• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, septiembre 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Senado mendocino dio media sanción al proyecto de Boleta Única de Suarez

8 marzo, 2022
El Senado mendocino dio media sanción al proyecto de Boleta Única de Suarez
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Finalmente, el Senado provincial aprobó durante su sesión habitual la iniciativa que busca instaurar en Mendoza la boleta única. La propuesta impulsada por el Ejecutivo, es similar el modelo cordobés, en donde en una misma boleta se encuentran todos los cargos disponibles. El elector, en ese caso, marca con una cruz su preferencia en un mismo papel con la opción de lista completa.

La votación resultó aprobado por 25 votos positivos y 12 negativos, por lo que pasó a la Cámara de Diputados en revisión. Durante su tratamiento en particular, el legislador Pablo Priore del PRO como su par Rolando Baldasso se abstuvieron de votar el artículo 3. Por su parte Andrea Blandini y Marcelo Romano votaron el mismo artículo de forma negativa. Luego, Lautaro Jiménez del FIT se abstuvo de votar los incisos a, b, c del artículo 3, el artículo 8 y el 46 ter. Además voto de forma negativa los artículos 2 y 19.

Dicho proyecto fue analizado en la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC), y la semana pasada, sus miembros firmaron el despacho para que sea tratado en el recinto de sesiones. Del primer encuentro participó el ministro de Gobierno Víctor Ibañez, uno de los encargados en elaborar la iniciativa oficialista.

La propuesta se da en el marco de Reforma Institucional propiciada por la gestión del Gobernador Suarez y que posee a la reforma constitucional como uno de sus ejes. Persigue, entre otros fines, disminuir el costo de la política y mejorar la calidad institucional.

Entre las modificaciones que propone se menciona que favorece la equidad en la puja electoral, ya que sería el Estado quien genere y provea las boletas. También se hace referencia a la reducción del gasto electoral, al señalar que solo se imprimirán un poco más de boletas del total del padrón. Todas estarán dotadas de un mecanismo de seguridad que busca impedir la reproducción y generar así un ahorro real en el proceso de impresión.

El nuevo diseño busca poner también un fin a la circulación de boletas truchas o adulteradas que siempre termina perjudicando a algunos candidatos. Otro de los puntos importantes es que se garantiza que al momento de llegar al espacio que se dispondrá para votar, los votantes se encuentren con la oferta electoral completa.

Así, sin importar la estructura partidaria de cada partido, todos los candidatos estarán presentes en la boleta. De este modo, también se aseguran que no existan faltantes de boletas en los distritos electorales. La boleta única será de fácil uso para los ciudadanos, en donde los mendocinos solo deberán marcar con una cruz a su favorito en las diferentes categorías.

El debate

Durante su tratamiento en el recinto, el senador Marcelo Rubio quien preside la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales explicó que este proyecto fue elaborado por el Ejecutivo y que trata sobre la implementación de la Boleta Única papel. Además habló sobre el tratamiento que se le dio en la Comisión que él preside. “Tuvimos muchas reuniones entre las comisiones de Lac de ambas Cámaras. Vino el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Víctor Ibáñez a explicar este proyecto. Este debate tan postergado para Mendoza tiene puntos importantes como el tema ambiental y como el ahorro que generaría”, profundizó el legislador.

Asimismo añadió que en estas reuniones surgieron algunos disparadores que fueron proponiendo los representantes de distintos espacios parlamentarios, que buscaron mejorar el proyecto original, para que se aprobara una ley clara.

“Uno está vinculado a boleta única con la opción del casillero de votar la lista completa. Ante esta opción se plantaron dos opciones: una para establecer un casillero al final del papel y otra para sacar este casillero. Entendimos que la opción de votar la boleta completa es importante”, profundizó Rubio.

Otro de los puntos que planteó el presidente de LAC en el Senado estuvo relacionado a la inclusión de las fotos en la boleta. “La propuesta en la que nosotros avanzamos fue la de incorporar las primeras fotos de los candidatos”.

También habló sobre el formato que se establecerá en la Boleta Única: “se tomará sistema de Córdoba, que se hará en forma vertical en donde estará el símbolo partidario y las distintas categorías. Será un nuevo formato y muy novedoso”, calificó.

Rubio además explicó que en estas reuniones también se planteó el tema de los afiches informativos. Serán incorporados en el lugar de la votación, donde figurarán los datos de todos los candidatos. Estará pegado al lado del lugar en un tamaño grande para que sea visto cómodamente por quien va a votar. En este afiche incorporaremos el tema de las fotos”.

El legislador indicó que la Boleta tendrá un tamaño único, se dejará de lado el cuarto oscuro y la votación se desarrollará en un lugar adaptado. “La idea es que sean dos boxes divididos por tarimas, en donde puedan votar dos personas a la vez. Incorporamos el no uso del teléfono o cualquier medio electrónico al momento de emitir el voto”.

El legislador informó que el talonario estará identificado con el número de mesa donde se va a sufragar.  Si el votante se equivoca en emitir su voto, podrá pedir una nueva boleta única sobrante y una suplementaria, una para el votante y el otro para el presidente de mesa. Éste tendrá un sello donde figurará que el voto no es válido. “Nosotros además avanzamos en la propuesta de que se anulen las boletas cuando el votante marca varias categorías de forma repetida o elige la lista completa y otras categorías”, profundizó.

Otro de los puntos que están contemplados en este proyecto está vinculado a que se elimina el sobre y se utilizará sólo la boleta que sería doblada e incorporada a la urna. También habló sobre las capacitaciones que se desarrollarán una vez que se apruebe este proyecto y que será el Estado quien imprima y diseñe estas boletas.

La segunda oradora fue la senadora Miriam Gallardo, quien explicó que desde el Frente de Todos cuentan con un despacho para presentar en minoría, pero que desde el oficialismo les informaron que no tendrán la posibilidad de que sea tratado. “Esto nos lleva a no acompañar este proyecto”, ratificó.

La boleta única es un sistema de mayor trasparencia, que ordena la oferta electoral ya que nuestro sistema actual, son las agrupaciones políticas quienes tienen que diseñar e imprimir sus boletas.

Consideran que este sistema provocará el sistema de arrastre que llevará al elector a votar a un candidato porque es “fuerte”. “Creemos que lo más importante en el sistema de votación, es la trasparencia y el salto de calidad que se promueve con el mismo”. Por ello es que no estamos de acuerdo con el sistema de lista sábanas”, pronunció Gallardo.

“Pedimos un plan de capacitación amplio donde no solamente intervenga la Junta Electoral, sino que se acuerde con Universidades, Municipios, el Gobierno y ONGs, para involucra a la sociedad plena en este nuevo sistema. Este proceso deberá ser paulatino porque todo sistema de aprendizaje, lleva su tiempo”, profundizó la representante del bloque Frente de Todos.

Desde el Bloque Frente de Todos consideran que los aportes que se hicieron durante el tratamiento del proyecto en LAC son necesarios e importantes, pero no son suficientes para tener una boleta transparente y de calidad.

Marcelo Romano, del Partido Verde informó que acompañarán el proyecto de Boleta Única pero pedirán que sea perfeccionado. “Nos opondremos al inc. 3, artículo 3, que habla de la lista completa”, añadió.

Por su parte, Lautaro Jiménez representante del Frente de Izquierda contempló que hay partidos que concretamente han sido denunciados por romper boletas de partidos mayoritarios. “No por cambiar el sistema se pasará a un sistema trasparente, pero la Boleta Única disminuirá esta problemática”, explicó.

Por esto es que anunciaron que acompañarán este proyecto en general pero votarán negativamente en particular algunos artículos. Los puntos que votarán en contra desde el Frente de Izquierda están vinculados a algunos puntos contenidos en los artículos 2, 8, 39, 46 ter, entre otros.

Luego, Ernesto Mancinelli desde Libres del Sur informó que acompañarán desde su Bloque  el proyecto, ya que consideran que significa un avance para Mendoza, que busca revertir algunas falencias que tiene sistema actual. “Sabemos que todo sistema es perfectible, pero los beneficios que traerá serán sustanciales. Uno es la sustentabilidad ambiental. También limitará algunas prácticas que se dan en los cuartos oscuros que tiene que ver con el robo de boletas. Además generará mayor equidad entre los partidos políticos”, destacó el senador.

Fernando Alín del bloque Socialista acompañó el proyecto tanto en general como en particular: “se dará un paso cualitativo como cuantitativo para el votante”.

Posteriormente, Daniel Galdeano explicó desde el Bloque Intransigente les encantaría votar a favor de este proyecto, pero no lo harán porque no están de acuerdo con lo referido a la Lista Sábana.

Desde el Bloque Masfe, Héctor Bonarrico votarán positivo tanto en general como particular, porque consideran que esto va a dignificar a los votantes.

El último orador fue el representante del PRO Rolado Baldasso, quien celebró que se trate esta iniciativa. Además informó que votarán a favor del proyecto cuando se vote en general, pero se abstendrán de votar el artículo 3 vinculado a la lista única, ya que consideran que generará dudas al respecto.

Fuente Mendoza Today

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

Detenido por herir a cuatro personas en un tiroteo en una gasolinera de Orense

Next Post

Duro cruce en vivo entre Analía Franchín y Nancy Pazos

Related Posts

Gobernadores de Provincias Unidas critican veto presidencial y reclaman políticas que incluyan a la gente
Politica

Gobernadores de Provincias Unidas critican veto presidencial y reclaman políticas que incluyan a la gente

¿La naturaleza como sujeto de derechos? Un proyecto en Mendoza que abre el debate filosófico y político
Politica

¿La naturaleza como sujeto de derechos? Un proyecto en Mendoza que abre el debate filosófico y político

No se entiende: Milei veta la ley de ATN y tensiona el diálogo que pidió abrir con los gobernadores
Politica

No se entiende: Milei veta la ley de ATN y tensiona el diálogo que pidió abrir con los gobernadores

Cerimedo declara y afirma que Spagnuolo le habló de corrupción y coimas
Corrupcion

Cerimedo declara y afirma que Spagnuolo le habló de corrupción y coimas

Exclusivo: Gobierno privilegia a empresarios cercanos el poder por sobre el Hospital Garrahan o jubilados. Los vetos y números hablan.
Politica

Exclusivo: Gobierno privilegia a empresarios cercanos el poder por sobre el Hospital Garrahan o jubilados. Los vetos y números hablan.

Cerca de 240 mil pasaportes fallados exponen la improvisación del desguace de Casa de Moneda
Politica

Cerca de 240 mil pasaportes fallados exponen la improvisación del desguace de Casa de Moneda

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta
Politica

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta

Polémica en puerta: primeros chispazos entre el oficialismo y la oposición por la Lucha Antigranizo
Politica

Polémica en puerta: primeros chispazos entre el oficialismo y la oposición por la Lucha Antigranizo

“En octubre, le ponemos un límite a la locura”: la furia de Fernández Sagasti por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario
Politica

“En octubre, le ponemos un límite a la locura”: la furia de Fernández Sagasti por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario

Next Post
Duro cruce en vivo entre Analía Franchín y Nancy Pazos

Duro cruce en vivo entre Analía Franchín y Nancy Pazos

Ultimas Noticias

La increíble marca de 49 años que se rompió en Vélez

La increíble marca de 49 años que se rompió en Vélez

Netanyahu descarta Estado palestino y celebra acuerdo para expandir Ma’ale Adumim

Netanyahu descarta Estado palestino y celebra acuerdo para expandir Ma’ale Adumim

Grave: Rusia desplaza tropas a la frontera con la OTAN y Polonia cierra su frontera con Bielorrusia tras incursión de drones

Grave: Rusia desplaza tropas a la frontera con la OTAN y Polonia cierra su frontera con Bielorrusia tras incursión de drones

Revelan pago anticipado del 3% por “gastos” en contrato de pañales del PAMI

Revelan pago anticipado del 3% por “gastos” en contrato de pañales del PAMI

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO