 mil hectáreas afectadas y denuncian la falta de ayuda del Gobierno nacional
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Claudio Anselmo, ministro de la Producción de Corrientes, dijo que pidieron colaboración y recursos a la cartera de Medio Ambiente, a cargo de Juan Cabandié: “Nos dijeron que no había recursos”, dijo el funcionario provincial. La opinión de los productores

Continúa la sequía y los incendios en la provincia de Corrientes. Hay casi 335.000 hectáreas afectadas por la situación, con pérdidas millonarias para la ganadería bovina, arrozales a punto de ser cosechados, establecimientos forestales, chacras dedicadas a la producción de cítricos, yerba mate y de té. Se reclama una mayor ayuda del Estado para hacer frente a una situación que es cada vez más dramática. Los pronósticos no son alentadores para lo que viene.

Desde la gobernación de Corrientes, a cargo de Gustavo Valdés, confirmaron la falta de asistencia por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, a cargo de Juan Cabandié, más allá de los contactos que existen con la cartera de Julián Domínguez, su par de Agricultura, para lograr decretar la emergencia y desastre agropecuario.

Además, las autoridades provinciales convalidaron informes realizados por el Departamento de Recursos Naturales del INTA Corrientes, donde se indicó la quema de 335 mil hectáreas de campos en esta provincia hasta el 31 de enero pasado. Allí se consignó el incendio de 85 mil hectáreas de Malezales, más de 115 mil ha. de pastizales, 108 mil ha. de humedales, esteros y bañados.

Al respecto, Claudio Anselmo, ministro de la Producción de Corrientes, aseguró en declaraciones radiales que “desde hace 45 días Corrientes atraviesa por una sequía de una intensidad inusitada, lo que generó incendios y la afectación de las cadenas productivas vinculadas a la ganadería, forestal, arroz, cereales, citricultura, yerba mate y té, entre otras. La provincia apuesta a trabajar en conjunto con la Nación”.

Y agregó: “Hubo una comunicación telefónica entre Julián Domínguez y el gobernador Gustavo Valdés, lo que es importante para solucionar problemas angustiantes. En el caso de la cartera a cargo de Juan Cabandié, el pasado 13 de enero, mantuve una reunión con la jefa de Gabinete de su ministerio, María Soledad Cantero, ya que el ministro no podía asistir por tener Covid: allí solicitamos colaboración, cuatro aviones hidrantes, un avión vigía y equipamiento para bomberos. Nunca nos contestaron formalmente y solo nos dijeron que no había recursos”.Juan Cabandié, ministro de Medio Ambiente. Juan Cabandié, ministro de Medio Ambiente.

Frente a este panorama, el ministro de Producción de Corrientes afirmó que “la provincia tomó la decisión de contratar con fondos propios tres aviones hidrantes que operan desde diferentes bases. Había un avión hidrante nacional para toda la Mesopotamia, y que desde diciembre de 2021 hizo ocho intervenciones a pedido de la provincia”.

En breve se espera que sea publicado el decreto de emergencia con la firma del gobernador Valdés para ser presentado con urgencia ante la Nación. Y también se buscará apurar la promoción de una línea de créditos subsidiados para productores afectados a través del Banco de Corrientes por un monto de 200 millones de pesos. A los que le seguirán el armado de otros créditos con recursos nacionales, provinciales y municipales.

Productores objetan la desatención de la Nación

Francisco Velar, director de Sociedad Rural Argentina en Corrientes y Misiones, comentó la “dramática” situación que enfrenta la producción agropecuaria en ambas provincias. “Las lluvias han sido escasas y el fuego sigue con gran magnitud. Así lo demuestra el último informe del INTA. Lo que es alarmante es que esto está aún en proceso. El desastre no ha terminado y continúa. Los pronósticos ofrecen lluvias recién para mediados de marzo o comienzos de abril”.

“Respecto a la respuesta oficial –dijo Velar-, frente a la catástrofe y el drama, siempre se espera más y más aún ante las muchísimas pérdidas de los productores. La provincia está acompañando, hay reuniones con productores y ante el escaso presupuesto, ha habido una intencionalidad de asistencia del Estado provincial. Sin embargo, hemos visto con mucho dolor la ausencia notable de las autoridades nacionales. El manejo del fuego a través de una ley nacional es jurisdicción exclusiva del ministro de Ambiente Juan Cabandié, y hasta ahora no ha venido, a visitar la provincia. Tampoco Julián Domínguez, aunque mantuvo contactos con el gobernador”.La ganadería, es una de las actividades productivas de Corrientes afectada por la sequía e incendios. La ganadería, es una de las actividades productivas de Corrientes afectada por la sequía e incendios.

Eduardo Fernández Capurro, productor con campos en Saladas, a 100 kilómetros de Corrientes Capital, sin perder animales, debió lamentar la quema del 90% de su campo. “Para febrero, el pronóstico deja un clima seco, con altas temperaturas. Todo indica que sigue la seca. Lo que ocurrió con el fuego, es como lo que pasa con omicron, creemos que no nos va a llegar y sin embargo termina atacándonos. Una situación que no pudimos parar con nada. Cuando se miran las imágenes satelitales, vemos que toda la provincia de Corrientes está atacada por incendios”, señaló.

“Los fuegos fueron imparables en toda la provincia. Los bomberos con pocos recursos y mucha voluntad, adoptaron como prioridad, cubrir las casas y galpones, el resto dejaron que se queme. Los productores sabemos que hay que ir para adelante. No podemos depender del Estado, ya que hablamos de un estado fundido, que no nos va a poder ayudar. Todo el mundo lo sabe”, agregó.

También Martín Rapetti, productor correntino y directivo de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), manifestó que “hoy la sequía dejó este escenario. No solo para los pastos falta el agua, que se necesita para los animales. Se secan los tajamares, los arroyos, los ríos, las lagunas y hasta las represas para el arroz. Además han bajado las napas y faltan poceros para llegar a una tercera napa. Hay que esperar que llueva”.

Nota Anterior

Sandra Pitta presentó ante la Corte Suprema un recurso contra el pase sanitario

Nota Siguiente

Una argentina está retenida en México por errores en su visa

Related Posts

La “vidriera irrespetuosa” de Discépolo, hoy en un balcón.
Heriberto Justo Auel

La “vidriera irrespetuosa” de Discépolo, hoy en un balcón.

Advierten que la CIDH padece sesgo ideológico y cuestiona la elección de Rosa María Payá
Internacionales

Advierten que la CIDH padece sesgo ideológico y cuestiona la elección de Rosa María Payá

Ucrania transforma la guerra moderna con un modelo bélico modular basado en robótica y tecnología local
Internacionales

Ucrania transforma la guerra moderna con un modelo bélico modular basado en robótica y tecnología local

Crece el reclamo por el gendarme argentino detenido en Venezuela y se cuestiona la estrategia diplomática del Gobierno
Politica

Crece el reclamo por el gendarme argentino detenido en Venezuela y se cuestiona la estrategia diplomática del Gobierno

A pesar de la abundancia de gas, Argentina enfrenta escasez: El error estratégico.
Politica

A pesar de la abundancia de gas, Argentina enfrenta escasez: El error estratégico.

¿Y la Justicia? Bien, gracias
Enrique G Avogadro

¿Y la Justicia? Bien, gracias

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas
Economia

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas

Alberto Fernández llegó a Comodoro Py para ampliar su indagatoria en la causa Seguros
Politica

Alberto Fernández llegó a Comodoro Py para ampliar su indagatoria en la causa Seguros

El sorprendente registro del Bayern Munich que estremece al PSG, su próximo rival y último campeón de Champions
Deportes

El sorprendente registro del Bayern Munich que estremece al PSG, su próximo rival y último campeón de Champions

Next Post
Una argentina está retenida en México por errores en su visa

Una argentina está retenida en México por errores en su visa

Ultimas Noticias

La renovada selección de Francia no pudo contra los All Blacks

La renovada selección de Francia no pudo contra los All Blacks

Martín Lousteau denunció “odio” tras el ataque del Gordo Dan contra el diputado Esteban Paulón

Martín Lousteau denunció “odio” tras el ataque del Gordo Dan contra el diputado Esteban Paulón

Orgullo de Madrid 2025: horario, recorrido y cortes de tráfico previstos por el desfile de carrozas hoy

Adiós a los celulares: Bill Gates explicó por qué deben dejar de utilizarse y dice que este será su mejor reemplazo

Adiós a los celulares: Bill Gates explicó por qué deben dejar de utilizarse y dice que este será su mejor reemplazo

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO