
Mientras Alberto Fernández monitorea el avance de las charlas con el FMI para lograr un acuerdo definitivo y las negociaciones que se llevan adelante en el Congreso para garantizar que el oficialismo tenga los votos necesarios para dar luz verde al proyecto de refinanciación de la deuda, un grupo de senadores amenazó con “independizarse” de la conducción de Cristina Kirchner y apoyar la iniciativa de la Casa Rosada.
Se trata del enterriano Edgardo Kueider, el correntino Camau Espínola, el jujeño Guillermo Snopek y el salteño Sergio “Oso” Leavy. Todos estos cuestionaron la falta de discusión interna en el FDT y adelantaron que votarán a favor del acuerdo con el organismo internacional.
“El costo de no pagarle al FMI significa entrar en default y eso tendrá un impacto mayor desde el punto de vista social; el gesto de Máximo Kirchner generó temor en los mercados y puso tensión nuevamente sobre el dólar”, aseguró Kueider en diálogo con Radio Mitre.
Y agregó: “Cuando el Presidente envíe al Congreso el acuerdo con el FMI, tenemos que aprobarlo y no permitir que la Argentina caiga en una situación de caos e incendio económico”.
Esta noticia se conoce en medio de las tratativas del Gobierno para reunir votos a favor del proyecto. En los últimos días el Presidente mantuvo diversas reuniones con el ministro de Economía Martín Guzmán; el titular de la Cámara de Diputados Sergio Massa y con el embajador argentino en los Estados Unidos Jorge Argüello.
No es una cuestión menor: la Casa Rosada debe definir por estos días por dónde ingresará el proyecto. Si lo hará por Diputados o Senadores. Por estos días el clima más álgido se encuentra en la Cámara Alta, con una vicepresidenta Cristina Kirchner que todavía no se pronunció ni a favor ni en contra del pre acuerdo al que arribó el ministro Guzmán.
Por ahora los senadores del Frente de Todos se mantienen en silencio. Es una orden que bajó directamente desde la Presidencia de la Cámara. Pero al igual que ocurre en Diputados, hay varios legisladores duros del espacio que rechazan el acuerdo.
Se desconoce cómo votarán Oscar Parrilli (Neuquén); Anabel Fernández Sagasti (Mendoza); Matías Rodríguez y María Eugenia Duré (Tierra del Fuego); Juliana Di Tullio (Buenos Aires), entre otros.
El escenario no es mucho mejor en la Cámara de Diputados. En el albertismo mantienen dudas sobre cómo votarán unos 15 legisladores que responden directamente a Máximo Kirchner. A estos se le suman otros legisladores sobre los que el hijo de la Vicepresidenta tiene influencia como las tres bancas de Juan Grabois (el economista Itai Hagman, Federico Fagioli y Natalia Zaracho) y los sectores más orgánicos.
Fuente Mendoza Today