
El organismo acusa a la matriz propia de Mark Zuckerberg de no hacer lo suficiente para frenar estos anuncios engañosos de criptoactivos o programas de inversión, incluso tras ser alertada por celebridades de que se estaba usando su imagen inadecuadamente en Facebook.
El conglomerado estadounidense de tecnología y redes sociales alegó en un comunicado que había intentado detener estos anuncios usando tecnología que los detecta y los bloquea.
“No queremos anuncios que buscan estafar o confundir a la gente en Facebook. Violan nuestra política y no son buenos para nuestra comunidad”, dijo un portavoz del grupo, que se mostró dispuesto a cooperar con la investigación.
Según la comisión, en los anuncios aparecían reconocidos australianos, como expolíticos o empresarios, que nunca habían aprobado o respaldado estos productos.
“Además de resultar en inconmensurables pérdidas para los consumidores, estos anuncios también dañaron la reputación de las figuras públicas falsamente asociadas con ellos”, dijo el presidente de la comisión, Rod Sims.
La comisión señaló el caso de un consumidor que habría perdido más de 480.000 dólares en una de las estafas promocionada como una oportunidad de inversión en Facebook.
“Han fallado en tomar las medidas suficientes para frenar anuncios falsos con figuras públicas, incluso después de que estas figuras públicas informaran a Meta que su nombre e imagen estaban apareciendo para respaldar anuncios estafa de criptodivisas”, insistió Sims.
Por otra parte, el gerente anunció que la compañía está considerando adoptar NFTs en Instagram a corto plazo. En este sentido, se sabe que la integración de tokens no fungibles está en desarrollo dentro de la plataforma.
Fuente Ambito