• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, noviembre 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Máxima tensión con alimenticias: furia por la difusión de aumentos de hasta 30% en 3 días

23 marzo, 2022
Máxima tensión con alimenticias: furia por la difusión de aumentos de hasta 30% en 3 días
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Sin embargo, Feletti sumó al discurso el pedido a las alimenticias de retrotraer precios de 580 productos antes del 28 de marzo. “Enfrentamos un ataque especulativo en el marco de un proceso de incertidumbre desatado por la guerra”, aseguró. Si bien dijo que las compañías se “comprometieron” a cumplir con el pedido, agregó: “El Gobierno tiene las herramientas legales de ley de abastecimiento en caso de desabastecimiento”.

Mayores aumentos

En vivo durante la conferencia de prensa en el Ministerio de Desarrollo Productivo, Feletti describió cuáles fueron las 10 empresas que tuvieron mayores aumentos del mes, según un relevamiento propio que realiza la secretaría sobre 900 productos: 12,1% Bodegas Chandon, 12,2% CCU, 10,9% Coca Cola, 11,3% Granix, 17% Los 5 Hispanos, 12,4% Prodea, 12,2% Quilmes, 12,1% Las Marías, 8,7% Benckiser, 22% Mondelez. Además, dijo que fueron los proveedores “con mayor grado de incumplimiento” en las góndolas. Las acusó de “jaquear” Precios Cuidados, para vender en proximidad, con precios hasta 40% más caros.

La compañía más criticada fue Las Marías, al asegurar que “entorpece” la renovación de Precios Cuidados, que debe darse antes del 7 de abril. “Dicen que no hay yerba, por lo que lo corroboramos con el Instituto Nacional de Yerba Mate, que nos dijeron que hay 310 millones de kilos disponibles, lo que pasa es que a Las Marías le cuesta pagarle bien a los productores”.

Las pautas de aumento acordadas con las empresas habían sido de entre 2 y hasta 3,5%. Sin embargo, la Secretaría detectó que el aumento promedio en góndola fue de 14,5%. Acusó al sector privado de un “ataque especulativo infundado, no tolerable contra los argentinos”. Mencionó los 10 productos que más subieron en 3 días: jugo de naranja clight de Mondelez (17,8%), gaseosa Coca Cola light (12,9%), Cavernet Savignon de Bodegas Chandon (11,4%), Schenider de CCU (12,2%), leche entera La Serenísima de Mastellone (11,6%), yerba mate Taragui Las Marias (17,2%), bizcochuelo Exquisita de Molinos (8,7%), gaseosa Pepsi Light de Quilmes (30,9%), Naranja Fanta de Coca Cola 1,75 litros (4%).

Máxima tensión

“No hay estimación de costos que permita decir esto”, aseguró Feletti. “Hago una apelación a desarrollar planes de negocios en este país, tener una marca construida, y no enfrentar a la población a una población de angustia cuando tuvieron ganancias en 2021, miren los balances públicos de la CNV, son muy buenos”, agregó.

Feletti no solo apuntó a la industria, sino también a los supermercados. Aseguró que el cumplimiento del Programa de Precios Cuidados en marzo fue de apenas el 61%, cuando suele rondar el 80%. Indicó que los comercializadores con mayores incumplimientos fueron la cadena DIA y Carrefour.

Las alimenticias no esperaban el discurso de Feletti, mientras se encuentran en plena negociación de Precios Cuidados, que tendrá un incremento trimestral a partir del 7 de abril. Amenazan con bajarse, al asegurar que se trata de un “acuerdo voluntario”, mientras que el Gobierno buscará aumentar el listado de 1300 productos al sumar los derivados de la harina, como las pastas y el pan, debido al subsidio que dará el fideicomiso de u$s 400 millones, financiado con 2 puntos de retenciones a los derivados de la soja.

Las compañías desacreditan los números que dio Feletti, al asegurar que los aumentos fueron menores, aunque admiten que fueron mayores a lo pactado debido a que “no sabían qué se podía venir”, luego del anuncio de Alberto Fernández. El aviso de ir a una “guerra” contra la inflación tres días antes llevó a una remarcación descontrolada, leyeron desde la Secretaría de Comercio Interior, con enojo.

Para el aumento promedio de Precios Cuidados, que se negociaba en alrededor de 5%, ahora pedirán al menos 9%. Justifican que hubo aumento en las materias primas, en el costo laboral, en la suba del dólar oficial y en la logística por la nafta.

En caso de aplicarse la ley de abastecimiento, la Copal anticipa que podría judicializar la medida. Por otro lado, si bien las compañías firmarán el nuevo Precios Cuidados de cercanía, anticipan que no lo cumplirán. Serán 60 productos, que forman parte de Precios Cuidados, de limpieza, almacén, frescos y perfumería. Fuentes empresarias consultadas por este diario aseguraron que hay más de 80 mil comercios de proximidad, donde el 75% se mueve en la informalidad, por lo que será de “imposible cumplimiento”. Sobre todo, porque el programa no incluirá llevar el precio en el packaging, tal como lo había acordado el año pasado la exsecretaria, Paula Español.

Fuente Ambito

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Cafiero se reunió con Fernández Sagasti para fortalecer la “sintonía” en el Mercosur

Next Post

Feletti lanzó polémica advertencia: “Hay tiempo hasta el lunes para que bajen los precios”

Related Posts

Positivo: El mercado proyecta un riesgo país por debajo de los 500 puntos y crece la expectativa entre inversores y empresas
Economia

Positivo: El mercado proyecta un riesgo país por debajo de los 500 puntos y crece la expectativa entre inversores y empresas

Argentina revisa su papel exportador en el nuevo tablero energético de Rusia y China que está cambiando el “juego”
Economia

Argentina revisa su papel exportador en el nuevo tablero energético de Rusia y China que está cambiando el “juego”

Proyección económica: Valor del Dólar en diciembre y a mediados del 2027: Inflación mensual cercana al 2 %
Economia

Proyección económica: Valor del Dólar en diciembre y a mediados del 2027: Inflación mensual cercana al 2 %

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual
Economia

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan
Economia

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero
Economia

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo
Economia

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo

Next Post
Feletti lanzó polémica advertencia: “Hay tiempo hasta el lunes para que bajen los precios”

Feletti lanzó polémica advertencia: “Hay tiempo hasta el lunes para que bajen los precios”

Ultimas Noticias

Exjuez Tiscornia cuestiona constitucionalidad de la ley del arrepentido en causa de los cuadernos

Audiencia de debate. Denominada causa cuadernos de la coimas. Principal núcleo a controvertir. Muy a pesar de estándares jurisprudenciales en sentido contrario. Manifiesta inconstitucionalidad art. 41 ter. Código Penal. 

Multitud desde temprano, cancha a explotar y gallinas de plástico: todo el color del Boca-River

Multitud desde temprano, cancha a explotar y gallinas de plástico: todo el color del Boca-River

Gonzalo Bernardos, economista: “A partir de ahora, el mercado del alquiler estará fatal”

Gonzalo Bernardos, economista: “A partir de ahora, el mercado del alquiler estará fatal”

Juanma Moreno: «La privatización es la gran mentira del PSOE»

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo
Internacionales

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo

LO ULTIMO

José Octavio Bordón: “Para sobrevivir, el peronismo tiene que volver a renovarse”
Politica

José Octavio Bordón: “Para sobrevivir, el peronismo tiene que volver a renovarse”

RECOMENDADAS

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Politica

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO