
Este domingo, como publicó Diario Mendoza Today, el Ministerio de Agricultura de la Nación, a través de una comunicación dictada la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios, suspendió el registro de exportación de la harina y el aceite de soja.
La medida, según trascendió, causó preocupación en firmas agroexportadoras que la asocian con un eventual incremento en las retenciones o derechos de exportación (DEX) aplicados a esos productos, como ha pasado en ocasiones anteriores.
Los dos principales derivados de la molienda de soja hoy pagan el 31 por ciento y la primera impresión entre los productores es que el Gobierno podría eliminar el diferencial histórico y subir ese tributo a 33%.
En tal contexto, el titular de Coninagro, el mendocino Carlos Iannizzotto, puntualizó: “La prohibición de exportar harina y aceite de soja va a incidir en la exportación de granos. Es tropezar otra vez con la misma piedra, esto ya lo vivimos, y no va a resolver los problemas de empleo para la producción”.
A su vez, acusó: “El gobierno hace esto para pagar ineficientemente los gastos que hace, para pagar los costos de la política. En este momento, hay un impacto muy fuerte en el sector productivo. Lo que se viene no es bueno, y es muy preocupante”.
Para Iannizzotto, “tenemos que alentar el país a producir más, el gobierno está en una posición mezquina, pongámonos a producir para dar empleo”.
Finalmente, acusó a Juntos por el Cambio: “¿Qué hace la oposición frente a una posición que pone un pie encima de los que producen?”.
Fuente Mendoza Today