
Los datos laborales de Estados Unidos mostraron que la tasa de desempleo descendió a un mínimo de dos años, en 3,6% y los salarios se reaceleraron, lo que posicionó a la Fed para aumentar las tasas de interés en 50 puntos básicos en mayo.
Los datos también impulsaron las ganancias en los rendimientos del Tesoro estadounidense a 10 años y el dólar. Según los operados, esto hace que “el oro sea menos atractivo para los compradores extranjeros”.
“Las expectativas de un aumento de las tasas están presionando al oro”, dijo Bart Melek, jefe de estrategias de productos básicos de TD Securities, ya que eso “se traduciría en un mayor costo de oportunidad de tener oro que no genera rendimiento”.
Sin embargo, agregó que “la política monetaria (de la Fed) tiene un largo camino por recorrer para ser incluso neutral… y el oro continuará siendo bastante firme”.
En otros metales preciosos, la plata al contado cedió un 0,5%, a u$s24,65 por onza, con una baja del 3,4% en la semana. El platino perdió un 0,2%, a u$s981,53; mientras que el paladio ganó un 0,4%, a u$s2.271,46. Sin embargo, ambos metales registraron una cuarta semana consecutiva a la baja.
Fuente Ambito