
Los datos nacionales arrojan una suba mayor al 40% en pocos meses, en tanto, en el territorio estadounidense reflejó un incremento del 25%.
La página oficial del importador muestra valores que van desde los $15.600 (el Clásico de un litro con tapón cebador) hasta $25.000 (el Master de 1,3 litros negro). Los mates, por su parte, se venden a $7.950 y es de 236 ml.
Además, también sumaron recientemente bombillas. Cuestan $5.200 (hay un modero de $4.000), más de diez veces el precio de una bombilla estándar.
“Stanley continúa demostrando la importancia que el mercado rioplatense tiene para la marca. Primero fue la adaptación del termo tradicional a las necesidades del cebado. Luego el lanzamiento del mate, tan cercano a la cultura local. Y ahora este compromiso se refuerza con la presentación de la bombilla”, dijo Facundo Mendizabal, presidente de Parallel, la empresa local, quién prefirió no hacer comentarios sobre los precios de sus productos.
Los precios, en los dos casos, están atados por la inflación.
En el país que lidera Joe Biden el alza del 7,9% que se registró en los últimos 12 meses, el mayor porcentaje de los últimos 40 años, provocó un freno en la escalada de precios que venían registrando la mayoría de los activos, en especial las materias primas, de las cuales solo el oro se preservó como refugio de valor para los inversores.
Por su parte, el proceso inflacionario acá se volvió a acelerar en febrero y alcanzó el 4,7%. De esa forma, se acumuló un 52,3% de variación en el último año.
Fuente Ambito