
En la actualidad, se lleva adelante el foro de bienestar animal, un espacio de participación federal, plural y amplio, pensado para compartir experiencias y profundizar el conocimiento sobre la temática, tanto en su dimensión científica como ética, de cara a la construcción de un nuevo paradigma en relación al uso y conservación de la fauna silvestre.
Asimismo, se informó que desde la secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales de la Nación, a cargo de Beatriz Domingorena, se realizan programas de conservación de especies autóctonas como el Plan Nacional de Yaguareté, el de conservación de primates, el plan nacional de protección de aves playeras y proyectos de conservación de especies en peligro de extinción como el de cauquenes migratorios y el del cardenal amarillo.
También, desde la Brigada de Control Ambiental (BCA) de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental, a cargo de Sergio Federovisky, se brinda asistencia en el tránsito interjurisdiccional de animales silvestres, participando junto a fuerzas de seguridad en operativos contra el comercio ilegal de fauna.
En los mimos, la BCA se encarga del decomiso de los ejemplares, y de la relocalización o liberación según el caso. Se suma entre sus tareas el rescate de animales silvestres que son hallados perdidos fuera de sus hábitats o lastimados, con los que articula entre diversas instituciones para lograr su rehabilitación.
A principios de este año, Ambiente notificó al Safari Club Internacional Argentina que está prohibido el tránsito interjurisdiccional y la exportación de trofeos de caza de puma (Puma concolor) en el país.
En este marco, la cartera de Ambiente trabaja en la ampliación de la normativa vigente para prohibir la inscripción en el Registro Público Único de Operadores de fauna silvestre de criaderos de especies autóctonas con fines cinegéticos.
Fuente Ambito