En la actualidad el principal causante de la epidemia de opioides es el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que es hasta 50 veces más potente que la heroína y afecta principalmente a personas de 18 a 45 años, afirma la comisión.
El tráfico de drogas sintéticas no solo mata a decenas de miles de estadounidenses cada año, sino que, “en México, donde se produce o por donde transita la gran mayoría de estas drogas, el narcotráfico también contribuye a la corrupción, desafía la seguridad del Estado y alimenta la violencia extrema”, denuncia.
México es “la principal fuente de este fentanilo ilícito y sus análogos” y los cárteles lo fabrican en laboratorios clandestinos, con ingredientes (precursores químicos) provenientes en gran parte de China, advierte el informe.
Señala que los traficantes lo ocultan en cantidades difíciles de detectar en paquetes, vehículos y personas y lo pasan de contrabando a través de la frontera con Estados Unidos.
Esto lo convierte en “altamente rentable” para los traficantes, “más que la heroína”.
“En parte por supervivencia y en parte porque el problema del tráfico trasciende la capacidad actual de hacer cumplir la ley, (México) adoptó recientemente un enfoque de ‘abrazos, no balas’ para abordar los grupos criminales transnacionales” pero esta política -advierte la comisión- no ha permitido afrontar los problemas del tráfico “y se necesitarán más esfuerzos”.
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador estima que combatir la violencia mediante la violencia no funciona y promueve en cambio una política de programas sociales.
El informe, también señala que el origen del fentanilo incautado en Estados Unidos ha evolucionado desde su expansión, en 2014, y ahora es de muy baja pureza y procedente de México, donde se fabrica en laboratorios ilegales con materia prima generalmente traída de China y atraviesa la frontera por tierra gracias a organizaciones criminales.
Asimismo, menciona que en medio de las restricciones que enfrenta China en el tema de los precursores químicos, los narcotraficantes mexicanos están diversificando sus fuentes de suministro, algo que ha quedado evidenciado con embarques de fentanilo detectados que venían de India, presuntamente con destino a México.
El reporte explica que de acuerdo con la Agencia Antidrogas (DEA), los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) son los principales responsables del tráfico de fentanilo a Estados Unidos.
La comisión, que pide al gobierno estadounidense colaborar con los países implicados en la cadena de suministro de las drogas, concretamente China, India y México, sugiere 78 medidas urgentes para combatir la crisis y considera esenciales “nuevos métodos, recursos adicionales y la reconsideración de las intervenciones en marcha”.
Según el informe, las sobredosis por drogas ya cuestan un billón de dólares anuales a las arcas de Estados Unidos, que ha visto acelerarse la crisis de los opioides durante la pandemia de covid-19 principalmente debido al tráfico ilegal de fentanilo.
En 2018, el consejo de asesores económicos de la Casa Blanca calculó que el costo de muertes por sobredosis ascendía a 696 mil millones de dólares, pero desde entonces ha aumentado la demanda de opioides, en parte debido al empeoramiento de la salud mental de la pandemia.
La comisión que emitió el reporte está formada por funcionarios de varias agencias federales, desde Seguridad Nacional hasta el Tesoro, y legisladores de distinto signo político.
De acuerdo a los expertos, desde 1999 las sobredosis por drogas han matado a un millón de personas en el país y las sobredosis mortales están en niveles nunca vistos, con unos 100 mil fallecidos por ese motivo solo en el año de estudio comprendido entre junio de 2020 y mayo de 2021, es decir, 170 al día.
En dos tercios de esas muertes, que sobre todo afectaron a personas jóvenes de entre 18 y 45 años, había presencia de opioides sintéticos y el más común de ellos era el fentanilo, una droga 50 veces más potente que la heroína, que la comisión considera el “impulsor principal de la epidemia” actual.
Fuente Ambito