MIAMI, Estados Unidos.- Se acaban de conceder las nominaciones del Premio Oscar, en su aniversario número 94. Los resultados serán dados a conocer el próximo 27 de marzo, durante un espectáculo presencial con maestro de ceremonias, algo de lo cual había prescindido la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas para atraer un demográfico televisivo más joven que a la larga no le dio resultado.
Los años que Billy Crystal sirvió de anfitrión absoluto del espectáculo siguen siendo memorables, aunque después hubo otros que nadie recuerda.
La relación primera de la cultura cubana con el premio data de 1942, durante su décimo quinta convocatoria, cuando el músico más distinguido nacido en la isla, Ernesto Lecuona, recibió una nominación de Mejor Canción por Siempre en mi corazón, que figura en la película homónima Always in My Heart.
Lecuona falleció en España -1963-, y testó que sus restos no regresaran a la isla mientras existiera la dictadura. El régimen, por supuesto, ignoró tal determinación, al principio lo ninguneó en la historia musical oficial y después “le blanqueó la tumba”, como ha hecho con otras figuras clásicas que no comulgaron con su prédica ideológica.
Debe haber sido en los años ochenta que entrevisté a Alfredo Guevara, quien a la sazón no era presidente del Instituto de Cine (ICAIC) y había regresado de su “castigo” en París, a donde lo enviaron luego de la controversia provocada por el filme Cecilia Valdés, de Humberto Solás, que consumió todo el presupuesto de la institución en una superproducción delirante, que no se atenía a los parámetros de fidelidad exigidos por los académicos para la versión cinematográfica de la novela.
El programa de televisión se llamaba Entre Nosotros, dirigido por la poeta Raisa White, y le pregunté sobre el Premio Oscar, que para los cubanos era una suerte de entelequia.
Así como no vimos públicamente al primer hombre que pisara la Luna y mucho menos la caída del Muro de Berlín, el show del Oscar solo se atrevió a mostrarlo, parcialmente, Hilda Rabilero en su popular espacio televisivo Contacto, cancelado por esta y otras circunstancias.
Guevara era una persona muy rebuscada, que se la daba de intelectual exquisito en medio del estercolero en que sus admirados militares habían convertido a la isla. Tanteaba mucho sus respuestas. Durante la entrevista tildó al Oscar de premio comercial, con pocos vínculos culturales, aunque unos años después, en 1994, no pensara de la misma manera cuando Fresa y chocolate fuera nominada en la categoría de Mejor Película Extranjera.
Ya de regreso al ICAIC Guevara sabía que el dictador Fidel Castro, por quien manifestara una retorcida admiración, estaría profundamente agradecido de ese logro que lo acercaría, de alguna manera, a su némesis norteño, en otra jugada para tratar de salvar la debacle revolucionaria.
El cineasta y escritor Fausto Canel me ha confiado que Robert Redford se había comprometido con influir para que Fresa y chocolate figurara en las nominaciones y eventualmente obtuviera el premio.
Diversas fuentes aseguran que, en su discurso de agradecimiento, Gutiérrez Alea haría una referencia al embargo norteamericano, al cual se le atribuían todas las culpas de la inoperante economía castrista.
El milagro que aguardaban en La Habana, sin embargo, no aconteció. Los miembros de la Academia no se dejaron engatusar por la versión distorsionada de la represión a los homosexuales en Cuba que ofrecía Fresa y chocolate, y optaron por la verosimilitud de la crueldad estalinista, reflejada en la épica Burnt by the Sun, del legendario director Nikita Mijalkov.
De tal modo quedó eventualmente saldado el debate sobre la legitimidad conceptual de Fresa y chocolate, que se produjo entre Néstor Almendros y Gutiérrez Alea, quien ya había criticado al genial fotógrafo hispano cubano por haber codirigido con Orlando Jiménez Leal el documental Conducta impropia (1984), donde sí se presentan testimonios estremecedores sobre la homofobia de estado en la isla.
El Premio Oscar que Almendros recibió en 1979 por la fotografía de Days of Heaven, del director Terrence Malick y las nominaciones en la misma categoría por Kramer vs. Kramer (1979), The Blue Lagoon (1980) y Sophie’s Choice (1982), los cubanos libres los consideran como propios.
Cuando la televisión del régimen se atrevió a estrenar los filmes antes mencionados, un chapucero editor recibió la orden de eliminar el crédito de fotografía.
Durante años, grupos de intelectuales cubanos, oficialistas y opositores eran invitados a un generoso brindis en la residencia del representante diplomático de los Estados Unidos en La Habana para poder ver la ceremonia de los Oscars.
En la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños pude asistir a la presentación que puntualmente hacían de la celebración, donde el cuerpo estudiantil de filiación socialista, en su paraíso distante de las tribulaciones nacionales, hacía mofa del aburguesamiento del espectáculo.
Uno de mis amigos cinéfilos de la isla me contaba como debía pagar en divisas la posibilidad de estar sentado en un lobby de hotel para poder ver la ceremonia de los Oscars.
En el año 2017, la actriz Daisy Granados y el editor Nelson Rodríguez fueron homenajeados por la Academia en su Programa de Historia Visual. A la sazón Rodríguez ya se encontraba en el exilio de Miami, donde falleció, y la noticia en la prensa castrista sobre tan importante tributo fue cautelosa, considerando que se trataba del editor de algunos de los clásicos del cine producido por el ICAIC.
Numerosos cubanos de ambas orillas integran hoy los casi 10 000 miembros de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Resulta inimaginable cómo los de la isla tienen el acceso técnico requerido para poder ver las películas que deben evaluar.
Afortunadamente la tecnología del “enemigo” ha ido derrumbando los privilegios que disfrutaron durante décadas los miembros de la nomenclatura castrista y hoy, gracias al llamado “Paquete”, así como a otras fuentes virtuales que circulan de modo clandestino, un humilde cubano de Párraga puede disfrutar el glamour y las incidencias del show que solamente sigue vedado en las contadas dictaduras comunistas que todavía atormentan a sus pueblos respectivos.
ARTÍCULO DE OPINIÓN
Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.
Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de WhatsApp. Envíanos un mensaje con la palabra “CUBA” al teléfono +1 (786) 316-2072, también puedes suscribirte a nuestro boletín electrónico dando click aquí.
Fuente Cubanet.org