• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, agosto 31, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

“Hay un desprecio por el cuerpo menstruante”, aseguran quienes visibilizan la endometriosis

14 marzo, 2022
“Hay un desprecio por el cuerpo menstruante”, aseguran quienes visibilizan la endometriosis
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Pero la mujer, que hoy tiene 55 años y recién recibió el diagnóstico a los 44 luego de haber pasado toda su vida con estos padecimientos, sabe que las consecuencias biológicas de la endometriosis tienen un impacto en lo psicológico, social y cultural.

“Primero hay una incomprensión de lo que te pasa por parte del entorno. La idea de que ‘tanto no te puede doler’ de que ‘exagerás’ está presente todo el tiempo. Y nosotras sabemos que hay momentos en los que el dolor no permite levantarse de la cama, o que las hemorragias son tan abundantes que tenemos que usar pañales”, contó.

Y continuó: “El impacto psicológico de estas crisis es muy fuerte. Muchas chicas sufren violencia por parte de sus parejas, por ejemplo, porque tienen dolores al tener relaciones. Pero, además, hablar de la menstruación es un tema tabú en muchos lugares todavía, entonces es una enfermedad que se da en el plano de lo íntimo pero que afecta la posibilidad de desarrollo de una vida normal”.

Sánchez Abella indicó que esto tiene un impacto en la vida laboral de las mujeres: “Muchas son despedidas y aquellas con empleos informales que cobran por día se ven imposibilitadas de trabajar; esto agrava sus posibilidades de acceso a diagnósticos y tratamientos que les permitirían mejorar su calidad de vida”, dijo.

Llegar a un diagnóstico tampoco es fácil: “A pesar de que se estima que una de cada diez mujeres lo padece, y que incluso en los últimos tiempos se habla de que afecta a tres de cada diez, los profesionales de la salud no sospechan de esta enfermedad cuando una persona menstruante dice que le duele”, sostuvo.

Y añadió: “Por eso nosotras utilizamos la frase ‘Si duele no es normal’ como lema de la campaña, para que quienes tienen dolores intensos al menstruar hagan la consulta y quienes las atiendan sospechen al menos que se puede trata de esta enfermedad y las deriven”.

“Lo que suele ocurrir es que la enfermedad se diagnostica en el momento en el que se busca tener un bebé y aparecen problemas en la fertilidad. Nosotras pensamos que hay que hacer prevención antes, entendiendo que se trata de un problema de salud sexual de las mujeres y cuerpos menstruantes, y que su abordaje tiene que partir desde allí, más allá de la salud reproductiva”.

Otra arista de la enfermedad es que no está incluida como crónica dentro del Plan Médico Obligatorio (PMO), esto hace que las obras sociales y prepagas no brinden cobertura adecuada: “Un tratamiento sale en promedio unos 5 mil pesos; en el mejor de los casos la cobertura es del 40%, pero muchas compañeras no tiene cobertura entonces tiene que pagar todo el importe y se vuelve inaccesible”, contó.

“También vemos una falta de inversión en investigación. Hasta el momento sólo tenemos tratamientos que permiten el control de la enfermedad pero no la cura”, describió.

EndoHermanas surgió en 2017, tras el fallecimiento de una mujer mientras era intervenida para quitarle tejido que se le había adherido al intestino: “Ya veníamos hablando pero la muerte de esta compañera nos sacó a la calle, seguramente en consonancia con todo un movimiento que hace que las mujeres exijamos por nuestros derechos”.

En la Argentina hubo varios proyectos de ley que buscaban incluir la endometriosis en el PMO que perdieron estado parlamentario; sin embargo, hay uno que se encuentra hoy en debate en la Cámara de Diputados impulsado por la diputada del Frente de Todos Jimena López quien acompaña a EndoHermanas en varias actividades de visibilización.

“La endometriosis es una enfermedad crónica, progresiva e invalidante que afecta aproximadamente a 1 millón de mujeres y personas menstruantes diagnosticadas en Argentina”, señaló la legisladora en el momento de la presentación del proyecto.

López agregó que “actualmente no se conoce ninguna forma de prevenir la endometriosis, motivo por el cual mejorar el conocimiento de la enfermedad y posibilitar su diagnóstico y tratamiento tempranos podría ralentizar o detener su evolución natural y reducir la carga a largo plazo de los síntomas, incluido posiblemente el riesgo de sensibilización del sistema nervioso central al dolor, como destaca la OMS”.

“La endometriosis se caracteriza por el crecimiento de tejido tipo endometrial fuera del útero, generando lesiones endometriósicas, localizadas en ovarios, y/o en otros órganos, no sólo de la cavidad abdominal; responden a hormonas sexuales y originan microsangrados”, explicó la investigadora de Conicet Marilina Casais en su columna de opinión para Télam.

“Además -continuó-, suelen formarse adherencias y tejidos cicatrizales entre los distintos órganos, alterando la anatomía normal de la pelvis”.

El 14 de marzo fue declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el Día Internacional de la Endometriosis, es por ello que el mes de marzo es conocido como el mes amarillo, color de referencia internacional establecido para visibilizar la realidad de las personas menstruantes que atraviesan esta enfermedad.

En este contexto, hoy a las 14 diversas organizaciones -entre ellas Pacientes Argentinas con Endometriosis- se reunirán en las puertas del Congreso Nacional para exigir una Ley Nacional de Endometriosis.

A eso se suma una juntada de firmas a través de una petición creada en la plataforma de Change.org (http://change.org/LeyDeEndometriosisYA) en la que se reclama la “urgente” sanción de una ley para que se garantice “medicación gratuita” dado que se trata de un tratamiento crónico que actualmente es “muy costoso y no está incluido en el PMO” y para que “se capacite a ginecólogos y enfermeros para la detección temprana” de la enfermedad.

En tanto, en las acciones previstas por el Día Mundial de la Endometriosis, en el Congreso Nacional se realizará a partir de las 16.30 la jornada “Endometriosis en la Agenda Legislativa”, impulsada por la diputada López, con la co-organizacion de la dirección de igualdad de la Cámara de diputadas/os y de EndoHermanas Argentina.

Fuente Ambito

Tags: SociedadTotalnews
Previous Post

Procesaron a Fabián Gianola por abuso sexual

Next Post

El perdón de Pablo Iglesias y las «lagunas» del caso centrarán la declaración de Dina Bousselham

Related Posts

Vaccari y la violencia: la “tristeza” y “que las cuestiones futbolísticas se diriman en el campo”
Sociedad

Vaccari y la violencia: la “tristeza” y “que las cuestiones futbolísticas se diriman en el campo”

La inteligencia humana frente a la IA: una batalla por el poder global
Internacionales

La inteligencia humana frente a la IA: una batalla por el poder global

Resultado de la quiniela de Córdoba en La Previa: las cifras ganadoras de este viernes 29 de agosto
Sociedad

Resultado de la quiniela de Córdoba en La Previa: las cifras ganadoras de este viernes 29 de agosto

ANSES entregará un bono de $ 67.000 a quienes cumplan con esta simple condición
Sociedad

ANSES entregará un bono de $ 67.000 a quienes cumplan con esta simple condición

ANSES confirmó un bono de casi $ 550.000 y se pagará en septiembre por única vez: ¿a quiénes beneficia?
Sociedad

ANSES confirmó un bono de casi $ 550.000 y se pagará en septiembre por única vez: ¿a quiénes beneficia?

Una diputada libertaria resultó con heridas leves al despistarse su auto
Politica

Una diputada libertaria resultó con heridas leves al despistarse su auto

Marruecos, el puente solidario hacia Palestina
Adalberto Agozino

Marruecos, el puente solidario hacia Palestina

La condena anticipada y el teatro de la seguridad
Opinion

La condena anticipada y el teatro de la seguridad

El Gobierno pagará un bono especial de $ 100.000 y adelantó el cobro de agosto
Sociedad

El Gobierno pagará un bono especial de $ 100.000 y adelantó el cobro de agosto

Next Post
El perdón de Pablo Iglesias y las «lagunas» del caso centrarán la declaración de Dina Bousselham

El perdón de Pablo Iglesias y las «lagunas» del caso centrarán la declaración de Dina Bousselham

Ultimas Noticias

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del sábado 30 de agosto

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del sábado 30 de agosto

Sonríe Almeyda: primer triunfo con Sevilla y tres puntos clave en LaLiga

Sonríe Almeyda: primer triunfo con Sevilla y tres puntos clave en LaLiga

Positivo: Condenan a dirigentes de la UOCRA La Matanza por bloquear una pyme

Positivo: Condenan a dirigentes de la UOCRA La Matanza por bloquear una pyme

Milei exigió en gabinete identificar al “topo” de las grabaciones, pero Francos lo niega

Milei exigió en gabinete identificar al “topo” de las grabaciones, pero Francos lo niega

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO