
“Nuestros equipos han comenzado a suspender la posibilidad de que algunas cadenas generen ingresos en YouTube, incluidos los canales de RT en todo el mundo”, afirmó un portavoz.
Asimismo, precisó que se “limitarán mucho” las recomendaciones a los usuarios para que elijan esos canales.
“Y en respuesta a una petición de un gobierno, hemos restringido el acceso a RT y a varios otros canales en Ucrania”, señaló YouTube.
En tanto que Facebook, uno de los servicios que ofrece Meta, siguió en la misma línea al asegurar que prohibió que los medios de comunicación públicos rusos ganen dinero en su plataforma, informó Nathaniel Gleicher, jefe de política de seguridad de la plataforma.
“Ahora prohibimos que los medios estatales rusos publiquen anuncios o moneticen en nuestra plataforma en cualquier parte del mundo”, explicó.
“También continuamos aplicando etiquetas a otros medios estatales rusos. Estos cambios ya comenzaron a implementarse y continuarán durante el fin de semana”, agregó.
Mientras que Twitter decidió suspender temporalmente los anuncios en Ucrania y Rusia y minimizar los “riesgos asociados con el conflicto” en el país invadido.
“Pausamos temporalmente los anuncios en Ucrania y Rusia para garantizar que la información crítica de seguridad pública sea elevada y los anuncios no la resten valor”, detalló la compañía en un parte difundido desde la propia red social.
“Estamos monitoreando activamente los riesgos asociados con el conflicto en Ucrania, incluida la identificación y la interrupción de los intentos de amplificar información falsa y engañosa”, advirtió.
Fuente Ambito