
Además, Zelenski señaló que el actual es un “momento crucial” para “cerrar la larga discusión de una vez por todas y decidir sobre la pertenencia de Ucrania a la UE”, informó la agencia de noticias Europa Press.
Minutos después, el presidente del Consejo Europeo respondió a este mensaje al presidente ucraniano asegurando que “Ucrania y su gente son familia”, así como que “más apoyo concreto está en camino” por parte del bloque europeo.
También se pronunció sobre el conflicto la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, quien advirtió de que la guerra “también se está librando” en el frente de la desinformación, la inestabilidad y el miedo a través de Internet.
“Se está propagando una campaña de desinformación coordinada y de apoyo a (el presidente ruso, Vladimir) Putin. Debemos unirnos para combatir la reescritura tóxica de la historia y la propaganda del Kremlin”, escribió la maltesa en Twitter.
En un segundo tuit, Metsola reiteró el apoyo de la Eurocámara al pueblo de Bielorrusia, tras mantener una conversación telefónica hoy con la líder de la oposición en el exilio de ese país, Sviatlana Tsikhanouskaya.
Los bielorrusos “también son víctimas de las acciones de los autócratas Putin y (el mandatario bielorruso Alexendr) Lukashenko”, aseguró Metsola.
La UE aprobó ayer congelar los activos de Putin, y del canciller ruso, Serguei Lavrov, como represalia por la invasión militar a Ucrania, aunque para el Kremlin esto demuestra la “impotencia” de las naciones occidentales.
Mientras tanto, crece la presión en el seno del bloque europeo para maximizar las sanciones y excluir a Moscú del sistema bancario Swift, mecanismo esencial de las finanzas mundiales. pese a la oposición de algunos Estados miembro que temen por su abastecimiento energético.
Fuente Ambito