Por Carlos Burgueño
Según uno de los consultores más respetados de todo el oficialismo, la negociación con el Fondo tiene un respaldo importante; superando incluso el porcentaje logrado en Diputados. Sin embargo, hay pesimismo en la marcha de la economía.
A nivel popular, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) es apoyado ampliamente por los votantes. Al punto de superar largamente el resultado transversal que arrojó el mosaico de manos levantadas a favor del viernes pasado a la madrugada en Diputados; imagen que se repetiría esta semana en el Senado. Las primeras encuestas confirman el dato, incluyendo las realizadas por aquellas consultoras que dentro de los diferentes despachos de la coalición oficial (albertismo, kirchnerismo, massismo y todo lo demás), son tomadas como referentes serios y confiables.
Por ejemplo la de Ricardo Rouvier (Rouvier y Asoc), qué tiene dos características importantes que son valoradas en el oficialismo: se realiza para mensualmente desde hace más de una década (lo que le da avales para tomar las conclusiones, como mínimo, como una tendencia firme) y se trata de un sociólogo que para los integrantes de la coalición oficial es de referencia política.
Según el informe de marzo 2022 de Rouvier, el 66,7% de los consultados está de acuerdo con el pago al FMI (a través de la reestructuración aprobada en el Congreso), mientras que el 24% se manifiesta en desacuerdo. En el caso puntual del acuerdo cerrado por el Gobierno y que se convertiría en ley esta semana, el aval de la encuesta llega al 63,2%. Esto implica que el porcentaje general supera en alcance a los votos del oficialismo, aún contabilizado de manera completa; pero además incluye gran parte de la oposición.
Y, si se tiene en cuenta que el apoyo de los legisladores de la semana pasada no llega al 50% del total de la Cámara, hay un nivel de aprobación porcentual mayor entre la gente que con los legisladores. Continúa además con la tendencia que la misma consultora mostró en el informe de febrero pasado, donde además se publicaba la desaprobación general a la decisión tomada ese mes por Máximo Kirchner de retirarse de la presidencia del bloque del oficialismo, y darle la espalda al acuerdo cerrado por el Ejecutivo.
Fuente MDZ