• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, agosto 29, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Alarma en todos los sectores económicos de Castilla-La Mancha por unos costes inasumibles

13 marzo, 2022
Alarma en todos los sectores económicos de Castilla-La Mancha por unos costes inasumibles
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La incipiente recuperación económica y empresarial en el aparente final de la pandemia se ha visto bruscamente frenada ante la invasión rusa de Ucrania, episodio bélico inesperado que ha traído la preocupación, cuando no el pánico, a muchos sectores empresariales. En Castilla-La Mancha portavoces de diferentes sectores capitales para su economía levantan en ABC su voz de alarma ante para lo que algunos puede ser una verdadera hecatombe. Y en buena medida no solo por la brutal subida de los precios de sus materia primas y de la energía que consumen sus empresas, sino porque de esta espiral económica no se libra el común de los ciudadanos, los primeros afectados ante la desorbitada subida de precios de los productos que ellos producen y cuyo consumo se va a ver mermado. El sector de la agroalimentación, el más potente de la región y que precisamente ha mantenido el nivel durante la pandemia y representa la parte más potente de las exportaciones regionales, está teniendo un impacto considerable, aunque unos más como el vino o la producción animal, mientras que el aceite de oliva se está viendo beneficiado ante la escasez de la variedad de girasol. Humberto Carrasco, consejero delegado de Nutrave, empresa del sector cárnico en la especialidad de aves con sede en Bargas y con 400 empleados, señala en su caso los dos serios problemas con los que se encuentra de manera súbita. El primero es el de las materias primas de cereales para el engorde de los pollos, de los que precisamente Ucrania es un importante productor, pero a este factor se une el común de todas las empresas como son los alarmantes y estratosféricos precios de la energía, además del plástico y papel, ya que sirven pollo en bandeja. Los números no engañan, y de pagar 230 euros la tonelada por la alimentación de los animales a 450 euros, lo dice todo, como en el caso de la luz pasar de los 40 o 50 euros el kilovatio hora a 500, diez veces más. Y lo peor es la incertidumbre de hasta cuándo se prolongará esta situación de costes en muchos casos inasumibles para muchas empresas, que ya piensan en su casi imposible subsistencia con estos precios al entrar en pérdidas. El problema añadido, señalan los empresarios de este sector, viene cuando esta desorbitada subida de precios de producción se trata de repercutir en una subida del producto pero se topa con las cadenas de distribución que fijan unos precios determinados. Carrasco apunta que en estos momentos se está negociando con la distribución una subida de precios que a su juicio, para no desabastecer ante posibles paros y en un sector sumido en pérdidas, «será inevitable», aunque lógicamente el IPC se disparará. El aspecto del abastecimiento de energía es algo que cada vez más las empresas empiezan a autogestionar de manera individual. En el caso de Nutrave, se trabaja en la instalación de placas solares que pueden suponer un ahorro energético que se cifra entre un 25 y un 30 por ciento. Efecto contrario
Pero no todos los sectores del ámbito agroalimentario se sitúan en el lado mayoritario de la grave crisis. «El mercado del vino parece que se ha frenado en seco, pero la guerra está favoreciendo al del aceite de oliva», explica a ABC Pedro Hermida Ugena, director general de Aceites Hermida, de Esquivias. La razón es sencilla, pues un 60 por ciento del consumo en España del aceite de girasol proviene de Ucrania, y su precio se ha duplicado ante la escasez. A cambio, el que tira un cien por cien más, según Hermida, es el aceite de oliva, que en la última semana ha subido el precio casi un 15 por ciento y sus ventas se han triplicado, compensando así el precio de la materia prima. Según señala, el aceite embotellado ha triplicado sus ventas en la última semana, al tiempo que sube el precio en origen. En precios se ha pasado de 3,30 euros el kilo a casi 4 euros. Transportes
El sector del transporte vive momentos de convulsión y movilizaciones ante la escalada imparable del combustible. El presidente regional de este sector, Carlos Marín, describe la situación como «terminal» y destaca la elevada preocupación. Al margen de la convocatoria de la manifestación, Marín pone el acento en que ya desde el año pasado el precio del brent había experimentado un crecimiento. Ahora, con esta subida el dilema es el de la posibilidad o no de trasladar los costes directamente al cliente. En un sector que en Castilla-La Mancha está muy atomizado, con una flota de unos 3.900 camiones, de los costes totales de los transportistas un 36 por ciento son laborales -que además subió por la falta de conductores-, mientras que el del combustible, que antes era de un 32 por ciento, ahora ha pasado a ser del 45 por ciento, apunta Marín. «Esto hace que estemos en muchos casos en una situación terminal, de la que muchos no podrán salir», alerta Carlos Marín, quien arremete además contra el «cartel» de las petroleras, que aplican lo que se denomina el efecto cohete-pluma, ya que en ocasiones el precio se incrementa súbitamente cuando se producen determinadas circunstancias, pero cuando desaparecen el precio baja a la velocidad de una pluma en el aire. Y añade que «al final, el problema de precios lo tiene toda la sociedad, en la que habrá más paro y menos consumo». Para terminar, indica que el Gobierno central tendría que copiar del de Castilla-La Mancha sobre no subir la carga impositiva, «pero tener muchos políticos preparados en más difícil». Sector de gasolineras
Hay otro factor que no afecta solo al sector empresarial, sino a la totalidad de los ciudadanos: el precio de los combustibles, ya sea para coche o calefacción. En este asunto, el presidente de la asociación provincial de estaciones de servicios, y flamante presidente de Fedeto, Javier de Antonio Arribas, reconoce que esta situación «durará muchos meses», y además es algo que no se puede controlar y con un ajuste lento por las muchas perturbaciones en esta materia. Lo cierto es que al final todas esas perturbaciones terminan trasladando el aumento de precio al producto, cuya cuantía se fija por el precio del barril, más los impuestos y el coste de la distribución, a lo que se añade el 21 por ciento de IVA. A juicio de Javier de Antonio, la carga impositiva es brutal porque es doble, a lo que se añade la incertidumbre máxima en el día a día. A la vista del peso que la energía está teniendo actualmente en la economía, para el presidente de Fedeto el Gobierno «debe tomar ya medidas de calado. Entre ellas no fiar todo a las energías renovables y dejar de hacer caso a grupos ideológicos que al final lo que hacen es ir contra el estado del bienestar del que tanto se presume».
Fuente ABC

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Massa: “El acuerdo con el FMI es el piso desde el que hay que construir”

Next Post

Colombia: Petro, Fajardo y Gutiérrez aventajan en consultas para presidenciales

Related Posts

España

Mañueco pide «altura de miras» ante los incendios: «No es el momento de obtener réditos partidistas»

Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV
España

Las excavaciones del MARQ en la Pobla d’Ifac sacan a la luz restos de dos viviendas medievales del siglo XIV

El IPC se mantiene en agosto en el 2,7%: los alimentos y la luz compensan la subida de los carburantes
España

El IPC se mantiene en agosto en el 2,7%: los alimentos y la luz compensan la subida de los carburantes

España

Los forestales de Madrid no llegan a acuerdo con Tragsa y la huelga seguirá

España

La ‘novia viuda’ de Villalba

María Cristina Clemente, notaria: “¿Compraste un piso antes de casarte y luego, ya casado en gananciales, seguiste pagando la hipoteca?”
España

María Cristina Clemente, notaria: “¿Compraste un piso antes de casarte y luego, ya casado en gananciales, seguiste pagando la hipoteca?”

Víctor Arpa, abogado laboralista: “Si trabajas como empleada del hogar, irte con tu empleador a su segunda residencia no son tus vacaciones”
España

Víctor Arpa, abogado laboralista: “Si trabajas como empleada del hogar, irte con tu empleador a su segunda residencia no son tus vacaciones”

España

Investigan a un empleado por un incendio forestal de Córdoba tras fallar una línea eléctrica sin mantenimiento

El número de nuevos profesores duplicará este curso a los del pasado en la Comunidad de Madrid
España

El número de nuevos profesores duplicará este curso a los del pasado en la Comunidad de Madrid

Next Post
Colombia: Petro, Fajardo y Gutiérrez aventajan en consultas para presidenciales

Colombia: Petro, Fajardo y Gutiérrez aventajan en consultas para presidenciales

Ultimas Noticias

El Gobernador Pullaro pide 10 años de prisión para Marcelo Sain por presunto espionaje ilegal

El Gobernador Pullaro pide 10 años de prisión para Marcelo Sain por presunto espionaje ilegal

El caro precio de los errores

El caro precio de los errores

Más fallas de seguridad: Ahora  dejan expuesta la comunicación oficial y se filtran audios de Karina Milei

Más fallas de seguridad: Ahora dejan expuesta la comunicación oficial y se filtran audios de Karina Milei

Chats vinculan a Lule Menem y Karina Milei con la intervención de OSPRERA

Chats vinculan a Lule Menem y Karina Milei con la intervención de OSPRERA

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO