
“El objetivo de recabar la opinión, ideas y expectativas de los actores locales en relación a la promoción y comercialización turística internacional de las áreas protegidas”, remarcaron desde la organización.
El taller está dirigido a referentes de organismos públicos de turismo provincial y municipal, cámaras y asociaciones turísticas, prestadores de servicios turísticos y tours operadores y agencias de viajes que participen de la cadena comercial de este sector.
Entre las estrategias, se buscará fortalecer es el concepto de “Mbyá en Turismo” en las 600 hectáreas de la ciudad de Iguazú, según se precisó en un comunicado.
En ese sentido, el ministro de Turismo, José María Arrúa, y el director de Turismo de Iguazú, Iván Piedrabuena, se reunieron con los integrantes de la asociación “Mbyá en Turismo”, para de poner en común las acciones que se vienen desarrollando.
“Realizan trabajos de manera autogestionada”, dijo Arrúa, e indicó que “se colocaron señaléticas en los emprendimientos de las 600 hectáreas y se entregaron elementos de bioseguridad y limpieza para seguir manteniendo en orden el cuidado el lugar y los senderos”.
Por otra parte, el municipio de Puerto Libertad, a 10 minutos de Iguazú, tratará la experiencia en glamping para concebir su construcción bajo el modelo de “economía circular”.
“Las nuevas formas de hacer turismo exigen experiencias de mayor vinculación con la comunidad y de cuidado con el medioambiente”, señalaron desde el Ministerio de Turismo, y precisaron que “la cadena de glampings Prístine Camps, creada bajo un modelo de economía circular, avanza con su llegada a la tierra colorada”.
Fuente Ambito