
El ministro también ha denunciado que “Occidente está presionando a China para que restrinja el acceso de Rusia a las reservas de yuanes, siguiendo el ejemplo de Estados Unidos y Europa”.
Con todo, el ministro ha asegurado que “Rusia no renuncia a sus obligaciones sobre la deuda pública” y “pagará a los estados hostiles en rublos hasta que descongelen sus reservas de oro y divisas”.
El ministro ha reconocido que el Gobierno ruso está abierto ahora mismo a la posibilidad de vincular las pensiones a la subida de los precios al consumo pero todavía no existe una decisión al respecto.
“Seguiremos de cerca la situación con los precios, no dejaremos que los jubilados ofendan en las condiciones actuales”, ha asegurado antes de garantizar que Rusia “tiene fondos suficientes para asegurar la producción de los bienes y pagos necesarios”.
En tanto, el ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian, ha anunciado que la UE activará este mismo domingo un nuevo paquete de sanciones contra Rusia en respuesta a la invasión de Ucrania.
“Ahora mismo se está preparando un nuevo paquete de sanciones que debería entrar en vigor hoy mismo”, ha explicado en una entrevista con France Info.
La aplicación dependerá de las negociaciones que mantienen los representantes de los países miembros de la UE e incluye en particular la prohibición de exportar productos de lujo a Rusia, ha indicado Le Drian.
Así, ha destacado que las sanciones contra Rusia “nunca han sido tan efectivas” y ha indicado que el objetivo es elevar el coste de la guerra para el presidente ruso, Vladímir Putin.
El ministro francés ha recordado que ni Francia ni la UE están en guerra con Rusia, pero apoyan a Ucrania. “Nos solidarizamos con los ucranianos a través de la ayuda financiera regular que les brindamos”, ha indicado.
Sin embargo, Le Drian ha advertido que “lo peor está por venir” y se ha referido en particular al recurso a la “guerra de asedio” por parte de las tropas rusas. “Bombardeamos indiscriminadamente para sembrar miedo, luego hacemos creer que estamos abriendo corredores humanitarios, luego decimos que los que quedan son terroristas y volvemos a bombardear”, ha argumentado.
En cuanto a los contactos diplomáticos, éstos “no avanzan” ya que Putin está “bloqueado en su maximalismo, obcecado en sus objetivos de guerra”, por lo que podría convertirse en un conflicto a “largo plazo”.
“En un momento pensamos que había pequeños espacios, pero estos pequeños espacios se cerraron con el bloqueo de las discusiones y la intensificación de las operaciones militares”, ha explicado.
Fuente Ambito