• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Radiografía de nuestro tiempo

19 febrero, 2022
Radiografía de nuestro tiempo
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Aunque guardo mucho afecto, muchísimo, a la obra de Blas de Otero, José Hierro o Gabriel Celaya, me temo que la poesía, a diferencia de lo que defendieran fieramente en sus versos, no ha tenido ni tendrá repercusión alguna, ni siquiera impacto, en el devenir social, pues tal vez su virtud principal sea la inutilidad antipragmática y, por consiguiente, pretender que arregle o mejore, no digamos transforme, el mundo, me parece bastante ilusorio. En este sentido, estoy más bien con Roger Wolfe cuando glosaba en un poema de ‘Cinco años de cama’ la metáfora emblemática de aquel movimiento poético de los sesenta del siglo pasado, con una ironía no exenta de verdad entre desesperada y socarrona: «La poesía es un arma cargada de futuro/y el futuro es del banco de Santander». No obstante, tengo para mí que todo poeta que se precie de serlo debe dejar testimonio de su tiempo, intentarlo al menos. Con esa tarea cumple el orensano, radicado desde hace años en Segovia, Javier Rodríguez González en ‘Corredora de fondo’, libro con el que ha obtenido el premio Internacional Miguel Hernández-Comunidad Valenciana 2021, uno de los galardones líricos más prestigiosos del momento, que recayó hace dos ediciones en la bejarana Yolanda Izard. El título, vertido al femenino, procede de una cita de su paisano José Ángel Valente: «A mí lo que me interesa es la carrera solitaria/del corredor de fondo. Correr solo» y remite, en última instancia, al relato icónico del movimiento británico de los ‘Jóvenes airados’ escrito por Alan Sillitoe, que también figura como frontispicio, si bien, al no señalarse el autor, por la fecha, tal vez la referencia, en este caso, proceda de la no menos magnífica película homónima dirigida por Tony Richardson. A lomos de la «conciencia inoportuna que sobrevuela el mundo», que bien podría ser la poesía, y a través fundamentalmente de recreaciones de sus distintas edades, el poeta hace un recorrido por la evolución de la sociedad española desde las dos últimas décadas del siglo pasado hasta la actualidad, la mayoría de las veces poniendo los diversos testimonios apócrifos por boca de mujer o desdoblándolos en segunda persona, acaso porque en este tiempo ellas han adquirido sin duda el protagonismo en la transformación del país. A los poemas iniciáticos («severos años de formación para llegar a ser nada») de niñez y pubertad los llama «ejercicios de supervivencia», reconstruyen el sino generacional, desolador, desde «una sitcom familiar de baja audiencia» en no lugares, urbanizaciones clónicas, hasta desembocar en la «obsolescencia programada» y Netflix, pasando por una juventud extraviada, diletante, posmoderna y rebelde de «esplendor etílico». Siempre con la ironía por delante: «Compañeros de viaje, decidme, ¿falta mucho para llegar al paraíso?». Y la frustración: «Los ‘millennials’ comprenden que sus amigos murieron para nada./El 15M nunca tuvo lugar. Los líderes son meros hologramas». Sin caer nunca en la facilidad del hermetismo absoluto, coquetea con él mediante una atrevida adjetivación y arriesgados tropos de índole surrealista, lo bordea llevando la capacidad metafórica, gracias a flashes e imágenes muy atinadas que retratan, como decíamos, lo que nos rodea, hasta sus últimos extremos. Acorde con esta expresión expansiva en lo semántico, se sirve de un verso largo, que facilita también la apertura sintáctica, con tendencia al versículo de ritmo anafórico, que en algunos pasajes recuerda, en otro orden de cosas, las maravillosas contorsiones enunciativas del último Luis Rosales. En su discurrir, integra con habilidad los términos cibernéticos que marcan el presente, pero también, por caso, los ecos, resonancias y referencias, en ocasiones mordaces, siempre sin ínfulas eruditas, de su vasto poso culturalista, que van de Virgilio a Auden, de Marsé a Helene Hanff, de Larkin a Onetti, de Bachmann a Lacan, de Lispector a Bernandin de Saint-Pierre, y, por el lado fílmico, de Antonioni a Tarkovski, de Godard a Fassbinder, de ‘Verano azul’ a ‘Twin Peaks’, de ‘Mi hermosa lavandería’ a ‘El desencanto’, a la que se alude en el espléndido poema sobre Felicidad Blanc, «expoliada hermosura,/el rostro más lánguido de una novela rusa inacabada», la mujer de Leopoldo Panero, en verdad más inquietante aún que sus hijos malditos, «vástagos dipsómanos», a la que se recuerda en un hotel de Burgos «en los remotos tiempos de la Cruzada», de acompañante en Castrillo de las Piedras, entre los encinares, y en el otoño londinense en el que presuntamente tuvo un affaire con Luis Cernuda. El año en que nació Rodríguez González se formó el grupo gallego Golpes Bajos, que inmediatamente triunfó con la canción ‘Malos tiempos para la lírica’, inspirada en el poema de Bertolt Brecht. Una década después, el berciano Juan Carlos Mestre ganaba el premio Gil de Biedma con su memorable ‘La poesía ha caído en desgracia’, otro aldabonazo sobre la precariedad invisible en la que sobrevivía lo poético. Y lo peor estaba por venir. El último poema de ‘Corredora de fondo’, titulado ‘Epitafio’, se vertebra al hilo del ritornelo anafórico «El día que muera la poesía» y contiene versos premonitorios como éste, a modo de portada lapidaria de un diario digital venidero: «Esta es la poesía. Aquí yace para siempre, aprended de su historia». Cierto es que el peligro de que así sea, de que la poesía tal y como la entendemos, pese a su pretendido carácter invulnerable en base a la inutilidad radical que indicábamos al principio, desaparezca, está ahí, seguramente fagocitada por la invasión de versos selfie de la ‘Generación Z’ o ‘centennials’, nombrados en un poema que alude a «la policía secreta de Instagram»: «es más importante lo que yo siento/que todo lo que los poetas de vuestra historia escribieron». Ahora bien, mientras aún surjan voces propias con propuestas expresivas originales, que enlacen con la tradición y la renueven, como la de Rodríguez González, esa amenaza estará conjurada.
Fuente ABC

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Muere un hombre de 48 años de un disparo accidental mientras cazaba en Poyatos

Next Post

FMI: el gobierno dice que bajará el déficit con crecimiento, pero reconoce que hay dudas “válidas” sobre el acuerdo

Related Posts

España

Tomás Bastos se alza con el XXV ‘Alfarero de Oro’ de Villaseca de la Sagra

España

La Policía confirma el inicio del incendio en la Mezquita de Córdoba: la barredora y un suceso fortuito

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa
España

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa

Caso ERE: El Tribunal de Cuentas condena a la familia de Francisco Javier Guerrero y deberan devolver 68.000 euros
España

Caso ERE: El Tribunal de Cuentas condena a la familia de Francisco Javier Guerrero y deberan devolver 68.000 euros

Ayuso impulsa nueva Ley del Suelo para ampliar vivienda asequible
España

Ayuso impulsa nueva Ley del Suelo para ampliar vivienda asequible

Narcotráfico:  Exportaban un torno cargado de Cocaína: grandes cargamentos pasan mientras las fuerzas presumen pequeñas capturas
España

Narcotráfico: Exportaban un torno cargado de Cocaína: grandes cargamentos pasan mientras las fuerzas presumen pequeñas capturas

España

CEMS denuncia una agresión verbal e intimidación a una médica en el consultorio de Torralba de Calatrava

Jaime Palomera, experto en economía: “En España hay que poner impuestos a quienes quieren especular con la vivienda”
España

Jaime Palomera, experto en economía: “En España hay que poner impuestos a quienes quieren especular con la vivienda”

España

Madrid concentra 2 de cada 3 euros en inversión extranjera, y ésta ha subido un 43% respecto a 2023

Next Post
FMI: el gobierno dice que bajará el déficit con crecimiento, pero reconoce que hay dudas “válidas” sobre el acuerdo

FMI: el gobierno dice que bajará el déficit con crecimiento, pero reconoce que hay dudas “válidas” sobre el acuerdo

Ultimas Noticias

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso

El mensaje de Racing por el subcampeonato en el Mundial de Clubes Sub 18, ¿con un palito a River?

El mensaje de Racing por el subcampeonato en el Mundial de Clubes Sub 18, ¿con un palito a River?

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia

Tomás Bastos se alza con el XXV ‘Alfarero de Oro’ de Villaseca de la Sagra

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO