• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Con amenazas a empresas, el Gobierno informó que los precios de 580 productos volverán al valor del 10 de marzo

22 marzo, 2022
Con amenazas a empresas, el Gobierno informó que los precios de 580 productos volverán al valor del 10 de marzo
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Camila Dolabjian

Comercio Interior hizo menciones puntuales a las empresas donde se encontraron los mayores aumentos según el Gobierno; en total 580 productos volverán al precio que tenían días atrás

En medio de una escalada de tensión con el sector privado -con amenazas y señalamientos concretos- por la fuerte suba de la inflación, y luego de reuniones en la Secretaría de Comercio, el Gobierno informó que acordó con empresas y supermercados retrotraer los precios de 580 productos que tuvieron incrementos “injustificados” al 10 de marzo pasado.

Ocurre porque se detectó, según el Ejecutivo, aumentos “injustificados y excesivos” a través del Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentino (SEPA) y los controles presenciales. Fuentes oficiales indicaron que el listado de productos apuntados pertenecen a los rubros de alimentos, higiene, limpieza y algunos frescos, entre otros. Por ahora, ninguna fuente del sector privado confirmó a este medio el acuerdo con el Gobierno en materia de precios.

“Los mayores aumentos que alertaron a la Secretaría y al Ministerio de Desarrollo Productivo y llevaron al accionar conjunto de ambas dependencias se registraron entre el miércoles 16 y el viernes 18 de marzo. Las cadenas que presentaban mayores niveles de aumentos son Walmart/Changomas y Cencosud (Jumbo, Vea y Disco)”, puntualizó la cartera de Feletti.

Fuentes involucradas en las negociaciones de ayer, por parte de las empresas alimenticias, comentaron a LA NACION que no fueron informadas de este anuncio antes de ser difundido y que algunas empresas no habían enviado aún los reportes solicitados por la Secretaría de Comercio Interior. El Gobierno habría dado un plazo de 48 horas por escrito -distinto al de 24 horas anunciado por Matías Kulfas- para analizar caso por caso pero Feletti habría tomado la decisión antes de revisar cada planteo.

“En nuestro caso, recibimos (ayer mismo, después de la reunión que se conoció) un listado con 3 productos de un solo proveedor de perfumería y limpieza que se nos pidió revisar y asumimos el compromiso de volver atrás el precio de los mismos al valor de referencia del 10 de marzo. Algo que hicimos ayer mismo. Incluso, en el día de hoy tuvimos una reunión de trabajo donde ratificamos nuestro compromiso de seguir analizando todos los casos que fueran necesarios y trabajar con los proveedores para mantener los compromisos en curso”, dijo Juan Pablo Quiroga, de Walmart.

El párrafo anterior contiene una novedad: señala con nombres propios a los “enemigos” de la Casa Rosada en materia de precios. Además, el Gobierno no invitó hoy a las cámaras con las que estuvo reunido ayer Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo. El encuentro, con la Copal y ASU, fue “tenso”, según el titular de la cartera. Hoy no estuvieron presentes.

También apuntó contra algunas alimenticias. “Como consecuencia de los encuentros, desde la Secretaría se observó que algunas empresas como La Serenísima y Molinos Río de la Plata están priorizando el abastecimiento a los comercios de proximidad por sobre los supermercados, atentando así contra el programa +Precios Cuidados, que funciona en las grandes cadenas de todo el país”, agregaron. Estas empresas están citadas a “dar explicaciones” en nuevas reuniones y podrían recibir “las sanciones correspondientes”.

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti
El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti

Otro de los señalados fueron los frigoríficos exportadores nucleados en el consorcio ABC. Feletti los cuestiono por haber intentado “boicotear el programa Cortes Cuidados, lo que motivó una intimación de Comercio Interior y la subsiguiente actuación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca para garantizar su funcionamiento”.

Sobre todas estas mencionadas dijeron, desde la Secretaría de Comercio: “Operan contra el establecimiento de una canasta regulada, que obra como ancla antiinflacionaria, garantizando el acceso de las y los argentinos a una amplia y diversa cantidad de bienes de consumo masivo”. Al final del comunicado, Feletti volvió a mencionar la aplicación de la ley de abastecimiento.

Tensión con las empresas

Roberto Feletti, secretario de Comercio Interior, se reunió hoy con empresas y cámaras del rubro alimenticio y de comercio para cumplir con un mandato presidencial: “Discutir sector por sector para analizar caso por caso” si los aumentos registrados desde el 10 de marzo son “justificados” o no. De no serlo, según la mirada del secretario, las empresas deberían retrotraer los precios.

La Secretaría implementará un criterio que dividirá al mundo de productos en dos grupos: los que están relacionados con el trigo y los que no. Los primeros no requieren justificación y estarán amparados por el fideicomiso del trigo. Los segundos deberían retrotraerse. Resta por saber si lo harán por consenso o si el Gobierno aplicará precios máximos, como expresó Kulfas en conferencia de prensa.

A la cartera de Feletti se suma otra batalla que anticipó Kulfas ayer y que caerá en su órbita: el ministro dijo que aplicarán la ley de abastecimiento a quienes retengan stock de forma “especulativa”. Las alarmas en el Gobierno se encendieron al notar que faltaron productos en góndola en los últimos días. Se trata de los relacionados con el trigo o girasol, como harina 000 o aceite, principalmente, y las sanciones serán definidas por el secretario.

Además, el Gobierno le dio una nueva atribución a Feletti, a través de una resolución en el Boletín Oficial publicada hoy por la mañana. A pesar de que el Fondo estabilizador del trigo -el fideicomiso creado para subsidiar el precio del cereal para las molineras con la recaudación adicional de dos puntos porcentuales de las retenciones a los subproductos de la soja- fue creado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Feletti será el encargado de instrumentarlo y gestionar los fondos que genere, estimados en US$450 millones.

“Desígnase [sic] al titular de la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo para que suscriba el Contrato de Fideicomiso que tendrá por objeto la administración del Fondo Fiduciario Público denominado “Fondo Estabilizador del Trigo Argentino”, especificó la Resolución 215/2022 que lleva la firma de Kulfas.

Conferencia de prensa de Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo
Conferencia de prensa de Matías Kulfas, ministro de Desarrollo ProductivoFabián Marelli – LA NACION

También recae sobre él la responsabilidad de definir más medidas, principalmente relacionadas con los productos frescos como lácteos y verduras que -de acuerdo con el ministro de Desarrollo Productivo- deberían anunciarse el miércoles.

De esta manera, el pase de pelota de un lado a otro de la cancha de la administración pública le concedió mayores atribuciones a Feletti, alfil de Cristina Kirchner en el Ministerio.

El martes pasado, cuando el Presidente prometió la “guerra contra la inflación”, aseguró que él mismo anunciaría medidas contra el aumento de precios el viernes de esa misma semana. Ese día, a través de un mensaje grabado, Alberto Fernández dijo que serían los ministros los encargados de definirlas esta semana.

Ayer, Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo volvió a dilatar por 24 horas las medidas contra la inflación y le pasó la posta a Feletti.C

En la tarde de ayer y hoy, tanto Feletti como su subalterno, el subsecretario de Políticas para el Mercado Interno, Antonio Armando Mezmezian, se reunirán con empresarios y titulares de cámaras, aunque desde la Secretaría no comunicaron con quiénes. Deslizaron que entre los presentes estarán la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal) y la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) que aglomera empresas como Coto, Súper Chango Más (ex Walmart), Carrefour, La Anónima y Disco, con los que ayer Kulfas mantuvo una reunión que él mismo definió como “tensa”. Representantes de las organizaciones aseguraron que no fueron convocados por Feletti hoy.

Los supermercados, de acuerdo con diversas fuentes consultadas por LA NACION, presentarán a Feletti reportes con los listados de precios “remarcados” la semana pasada. Durante el encuentro de ayer, la tensión se trasladó al sector productivo. De acuerdo con el ministro, las empresas se “tiraron la responsabilidad” entre sí respecto a la “disparada de los precios” y ahora los supermercadistas deberán decirle al Gobierno qué proveedores actualizaron al alza la semana pasada.

Desabastecimiento de alimentos en supermercados
Desabastecimiento de alimentos en supermercadosRodrigo Néspolo

De acuerdo con consultoras privadas, en la tercera semana de marzo los valores en góndola subieron entre 2,5% y 4% en promedio. Según la firma Eco Go, la variación fue de 4% en alimentos y bebidas, lo que indica una aceleración de los precios del 5,4% para marzo. “La búsqueda de algunas empresas por anticiparse a las posibles consecuencias negativas sobre su rentabilidad que tendrían las medidas contra la inflación que el Gobierno declaró va a tomar, sumado al encarecimiento de las materias primas producto de la guerra Ucrania-Rusia y los efectos de la segunda vuelta del aumento de bienes regulados, empujaron la inflación en los principales productos de la canasta que sólo esta semana registraron un aumento del 4%”, destacó la consultora.

Para LCG, los precios crecieron 2,4%. El dato se desprende de un relevamiento semanal de 8000 alimentos y bebidas. “En la última semana, un cuarto de la canasta actualizó sus precios al alza. Es una incidencia elevadísima que no sea veía desde que comenzamos el relevamiento en agosto 2020. Los productos que lideraron la inflación semanal son las bebidas con el 4,5% y panificados con el 3,8%”, dijo Paula Malinauskas, economista de LCG.

Fuente La Nación

Previous Post

Asamblea legislativa: las definiciones de Alberto Fernández sobre el futuro de la economía

Next Post

En medio de la interna, Alberto Fernández se mostró con sus ministros y gobernadores de confianza

Related Posts

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales
Economia

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

Fractura libertaria tras la derrota: Gordo Dan exige renuncias y tensiona el mando de Karina Milei.” Me chupa la p… lo que piense…
Politica

Fractura libertaria tras la derrota: Gordo Dan exige renuncias y tensiona el mando de Karina Milei.” Me chupa la p… lo que piense…

Alarma ártica por base y radar rusos en la isla estadounidense Wrangel
Internacionales

Alarma ártica por base y radar rusos en la isla estadounidense Wrangel

Subsidio de Kicillof a Abuelas de Plaza de Mayo tras elecciones: críticas por prioridades y falta de controles. ¿Favor electoral?
Politica

Subsidio de Kicillof a Abuelas de Plaza de Mayo tras elecciones: críticas por prioridades y falta de controles. ¿Favor electoral?

Milei suspende su viaje a España y recalibra la agenda local tras el revés electoral bonaerense
Politica

Milei suspende su viaje a España y recalibra la agenda local tras el revés electoral bonaerense

Narcotráfico:  Exportaban un torno cargado de Cocaína: grandes cargamentos pasan mientras las fuerzas presumen pequeñas capturas
España

Narcotráfico: Exportaban un torno cargado de Cocaína: grandes cargamentos pasan mientras las fuerzas presumen pequeñas capturas

Arrepentidos, cuadernos y juicio: el tribunal valida confesiones y despeja el tramo hacia noviembre
Corrupcion

Arrepentidos, cuadernos y juicio: el tribunal valida confesiones y despeja el tramo hacia noviembre

Ataque selectivo en Doha expone el refugio qatarí de la cúpula de Hamas
Internacionales

Ataque selectivo en Doha expone el refugio qatarí de la cúpula de Hamas

Fuerte desconfianza: Gobernadores exigen presencia de Milei y fondos adeudados para dialogar
Politica

Fuerte desconfianza: Gobernadores exigen presencia de Milei y fondos adeudados para dialogar

Next Post
En medio de la interna, Alberto Fernández se mostró con sus ministros y gobernadores de confianza

En medio de la interna, Alberto Fernández se mostró con sus ministros y gobernadores de confianza

Ultimas Noticias

El cronograma y los 47 pilotos que abrirán la Copa de Oro del TC en San Luis

El cronograma y los 47 pilotos que abrirán la Copa de Oro del TC en San Luis

Ayuso permitirá más densidad de viviendas en parcelas de pisos asequibles

Aumento empleados de comercio: todos estos trabajadores tendrán una nueva suba del 6%

Aumento empleados de comercio: todos estos trabajadores tendrán una nueva suba del 6%

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO