• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, agosto 30, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Glup: Fernanda Vallejos planteó discutir un esquema de retenciones móviles, como el de la 125

20 marzo, 2022
Glup: Fernanda Vallejos planteó discutir un esquema de retenciones móviles, como el de la 125
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La ex diputada nacional de Unidad Ciudadana, Fernanda Vallejos, planteó hoy la posibilidad de discutir un esquema de retenciones “con alícuotas móviles” para “desacoplar los precios” de los alimentos que se pagan en el mercado doméstico respecto de los valores internacionales y a la vez darle “tranquilidad” a los productores que esos aumentos en los derechos de exportación serán “circunstanciales” y no permanentes.

“La inflación es multicausal, pero no tengo ninguna duda de que el principal impulso inflacionario que estamos sufriendo en la Argentina desde el último cuarto del 2020 hasta ahora está determinado por la inflación internacional. Ahí no hay muchas recetas mágicas, lo que no se puede hacer es dejar hacer al mercado. El Estado tiene que intervenir imponiendo mecanismos que permitan desacoplar, desenganchar los precios internacionales de lo que pagamos en el mercado doméstico“, planteó.

En diálogo con “Lado P“, el programa que conducen Elizabeth Peger y Eduardo Paladini por Radio Rivadavia, la economista aseguró que “el mecanismo ideal es tener un buen esquema de derechos de exportación con alícuotas móviles que le de tranquilidad al sector de que el alza en esas alícuotas es tan circunstancial como la coyuntura, en este caso bélica, que hace que los precios se eleven”.

“Cuando los precios retornen a un nivel de normalidad, esas alícuotas vuelven a nivel normal y entonces todos tienen previsibilidad. Es el mejor y más eficiente mecanismo”, insistió la dirigente de la agrupación kirchnerista Soberanxs.

Consultada sobre los anuncios de la Casa Rosada en el marco de la “guerra contra la inflación”, Vallejos deslizó que un aumento “de apenas dos puntos” en algunos pocos productos dentro de un esquema de retenciones fijas tal vez no tengan “la potencia suficiente”, aunque de todos modos llamó a “una oportunidad a estas medidas y a que el Gobierno siga anunciando otras medidas”.

“Son medidas que uno esperaría que contribuyan a bajar la inflación, pero no me atrevo a decir que tengan la potencia suficiente. Hay que darle una oportunidad a estas medidas y a que el Gobierno siga anunciando otras medidas. Entiendo que esto no va a ser todo”, señaló, en una expresión de deseo.

Al respecto, alertó que “hay millones de familias que tienen dificultades para comer, o para asegurar el techo”.

“Lo básico es el techo, la vivienda, el alimento y las cuestiones básicas como cambiarle los lápices al chico cuando tiene que ir a la escuela o cambiarle la zapatilla al nene que le creció el pie”, agregó.

“El sistema con alícuotas de retenciones fijas no es el más eficiente”, afirmó, y se pronunció a favor de un sistema de retenciones móviles, aunque reconoció que la discusión por la Resolución 125 de comienzos del 2008 fue “muy dañina” y que quienes abogaban por ese tipo de esquema, entre quienes se incluyó, no estuvieron “a la altura de poder dialogar y explicar mejor a quienes se sentían afectados por esa medida”.

Más allá de la cuestión de los derechos de exportación, la economista advirtió que el compromiso en materia cambiaria que suscribió el Gobierno con el FMI para “devaluar al compás de la inflación” no contribuirán para nada en calmar la situación del aumento generalizado de precios, sino todo lo contrario.

“En 2021 la inflación no estuvo demasiado incentivada por el tipo de cambio, como sí había ocurrido durante el gobierno de Macri por las recurrentes devaluaciones, sumadas a los tarifazos. Pero este año, la regla que impone el FMI con el acuerdo que se acaba de sacar es muy preocupante porque le exige al Gobierno que devalué al compás de la inflación y todo el mundo sabe por experiencia histórica que en la medida en que hay movimientos en el tipo de cambio nominal hay inflación y eso obliga a devaluar más en un proceso que se sabe donde empieza pero no se sabe donde termina”, alertó.

A propósito de la crisis en el Frente de Todos, ya reconocida abierta y públicamente por el Gobierno, Vallejos dijo que “las diferencias empezaron a escalar justamente por la imposibilidad de mejorar el problema distributivo” del país.

“Eso estuvo en centro de las críticas de algunos sectores, entre los que me incluyo, respecto de la política de ajuste que sufrimos en el 2021 en plena segunda ola pandémica donde los ingresos y la inflación estaban en niveles muy preocupantes”, recordó.

“Si vamos hacia 2015 había un proceso intenso de puja distributiva que a pasear de tener niveles de inflación relativamente altos de 20 o 25 puntos -no como los que tenemos ahora- habían salarios reales que le ganaban. Eso permitía que la sociedad funcione con ciertos niveles de paz social. Eso se rompió a partir del 2016″, comparó.

Fuente Mendoza Today

Tags: argentinaTOTALNEWS AGENCY
Previous Post

Denuncian irregularidades en el pago de $ 650 millones a Lázaro Báez para tapar canteras

Next Post

En medio de la guerra de Ucrania, Argentina espera nueve millones de dosis de Sputnik

Related Posts

Vaccari y la violencia: la “tristeza” y “que las cuestiones futbolísticas se diriman en el campo”
Argentina

Vaccari y la violencia: la “tristeza” y “que las cuestiones futbolísticas se diriman en el campo”

Encuestas adversas y militancia en retirada inquietan al gobierno a días de la elección bonaerense
Politica

Encuestas adversas y militancia en retirada inquietan al gobierno a días de la elección bonaerense

El intenso septiembre que se le viene al River de Gallardo
Argentina

El intenso septiembre que se le viene al River de Gallardo

Deportivo Morón vs Estudiantes por la Primera Nacional: día, hora y cómo verlo por TV
Argentina

Deportivo Morón vs Estudiantes por la Primera Nacional: día, hora y cómo verlo por TV

El Gobernador Pullaro pide 10 años de prisión para Marcelo Sain por presunto espionaje ilegal
Corrupcion

El Gobernador Pullaro pide 10 años de prisión para Marcelo Sain por presunto espionaje ilegal

El caro precio de los errores
Enrique G Avogadro

El caro precio de los errores

Más fallas de seguridad: Ahora  dejan expuesta la comunicación oficial y se filtran audios de Karina Milei
Politica

Más fallas de seguridad: Ahora dejan expuesta la comunicación oficial y se filtran audios de Karina Milei

Chats vinculan a Lule Menem y Karina Milei con la intervención de OSPRERA
Gremiales

Chats vinculan a Lule Menem y Karina Milei con la intervención de OSPRERA

Antártida y diplomacia armada: Argentina ante el supuesto hallazgo ruso de 511.000 millones de barriles de petróleo, el retroceso del servicio exterior y Fuerzas Armadas deficitarias
Daniel Romero

Antártida y diplomacia armada: Argentina ante el supuesto hallazgo ruso de 511.000 millones de barriles de petróleo, el retroceso del servicio exterior y Fuerzas Armadas deficitarias

Next Post
En medio de la guerra de Ucrania, Argentina espera nueve millones de dosis de Sputnik

En medio de la guerra de Ucrania, Argentina espera nueve millones de dosis de Sputnik

Ultimas Noticias

Fiestas de Alcorcón 2025: programa, actividades y conciertos gratis

Vaccari y la violencia: la “tristeza” y “que las cuestiones futbolísticas se diriman en el campo”

Vaccari y la violencia: la “tristeza” y “que las cuestiones futbolísticas se diriman en el campo”

Encuestas adversas y militancia en retirada inquietan al gobierno a días de la elección bonaerense

Encuestas adversas y militancia en retirada inquietan al gobierno a días de la elección bonaerense

El intenso septiembre que se le viene al River de Gallardo

El intenso septiembre que se le viene al River de Gallardo

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO