• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, octubre 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Tigres de papel y senderos que se bifurcan

18 febrero, 2022
Tigres de papel y senderos que se bifurcan
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Jorge Raventos

El oficialismo -y el país- ha ingresado en el jardín de senderos que se bifurcan. El inminente acuerdo con el FMI, cocinado finalmente cuando ya sonaban las alarmas, está jugando la función de parteaguas. Se trata -sobre la hora- de evitar el default y avanzar hacia un mejor relacionamiento con el mundo, asuntos prioritarios y decisivos.

La renuncia de Máximo Kirchner a la jefatura del bloque oficialista, los aprestos de combate de un sector del cristinismo y sus aliados y el significativo silencio de la vicepresidente difícilmente consigan evitar un acuerdo que aparece como una solución de emergencia cuando la alternativa era el naufragio. Pero indican la naturaleza de las divergencias en el oficialismo que, hasta el momento, han impedido al Ejecutivo consolidar allí un consenso.

El cristinismo y su aislamiento

El sucesor de MK en la conducción de los diputados oficialistas, el santafesino Germán Martínez, ha expuesto su confianza en que el acuerdo será aprobado en el recinto y que será respaldado por la mayoría de su bloque. Es un pronóstico revelador, que anticipa sea una significativa derrota del cristinismo, sea un repliegue costoso para evitarla.

Después de lo que manifestó en su carta de dimisión, el jefe de La Cámpora está obligado a no acompañar la propuesta del Ejecutivo (sea por ausencia o por voto negativo) y su comportamiento compromete a compañeros y aliados de su organización, que si votaran a favor estarían cuestionando en la práctica su liderazgo.

El tema del acuerdo, por otra parte, no se agota con el debate y aprobación en el Congreso, se extiende a la instrumentación posterior, ofreciendo así un amplio espacio para la contraofensiva de quienes quieren poner palos en la rueda.

La pelea inevitable

El desarrollo de los acontecimientos desafía la voluntad de buena parte del oficialismo que, pensando en términos estrechamente electorales, quisiera mantener la unidad del Frente de Todos, así sea pegada con poxipol. Pero las urgencias de la crisis y la necesidad de poner en marcha el acuerdo con el Fondo (versus la idea de bloquearlo que difunden los amigos del cristinismo) insinúan un momento de definición existencial que no se resuelve con banderas blancas.

Las divergencias internas se proyectan más allá de la condición de contrapuntos propios de una coalición. Un artículo publicado el domingo por el vicejefe de Gabinete, Jorge Neme, ilustra muy bien puntos de vista que recorren no sólo parte del gabinete de Alberto Fernández, sino lo que podría definirse como “el sentido común peronista”.

Señala Neme, por ejemplo: “La idea de alineamientos geopolíticos o ideológicos es anacrónica para explicar algunos procesos. Mucho más sostener consignas antiimperialistas. Reconocer los cambios y nuevas modalidades de acumulación del capitalismo global desde Estados Unidos a Rusia y desde Europa a China es parte de la actualización conceptual necesaria al proyecto nacional y popular en la mejor tradición del peronismo”.

Y agrega: “La fabricación de antinomias nos ha dañado más de la cuenta”. El vicejefe de Gabinete defiende la apertura internacional del Gobierno en términos no ideológicos: “La Argentina debe abordar el mundo sin temores. Un país con tanta energía creativa y productiva tiene enormes oportunidades en la globalización. El mercado interno no es suficiente: somos pocos y sufrimos un enorme deterioro de nuestra capacidad económica en los últimos 45 años; necesitamos escala, atravesar un determinado umbral, como decía el uruguayo Methol Ferré. Un mercado mucho más grande que el propio para poder avanzar hacia el desarrollo sustentable (…) Necesitamos flujos de capital chinos y de cualquier otro origen. Insisto con la diversidad: los buscamos en Estados Unidos, en Arabia Saudita, Emiratos Arabes Unidos o Qatar, en Europa, Japón y Australia (…) La profundización de relaciones bilaterales (con China y Rusia) no opaca la enorme relevancia del vínculo y los intereses estratégicos que mantiene nuestro país con los Estados Unidos, país que es el principal inversor extranjero en la Argentina y el mayor mercado para una industria prioritaria: la de bienes y servicios basados en el conocimiento y productos de alto valor agregado. Es el tercer destino de nuestras exportaciones después de Brasil y China y la primera economía del mundo. Los bienes de nuestras economías regionales tienen amplio margen para incrementar sus exportaciones en este gran mercado. Estados Unidos no sólo es un mercado, también es fuente de inversiones y tecnología, transferencia de conocimientos y fuertes vínculos culturales que se fortalecen a medida que crece y gana influencia la población de origen latinoamericano”.

La línea conceptual expuesta por el vicejefe de Gabinete es notoriamente diversa -y alejada- de la que difunden las usinas que rodean a La Cámpora y es claramente funcional al programa de acuerdo con el Fondo que ese sector confronta.

Acuerdo y sentido común

La necesidad del acuerdo forma parte del sentido común. No sólo lo respalda la mayoría de la opinión pública, sino que está sostenido por una amplia red que incluye a los gremios más importantes, los sectores empresariales y, de hecho, a las potencias que lo aprobarán en el board del FMI.

Al elegir enfrentarlo, los halcones oficialistas se aíslan y se someten a un revés de proporciones. Ineludiblemente harán todo lo posible para que el acuerdo y las medidas que demande no prosperen. Su opción los conduce a resignarse a la derrota o a una guerra creciente.

El peronismo tiene claro que sin acuerdo, por delante hay una vía muerta y una derrota segura. De hecho, hasta kirchneristas de paladar negro que no desprecian el sentido de la realidad lo respaldan y consideran que el acuerdo es seguramente la plataforma de lanzamiento de una recuperación política.

Aunque en el Senado el escenario es un poco distinto al de Diputados (y la señora de Kirchner puede guarecerse tras la imaginaria neutralidad y el silencio que la Cámara Alta reclama a los vicepresidentes en sus discusiones), también allí su sector sufrirá un golpe. Es seguro que una parte del bloque oficialista votará a favor del acuerdo -y que la Cámara lo aprobará, con alguna probable colaboración de senadores opositores. Una nueva derrota de Cristina Kirchner, para desmentir a los analistas que le atribuyen omnipotencia. La vicepresidenta mantiene su liderazgo sobre el sector más intenso del oficialismo, pero eso no le alcanza para enfrentar a la realidad. Cuando lo ha intentado, CFK se convierte en un tigre de papel.

Sin dudas la confrontación entre los puntos de vista opuestos (y el sometimiento del minoritario sector intransigente) se vuelven ineludibles si se quiere avanzar en el sendero que el acuerdo abriría. La resistencia es un obstáculo a apartar con claridad para dotar de las necesarias certezas al proceso.

Todo se desplegaría con fuerza y velocidad si la autoridad presidencial no estuviera deteriorada como está. Una misión de esta naturaleza requiere convicción, objetivos claros y un liderazgo político vigoroso.

Previous Post

Rescatan a 288 personas de un barco italiano que se incendió frente a Grecia

Next Post

Cumbre de la UCR en Santa Fe con el dilema de la reunificación del bloque y el 2023 en carpeta

Related Posts

Francos negó cobrar honorarios de YPF tras las críticas de Marcela Pagano por presuntos 180 mil dólares mensuales
Politica

Francos negó cobrar honorarios de YPF tras las críticas de Marcela Pagano por presuntos 180 mil dólares mensuales

Trump reimpulsa a Milei con un plan financiero clave y respaldo político antes de las elecciones. Algarabía en La Rosada.
Politica

Trump reimpulsa a Milei con un plan financiero clave y respaldo político antes de las elecciones. Algarabía en La Rosada.

El silencio de algunos medios frente al poder de Buenos Aires: la mugre política detrás del triple crimen y el blindaje kirchnerista
Dario Rosatti

El silencio de algunos medios frente al poder de Buenos Aires: la mugre política detrás del triple crimen y el blindaje kirchnerista

“Hola Mendoza, quiero darles las gracias”: Milei caminó por el centro provincial y fue ovacionado por la militancia
Politica

“Hola Mendoza, quiero darles las gracias”: Milei caminó por el centro provincial y fue ovacionado por la militancia

Francos cuestionó el rol de Santiago Caputo y admitió que el caso Espert dañó al Gobierno
Politica

Francos cuestionó el rol de Santiago Caputo y admitió que el caso Espert dañó al Gobierno

Milei llamó a “profundizar las reformas pro-mercado y elogió: “Mendoza es un ejemplo de crecimiento sostenido”
Politica

Milei llamó a “profundizar las reformas pro-mercado y elogió: “Mendoza es un ejemplo de crecimiento sostenido”

Allanamientos en la casa y el despacho de José Luis Espert por pagos de Machado
Politica

Allanamientos en la casa y el despacho de José Luis Espert por pagos de Machado

En detalle: así será el cinematográfico operativo para custodiar a Milei en la Ciudad de Mendoza
Politica

En detalle: así será el cinematográfico operativo para custodiar a Milei en la Ciudad de Mendoza

Bullrich reconoció fallas en la Boleta Única. Desorden interno tras la renuncia de Espert por la pauta publicitaria.
Politica

Bullrich reconoció fallas en la Boleta Única. Desorden interno tras la renuncia de Espert por la pauta publicitaria.

Next Post
Cumbre de la UCR en Santa Fe con el dilema de la reunificación del bloque y el 2023 en carpeta

Cumbre de la UCR en Santa Fe con el dilema de la reunificación del bloque y el 2023 en carpeta

Ultimas Noticias

Francos negó cobrar honorarios de YPF tras las críticas de Marcela Pagano por presuntos 180 mil dólares mensuales

Francos negó cobrar honorarios de YPF tras las críticas de Marcela Pagano por presuntos 180 mil dólares mensuales

El alto el fuego entra en vigor y las FDI se reubican en sus nuevas posiciones

El alto el fuego entra en vigor y las FDI se reubican en sus nuevas posiciones

Con tres jugadores del fútbol argentino, la Paraguay de Gustavo Alfaro empató 2-2 contra Japón

Con tres jugadores del fútbol argentino, la Paraguay de Gustavo Alfaro empató 2-2 contra Japón

Perú: José Jerí asume la presidencia interina tras la destitución exprés de Dina Boluarte

Perú: José Jerí asume la presidencia interina tras la destitución exprés de Dina Boluarte

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El alto el fuego entra en vigor y las FDI se reubican en sus nuevas posiciones
Internacionales

El alto el fuego entra en vigor y las FDI se reubican en sus nuevas posiciones

LO ULTIMO

Francos negó cobrar honorarios de YPF tras las críticas de Marcela Pagano por presuntos 180 mil dólares mensuales
Politica

Francos negó cobrar honorarios de YPF tras las críticas de Marcela Pagano por presuntos 180 mil dólares mensuales

RECOMENDADAS

El silencio de algunos medios frente al poder de Buenos Aires: la mugre política detrás del triple crimen y el blindaje kirchnerista
Dario Rosatti

El silencio de algunos medios frente al poder de Buenos Aires: la mugre política detrás del triple crimen y el blindaje kirchnerista

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO