• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, noviembre 3, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Gobierno cargará a las petroleras parte del coste de los 500 millones de ayudas al transporte

21 marzo, 2022
El Gobierno cargará a las petroleras parte del coste de los 500 millones de ayudas al transporte
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

21/03/2022 – 21:36 Actualizado: 21/03/2022 – 23:21

El Gobierno ha decidido que las petroleras financiarán una parte del plan de ayudas al transporte que está preparando y que aprobará el próximo día 29 de marzo en Consejo de Ministros. Así lo ha anunciado la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, tras la reunión mantenida este lunes con los agentes sociales para seguir negociando el pacto de rentas. Calviño informó en la mañana del lunes a las asociaciones de transportistas que una de las medidas del Plan Nacional por la crisis energética incluirá un paquete de ayudas directas para subvencionar la compra de carburantes valorado en 500 millones de euros, como adelantó en exclusiva este periódico. Ya por la noche ha señalado que una parte de estas ayudas se pagarán con una “contribución especial” que impondrá sobre las empresas petroleras.

“Estamos trabajando en un modelo similar al que se va a poner en marcha en Francia: una parte de la financiación viene de los presupuestos generales del estado (PGE) y otra parte de las empresas petroleras”, ha explicado Calviño en rueda de prensa. Aunque no ha concretado qué porcentaje de estas ayudas vendrán financiadas directamente por las petroleras, lo que queda claro es que establecerá una especie de impuesto finalista transitorio a las petroleras.

Foto: Un piquete de transportistas corta la A-6 sin autorización. (EFE/Eliseo Trigo)
El nuevo malestar social: las protestas crecen al margen de sindicatos y patronales tradicionales

Marcos Lema Javier Jorrín

Calviño ha explicado que en la reunión celebrada con las patronales del transporte (en la que no estuvo invitada la asociación que ha convocado los paros, Plataforma Nacional) empresas y ministerios acordaron que “las bajadas fiscales no son eficaces en este sector”. El argumento que da la vicepresidenta es que las rebajas de impuestos pueden ser absorbidas directamente por las empresas comercializadoras, las petroleras, quedándose así una parte del impuesto en sus márgenes de beneficio. Este es un problema tradicional que ocurre con el IVA u otros impuestos especiales que se cargan sobre el precio de los productos: cuando se suben, las empresas lo repercuten íntegramente pero cuando se baja, se quedan con una parte (como hicieron las salas de cine). Sólo en un sector con un elevado nivel de competencia se trasladan las bajadas de impuestos directamente a los precios finales, algo que no ocurre en un sector tan intervenido como el de las gasolineras.

De esta forma, Calviño ha descartado la posibilidad de bajar los impuestos a los carburantes, tanto el IVA como el de los hidrocarburos. Esta medida también es importante para las comunidades autónomas, ya que así salvan la recaudación que están generando estos dos impuestos, de la que las regiones se quedan la mitad. Esta ayuda se canalizará en forma de transferencia directa por cada litro de combustible adquirido por los transportistas de carretera, tanto para el sector de las mercancías como el de transportes. La vicepresidenta no ha concretado ni la cuantía de la ayuda ni la duración de la misma, que dependerá en gran medida de la duración de la crisis energética actual.

Foto: El alto representante para Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell. (EFE)
Economía de guerra en Europa: de la planificación estatal al control de la inflación

Javier Jorrín

El Gobierno también acelerará la devolución de los impuestos cobrados a los combustibles profesionales para evitar que los transportistas tengan que soportar durante un trimestre completo la carga de los impuestos. Lo que hará el Gobierno será establecer liquidaciones mensuales de estos tributos para que, quienes quieran, puedan solicitar su devolución a final de cada mes.

La vicepresidenta ha calificado estas dos medidas de “positivas para el sector” del transporte por carretera y ha vuelto a descalificar a Plataforma Nacional por mantener la convocatoria del paro. “Aquellas plataformas que no se sumen al acuerdo tienen otros intereses que no responden a lo que el país necesita en este momento”, ha remarcado Calviño. Estas medidas se incorporarán al plan energético que aprobará el Gobierno el próximo día 29 y que incluirá también los acuerdos adoptados por el Consejo Europeo en su reunión de los días 24 y 25 de marzo. De esta forma, el Ejecutivo intentará capitalizar todas estas medidas en un Consejo de Ministros que celebrará con bombo y platillo.

Sin embargo, la propuesta del Gobierno no ha convencido tampoco a las asociaciones ‘institucionales’ de transportistas, lo que ha provocado que otras tres patronales vayan a incorporarse a los paros. Se trata de Fenadismer (patronal de pymes y autónomos transportistas), Fetransa y Feinsa. Su incorporación a los paros agravará rápidamente la situación de los suministros en España poniendo ya en grave riesgo el abastecimiento. Para las tres asociaciones, la propuesta del Gobierno es demasiado genérica y no entrará en vigor hasta el mes de abril, lo que es inaceptable para ellas.

“La bajada generalizada de impuestos es una trampa para debilitar el modelo social”

Los sindicatos han celebrado esta decisión del Gobierno. “La bajada generalizada de impuestos es una trampa para debilitar el modelo social y que el estado pueda actuar sobre la economía”, ha señalado Unai Sordo, secretario general de CCOO. En su opinión, lo que necesita España es que la recaudación se mantenga elevada para que el Gobierno pueda destinar esos recursos “a los sectores y los colectivos que más lo necesitan”. Y también ha advertido de que “una bajada de impuestos no conllevaría una caída de los precios, en ningún sitio está escrito que así sea”.

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha denunciado que la escalada de precios es “especulativa”, ya que están subiendo “sin razones objetivas” que lo justifiquen. Por ello, ha reclamado al Ejecutivo controles de precios para evitar la inflación. “Nos parece muy importante de que el Gobierno sea consciente de la necesidad de controlar los precios. Hablamos de los precios en general y de la energía en particular”, ha señalado Álvarez al término de la reunión.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Una avería paraliza los trenes que unen Albacete con Madrid

Next Post

La reunión secreta que Sergio Berni y Martín Lousteau pactaron en Mendoza

Related Posts

Comparecencia de Carlos Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana, para anunciar su dimisión abre una crisis
España

Comparecencia de Carlos Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana, para anunciar su dimisión abre una crisis

España

Adiós a las afecciones diurnas al tráfico en la M-30 por las obras del cubrimiento de Ventas

España

Córdoba CF – AD Ceuta en directo: resumen, goles y minuto a minuto del partido de Segunda División 2025-2026

El bonito pueblo medieval de Cantabria con encanto rural y fama gastronómica: sus platos estrellas son el sobao y la quesada pasiega
España

El bonito pueblo medieval de Cantabria con encanto rural y fama gastronómica: sus platos estrellas son el sobao y la quesada pasiega

España

La periodista que comió con Mazón, en el hospital a dos días de declarar ante la juez

España

El colectivo 240 KM/H eleva el tecno de Sideral a «otra dimensión» en Roig Arena

Gonzalo Bernardos, economista: “El 80% de las personas salen ganando pagando impuestos”
España

Gonzalo Bernardos, economista: “El 80% de las personas salen ganando pagando impuestos”

Loquillo habla alto y claro sobre la situación actual de la ciudad de San Sebastián: «A lo mejor ha descubierto…»
España

Loquillo habla alto y claro sobre la situación actual de la ciudad de San Sebastián: «A lo mejor ha descubierto…»

España

Puente Genil vuelve a adelantarse en su alumbrado navideño: esta es la fecha elegida

Next Post
La reunión secreta que Sergio Berni y Martín Lousteau pactaron en Mendoza

La reunión secreta que Sergio Berni y Martín Lousteau pactaron en Mendoza

Ultimas Noticias

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur

Chaco: Retoman el jucicio por brutal femicidio cometido por protegidos del ex gobernador Capitanich

Chaco: Retoman el jucicio por brutal femicidio cometido por protegidos del ex gobernador Capitanich

Uruguay: Peñarol se quedó con el Clausura aunque el camino hacia el título 2025 es largo y con mil curvas

Uruguay: Peñarol se quedó con el Clausura aunque el camino hacia el título 2025 es largo y con mil curvas

Comparecencia de Carlos Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana, para anunciar su dimisión abre una crisis

Comparecencia de Carlos Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana, para anunciar su dimisión abre una crisis

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El Rey de Marruecos proclama la “victoria definitiva” en el Sáhara y sella su estrategia de 70 años
Adalberto Agozino

El Rey de Marruecos proclama la “victoria definitiva” en el Sáhara y sella su estrategia de 70 años

LO ULTIMO

Otra sorpresa: Milei designa a Santilli como nuevo ministro del Interior
Politica

Otra sorpresa: Milei designa a Santilli como nuevo ministro del Interior

RECOMENDADAS

Sí, se “pudió”
Enrique G Avogadro

Sí, se “pudió”

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO