• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, octubre 15, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Pese a sus promesas, Alberto Fernández no anunció ninguna medida contra la inflación

18 marzo, 2022
Pese a sus promesas, Alberto Fernández no anunció ninguna medida contra la inflación
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Guido Carelli Lynch

El Presidente que había anunciado una guerra contra la inflación postergó los anuncios concretos. “He instruido a mis ministros para que tomen las medidas necesarias y ellos serán los encargados de comunicarlas a partir de mañana”, dijo.

La declaración de la guerra contra la inflación que anunció Alberto Fernández generó una expectativa que chocó de frente con el contenido discurso presidencial. El Presidente describió el marco general de las medidas que terminarán de definirse tras la reunión que el jefe de Estado y el equipo económico mantendrán a comienzos de la semana con la conducción de la CGT y de la Unión Industrial Argentina, con quienes se entrevistó en la Casa Rosada, el miércoles, luego de que el Consejo del Salario estableciera el nuevo haber mínimo.

En un mensaje grabado de 18 minutos, Fernández enfatizó que el acuerdo con el FMI -que el cristinismo rechaza- es el primer paso para ordenar la macroeconomía. “Ha sido un momento histórico. Por primera vez la refinanciación de una deuda con el FMI se discute y se aprueba en el Congreso”, celebró el mandatario, aunque nada dijo del rechazo de los socios mayoritarios del Frente de Todos, que quedaron en soledad.

“He instruido a mis ministros para que tomen las medidas necesarias y ellos serán los encargados de comunicarlas a partir de mañana”, sostuvo Fernández, que anunció la creación de un fondo de estabilización con el objetivo de evitar el traslado de la suba internacional del precio del trigo y sus derivados, producto de la guerra en Ucrania. 

Este sábado, el ministro de Agricultura brindará una conferencia de prensa en la que brindaría más detalles sobre las medidas, que incluiría un alza de las retenciones. El lunes, el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas anunciará más medidas y el martes se convocará a un mesa para un acuerdo económico y social, una promesa de campaña del Presidente que nunca terminó de materializarse. 

Fernández destacó que hace más de 10 años la Argentina vive con inflación alta, destacó el impacto de la guerra y subrayó la ineficacia del gobierno anterior, a pesar de sus promesas, para bajar los precios. Negó, además, que, la condición de la Argentina como productor de alimentos exceptúe al país de la crisis o signifique una oportunidad. “Una guerra es siempre una mala noticia”, señaló.

El mandatario dejó abierta la posibilidad de implementar la ley de abastecimiento y apuntó contra “la codicia” de los formadores de precios. 

Tras su viaje a Tucumán, adonde viajó para participar de la entrega de patrulleros, y luego de reunirse con el viceprimer ministro israelí junto a Santiago Cafiero, Fernández se recluyó en la intimidad de Olivos con los ministros y funcionarios del Gabinete Económico y el canciller para evaluar las medidas para contener los precios. “Ya empezamos a trabajar con cada sector”, sostuvo un hombre de máxima confianza del Presidente, antes de que se emitiera el discurso. Algunos de los máximos dirigentes de las cámaras empresarias negaron de plano esas versiones y esperaban con nerviosismo la palabra presidencial. 

El alza de precios en los dos primeros meses del año – 3,9 en enero y 4,7 en febrero- obligó al Ejecutivo a diseñar un paquete de medidas, que todavía está en ciernes. El alza de la canasta de alimentos y bebidas que subió 7,5 puntos en febrero (y llegó al 8,6 en el Conurbano) y de la canasta básica de alimentos para una familia tipo -que se utiliza para medir la indigencia y trepó un nueve por ciento el último mes- ponen el alarma a la Casa Rosada, en el medio de las internas -la fractura expuesta- en el oficialismo que dejó el acuerdo con el FMI.

El inicio de la “guerra” no traerá resultados favorables inmediatos para el Gobierno, las empresas y los consumidores. Uno de los socios más prominentes del oficialismo ya descuenta que en el mes de marzo la inflación seguirá su curso ascendente y superará holgadamente los 5 puntos.

Fernández repasó escuchó las recomendaciones del asesor catalán Antoni Gutiérrez Rubí en los últimos días, pero sobre todo el consejo del ministro de Economía, Martín Guzmán y de sus pares de Agricultura, Domínguez; Trabajo, Claudio Moroni; y Desarrollo Productivo. También del presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont. Todos estuvieron presentes en Olivos También fue de la partida Cecilia Todesca, que hasta su mudanza a la cancillería se desempeñaba como coordinadora del Gabinete Económico.

Mientras Todesca suena como hipotética reemplazante del cada vez más resistido por los socios Martín Guzmán -fue la primera dirigente a quien Fernández le ofreció el cargo en 2019- el jefe de asesores del Presidente Juan Manuel Olmos gana cada vez más influencia y se convirtió en el virtual coordinador del Gabinete Económico.

Las ausencias también fueron sugerentes. En el momento más delicado de su gestión, Fernández se recuesta en su círculo íntimo. Por agenda, Sergio Massa, que lo acompañó en Tucumán, no estuvo en Olivos. En el Congreso señalaron que el titular de Diputados tampoco colaboró con el paquete de medidas. El jefe de Gabinete Juan Manzur permaneció en su provincia. Mucho menos participación tuvieron los funcionarios de La Cámpora y el kirchnerismo. El ministro del Interior Wado de Pedro, el único camporista que apoyó públicamente el acuerdo con el FMI, no viajó a Tucumán ni estuvo en Olivos. Desde su entorno minimizaron su ausencia y esbozaron razones personales.

Previous Post

Cuenca se llena de ideas que imaginan el futuro: zonas verdes, un tranvía, un gran pabellón, un teatro griego…

Next Post

La muerte del viejo cisne

Related Posts

Perverso: Confirman que el cuerpo hallado en Entre Ríos pertenece al remisero que trasladó al acusado del doble crimen
Informacion General

Perverso: Confirman que el cuerpo hallado en Entre Ríos pertenece al remisero que trasladó al acusado del doble crimen

Fuerte caída de bonos y acciones argentinas tras la reunión entre Milei y Trump y las declaraciones de éste
Economia

Fuerte caída de bonos y acciones argentinas tras la reunión entre Milei y Trump y las declaraciones de éste

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: la clase media, la más golpeada
Economia

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: la clase media, la más golpeada

Trump advierte que apoyo a Argentina depende de victoria electoral de Milei. La duda que subyace
Politica

Trump advierte que apoyo a Argentina depende de victoria electoral de Milei. La duda que subyace

El optimismo de Franco Colapinto de cara al GP de Austin y lo que resta de la Fórmula 1 con Alpine
Deportes

El optimismo de Franco Colapinto de cara al GP de Austin y lo que resta de la Fórmula 1 con Alpine

Camino a 2027: el relevamiento que inquieta a Alfredo Cornejo y envalentona a Ulpiano Suarez
Politica

Camino a 2027: el relevamiento que inquieta a Alfredo Cornejo y envalentona a Ulpiano Suarez

El Senado de Mendoza aprobó una propuesta que regula el funcionamiento de las Escuelas de Verano
Politica

El Senado de Mendoza aprobó una propuesta que regula el funcionamiento de las Escuelas de Verano

Javier Milei y el ancla norteamericana-Por Carlos Pagni-
Politica

Javier Milei y el ancla norteamericana-Por Carlos Pagni-

Encuentro clave entre Milei y Trump apunta a ratificar alianza estratégica que asegura gobernabilidad
Politica

Encuentro clave entre Milei y Trump apunta a ratificar alianza estratégica que asegura gobernabilidad

Next Post
La muerte del viejo cisne

La muerte del viejo cisne

Ultimas Noticias

La inflación no da tregua: el IPC acelera y sube al 3% por primera vez en ocho meses

La inflación no da tregua: el IPC acelera y sube al 3% por primera vez en ocho meses

El momento bizarro en la conferencia de Scaloni y qué dijo tras el 6-0 ante Puerto Rico

El momento bizarro en la conferencia de Scaloni y qué dijo tras el 6-0 ante Puerto Rico

Madrid Río rescata el barco pirata y exhibirá tortugas del Mioceno

Internas, tensiones y un reloj de arena hacia el 26-O

Internas, tensiones y un reloj de arena hacia el 26-O

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Ruckauf confirmó ataques de Trump a Maduro y desmintió versiones de Jaime Bayly y El País-Video-
Internacionales

Ruckauf confirmó ataques de Trump a Maduro y desmintió versiones de Jaime Bayly y El País-Video-

LO ULTIMO

Trump advierte que apoyo a Argentina depende de victoria electoral de Milei. La duda que subyace
Politica

Trump advierte que apoyo a Argentina depende de victoria electoral de Milei. La duda que subyace

RECOMENDADAS

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones
Daniel Romero

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO