• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, septiembre 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Gobierno da marcha atrás y descarta ‘topar’ la luz a 180 euros/MWh

21 marzo, 2022
El Gobierno da marcha atrás y descarta ‘topar’ la luz a 180 euros/MWh
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

21/03/2022 – 13:30 Actualizado: 21/03/2022 – 15:09

El Gobierno ha dado marcha atrás y ha aparcado la posibilidad de poner un límite al precio de la luz en el mercado mayorista de 180 euros/megavatio hora (MWh) y trabaja en otras opciones que permitan concitar mayor unanimidad en el ámbito de la UE, han confirmado a EFE este lunes fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica. Todo ello pese a que hace días la ministra Ribera propuso deshacer la última reforma europea y volver a ‘topar’ la luz para evitar el efecto que está teniendo el encarecimiento de la electricidad en las economías de empresas y familias.

No obstante, no han detallado en qué consisten esas otras opciones. Según fuentes del ministerio, se está trabajando en opciones mejores y más interesantes, más sencillas y con más posibilidades de éxito en el ámbito europeo que el de esa limitación del precio máximo que se podría alcanzar en las ofertas en el mercado eléctrico.

Ribera dijo el pasado jueves que España y Portugal (países que comparten mercado eléctrico) tenían intención de hacer esa propuesta, que establece un límite de precio máximo para el mercado que ya existió y que está muy alejado de los 229,71 euros/MWh de precio medio que hay para este lunes en el mercado mayorista español, y aún más de los 544,98 euros/MWh a los que se llegó el 8 de marzo.

Foto: El candidato a la presidencia nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo. (EFE/Marcial Guillén)
Feijóo censura que el Gobierno “se está forrando” con la subida del precio de la luz

Europa Press

Ribera indicó que, si la Unión Europea se retrasaba en tomar decisiones, habría una decisión nacional junto con el Gobierno portugués, porque la sociedad y las empresas no pueden esperar más. Un día antes, el ministro de Medioambiente y Acción Climática portugués, João Matos Fernandes, ya había avanzado esa propuesta de limitar el precio máximo del mercado mayorista y dio detalles sobre la propuesta.

Según Fernandes, las centrales de ciclo combinado a gas natural que tuvieran costes variables por encima de ese precio de 180 euros/MWh recibirían el diferencial de coste, pagado por un fondo común europeo o, si fuese a través de financiación nacional, con el déficit tarifario. Añadió que este mecanismo permitiría un ahorro mensual conjunto para España y Portugal de 5.700 millones de euros (1.100 millones en el caso de Portugal).

La reforma del mercado eléctrico es defendida por los países del sur de Europa, en concreto, en lo referente a desacoplar el precio del gas del mercado eléctrico, pues en el mercado marginalista la oferta más cara que casa precio a cada hora es la que marca el precio que cobran todas las demás. Los ciclos combinados de gas son la tecnología que oferta más caro, especialmente en estos tiempos en que se ha disparado el precio del gas, con lo que los países que defienden su desacoplamiento del mercado eléctrico quieren frenar el efecto contagio del gas, que está encareciendo la luz a empresas y consumidores domésticos.

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la Cumbre de Versalles. (EFE/Christophe Petit)
Sánchez, optimista ante un acuerdo en la UE para desacoplar el gas del precio de la luz

EFE

Sin embargo, una gran parte de los países del norte no comparten la posición de modificar el mercado. El canciller alemán, Olaf Scholz, que se reunió el viernes con el presidente español, Pedro Sánchez, que había estado por la mañana con los primeros ministros de Italia, Portugal y Grecia, no se ha pronunciado explícitamente sobre la propuesta de limitar el precio del mercado y dijo que en el Consejo Europeo de este jueves y viernes “se intercambiará información sobre estrategias nacionales”, lo que parece apuntar a una visión distinta a que de forma unánime se acuerde la reforma del mercado eléctrico.

Tampoco les gusta esa idea de reformar el mercado a las grandes eléctricas españolas, cuya asociación Aelec se manifestó el viernes en contra de intervenir el mercado eléctrico. Según Aelec, hay que seguir trabajando de forma alineada con el diseño de mercado europeo en vigor tanto en gas como en electricidad, evitando medidas de intervención y apostando por las medidas que incrementen la estabilidad de los mercados a largo plazo.

Por su parte, organismos como el Operador del Mercado Eléctrico (OMEL) o la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) no están de acuerdo con que ese tipo de reformas en el mercado eléctrico se hagan de manera unilateral, sino que creen que deben ser consensuadas dentro de Europa. Además, consideran que las medidas que se adopten deben ser temporales y que, si se toca el mercado una vez superada la crisis de precios, vuelva a recuperar su funcionamiento.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Detienen a una mujer por el asesinato del expuma Federico Aramburu en Paris

Next Post

La agenda que sigue en el Congreso tras el acuerdo del Gobierno argentino con el FMI

Related Posts

España

Terapia grupal de Yolanda Díaz en el corazón del Orense calcinado

José Manuel Campa dejará la Autoridad Bancaria Europea en enero
España

José Manuel Campa dejará la Autoridad Bancaria Europea en enero

¡Vamos Palencia! rompe con el PSOE en el Ayuntamiento, y descarta una moción de censura
España

¡Vamos Palencia! rompe con el PSOE en el Ayuntamiento, y descarta una moción de censura

Exteriores: Condena ante el encargado de negocios de Rusia por el «inaceptable» ataque de drones en Polonia
España

Exteriores: Condena ante el encargado de negocios de Rusia por el «inaceptable» ataque de drones en Polonia

España

Educación exige al Gobierno de España que acabe con «el agravio» de los auxiliares de conversación y los retome en Andalucía

Juanma Lorente, abogado laboralista: “Si quieres conseguir el paro faltando a la empresa tres días, tienes un problema”
España

Juanma Lorente, abogado laboralista: “Si quieres conseguir el paro faltando a la empresa tres días, tienes un problema”

Mañueco reclama al Gobierno «seriedad» y «ayudas» para hacer frente a la catástrofe de los incendios
España

Mañueco reclama al Gobierno «seriedad» y «ayudas» para hacer frente a la catástrofe de los incendios

España

Tomás Bastos se alza con el XXV ‘Alfarero de Oro’ de Villaseca de la Sagra

España

La Policía confirma el inicio del incendio en la Mezquita de Córdoba: la barredora y un suceso fortuito

Next Post
La agenda que sigue en el Congreso tras el acuerdo del Gobierno argentino con el FMI

La agenda que sigue en el Congreso tras el acuerdo del Gobierno argentino con el FMI

Ultimas Noticias

Netanyahu descarta Estado palestino y celebra acuerdo para expandir Ma’ale Adumim

Netanyahu descarta Estado palestino y celebra acuerdo para expandir Ma’ale Adumim

Grave: Rusia desplaza tropas a la frontera con la OTAN y Polonia cierra su frontera con Bielorrusia tras incursión de drones

Grave: Rusia desplaza tropas a la frontera con la OTAN y Polonia cierra su frontera con Bielorrusia tras incursión de drones

Revelan pago anticipado del 3% por “gastos” en contrato de pañales del PAMI

Revelan pago anticipado del 3% por “gastos” en contrato de pañales del PAMI

Curioso: Moyano acuerda paritaria semestral por debajo de la inflación y envía un guiño al Gobierno

Curioso: Moyano acuerda paritaria semestral por debajo de la inflación y envía un guiño al Gobierno

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO