
Fue así como le tocó el turno a Argentina y al llegar a Buenos Aires recorrió sus calles para observar cómo los ciudadanos acomodan diariamente su vida para comprar en el supermercado y, al mismo tiempo, analizar la devaluación de la moneda local contra la divisa norteamericana.
“He venido a Argentina, donde la inflación fue más del 50% en el último año”, presentó el especialista el video que rápidamente comenzó a compartirse en esa plataforma y en otras.
Saiidi dialogó con algunas personas que intentaron explicarle sus sensaciones con el sueldo cada vez que van al supermercado y fue así como una mujer le contó que “no sabés cuánto vas a tener que gastar”, mientras que un joven aseguró que la inflación se debe a “el Gobierno sigue imprimiendo dinero”.
“¿Cómo esta gente vive sabiendo que el valor de su moneda está cayendo rápidamente?”, se preguntó y encontró la respuesta de una chica: “Vivimos el presente y hacemos lo que podemos para sobrevivir”.
El periodista explicó que el peso perdió un “99% a través de los años” y, por ende, consideró que “muchas cosas se volvieron locas”.
“Hay múltiples casas de cambio. Tenés el cambio oficial y también otro que se llama el mercado azul”, le contó a su audiencia y añadió que “gasta dinero en efectivo en Argentina puede convertirse en una molestia”
Para graficar más aún la situación local ejemplificó con la compra de un sanguche de pollo y una limonada: “Con mi tarjeta de crédito me cobrarían u$s23, por eso voy a pagar con efectivo, porque al tipo de cambio del mercado negro me cuesta algo más de u$s5″.
“Cuando la moneda en la que te están pagando está sufriendo una inflación del 60% al año, ¿Qué es lo primero que hacés?”, se preguntó.
Entonces, lanzó una respuesta que mostró cómo funciona el ahorro del dólar en el país: “Tomás ese dinero y lo convertís a una moneda más estable como el dólar. Entonces un montón de gente lo primero que hace cuando cobra es ir a un almacén y comprar tanto como puedan para el mes porque lo más probable es que los precios suban el mes siguiente. Cualquier dinero extra van a tratar de convertirlo a dólares”.
“Tener dólares es enormemente popular en la Argentina como una forma de ahorro. No lo gastan, sólo lo ahorran”, indicó para luego remarcar: “Ponen u$s100 bajo el colchón y lo ahorran”.
“Como tanta gente está acumulando billetes de dólar bajo sus colchones, se cree que es uno de los países con mayores cantidades de billetes de 100 dólares fuera de los Estados Unidos”, sostuvo.
Fuente Ambito