• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Senado convirtió en ley dos propuestas para promocionar tanto el desarrollo de la hidroponía como el de la acuaponia en Mendoza

5 abril, 2022
El Senado convirtió en ley dos propuestas para promocionar tanto el desarrollo de la hidroponía como el de la acuaponia en Mendoza
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Este martes, en el recinto se debatieron dos iniciativas de la diputada Ana María Andía. Uno habla de la promoción de cultivos hidropónicos en la provincia de Mendoza. La segunda propuesta está vinculada a impulsar el desarrollo de los sistemas productivos acuapónicos en la provincia. El proyecto pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación.

La propuesta de los cultivos hidropónicos fue aprobada por 29 votos afirmativos, en tanto que el proyecto vinculado a los Sistemas productivos acuapónicos, fue avalado por 30 votos a favor. Ambos proyectos contaron con la abstención del senador del Frente de Izquierda Lautaro Jiménez. La iniciativa fue remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación.

La senadora Gabriela Testa destacó que los proyectos fueron presentados por la diputada Ana María Andía, señaló los fundamentos principales de ambas propuestas.

El legislador Bartolomé Robles enfatizó que las iniciativas se debatieron en la Comisión de Economía y Comercio Exterior. «Nosotros desde nuestro bloque acompañamos estas leyes», subrayó.

El senador Lautaro Jiménez solicitó la abstención de su bloque en la votación.

El legislador Rolando Baldasso precisó que el bloque acompaña estos proyectos. «Hay que optimizar los recursos hídricos», dijo.

El presidente de la Comisión de LAC, Marcelo Rubio defendió los alcances por lo propuesto por la legisladora Andía.

Cultivos Hidropónicos

Es importante destacar que la semana pasada, la propia Andía formó parte de la Comisión de Economía y Comercio Exterior y dio detalles de su trabajo. Durante la reunión explicó que “la hidroponía es una herramienta idónea, se trata de una muy antigua práctica que tiene alta eficiencia y al reducir significativamente el uso de agua, puede ser desarrollado en zonas urbanas y puede convertirse en una actividad productiva. Se producen productos de muy buena calidad y como no se usan tóxicos tiene condiciones para competir en mercados internacionales”.

Ésta es la técnica de cultivo en la cual se prescinde del suelo como soporte o fuente de nutrientes en los cultivos. De esta forma, se busca hacer más eficiente el uso del agua en la producción de verduras, hortalizas, frutas y flores.

Entre otros objetivos, promueve también incrementar los volúmenes de producción anual y por unidad de superficie cultivada; facilitar la producción de verduras, hortalizas, frutas y flores de óptima calidad; incentivar la producción y el consumo de alimentos de origen vegetal libres de agroquímicos; reducir la contaminación ambiental en los procesos de producción agrícola y promover alternativas de desarrollo socioeconómico, tanto para pequeñas como para medianas y grandes unidades productivas.

“La historia de nuestra Provincia nos habla de generaciones que se ocuparon de cuidar y gestionar el agua. Valga como ejemplo la Ley de Aguas del año 1884, aún vigente, que buscó tempranamente conciliar intereses diversos en torno al recurso hídrico. Al presente, Mendoza se encuentra en un estado alarmante de emergencia hídrica consecuencia del avanzado agotamiento de las reservas naturales de los glaciares y de los cambios climáticos, que han provocado una creciente disminución de las lluvias y nevadas, generando la declaración permanente de crisis hídrica desde hace una década”, dice Andía en la fundamentación.

Por otra parte, sostiene que “es responsabilidad ineludible del Estado administrar en forma responsable los recursos escasos. El desafío es aplicar las mejores herramientas para afrontar dicha escasez” y, en este contexto, “consideramos necesario impulsar el desarrollo de cultivos que se adapten a las características que ofrecen nuestro suelo y nuestras condiciones climáticas”.

La hidroponía se está aplicando de manera creciente en muchas regiones de la comunidad internacional y, “comparada con las técnicas agrícolas tradicionales, se presenta como una alternativa más eficiente tanto para la producción de alimentos como para el aprovechamiento de recursos escasos, más aún si se la combina con el empleo de energías sustentables”, añade la autora de este proyecto de Ley.

Sistemas productivos acuapónicos

Se conoce como acuaponía al sistema de producción sostenible de vegetales y peces que combina la acuicultura tradicional con la hidroponía, en un ambiente simbiótico y en un mismo sistema de recirculación de agua. En otras palabras, se trata de la articulación de la cría de especies acuáticas, con el cultivo de vegetales en agua, sin el uso del suelo como soporte o como fuente de nutrientes.

“En la acuicultura, los desechos de los peces cultivados pueden acumularse en el agua aumentando su toxicidad. Por el contrario, en un sistema de acuaponía, el agua de la acuicultura -que aquí funciona como un subsistema- alimenta al sistema hidropónico, ya que los desechos de los peces son transformados en nitritos y forman luego nitratos, por acción de las bacterias de nitrificación. Posteriormente, estos son aprovechados por las plantas como nutrientes, hecho que posibilita que el agua retorne al subsistema de acuicultura.”, destaca la fundamentación.

El proyecto, declara de interés provincial el desarrollo de estos sistemas productivos, con el objeto de promover su desarrollo; elevar el nivel de información y visibilidad social de la acuaponía, como herramienta útil para el desarrollo rural; optimizar el uso del recurso hídrico, tanto para la cría de animales acuáticos como para el cultivo de verduras, hortalizas, frutas y flores; disminuir las descargas de aguas residuales al ambiente, y reducir la contaminación ambiental en los procesos de producción agrícola y piscícola.

Además, busca que se fomente el desarrollo de sistemas productivos acuapónicos con cultivos hidropónicos o emprendimientos acuícolas preexistentes; posibilitar a pequeños productores el aprovechamiento de mercados locales de forma más rentable e incentivar la producción y el consumo de alimentos con escaso o nulo empleo de agroquímicos.

Fuente Mendoza Today

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Nota Anterior

La Generalitat sube los impuestos a las nucleares y gasistas en plena crisis energética

Nota Siguiente

El presidente de El Salvador amenaza a pandilleros presos con dejarlos sin comida

Related Posts

Manuel Adorni lanzó su streaming “Fake-7-8” para “combatir noticias falsas”
Politica

Manuel Adorni lanzó su streaming “Fake-7-8” para “combatir noticias falsas”

Cínico, caradura y falsafaz: Alberto Fernández, procesado por corrupción, acusa a la Justicia de perseguirlo “por ser peronista”
Corrupcion

Cínico, caradura y falsafaz: Alberto Fernández, procesado por corrupción, acusa a la Justicia de perseguirlo “por ser peronista”

Denuncia penal contra tuiteros libertarios, uno de ellos funcionario nacional, por amenazas y apología del delito
Politica

Denuncia penal contra tuiteros libertarios, uno de ellos funcionario nacional, por amenazas y apología del delito

Sólo Trompadas
Enrique G Avogadro

Sólo Trompadas

Cristina K activa en prisión domiciliaria. Se reconfigura el tablero electoral del peronismo bonaerense. El jueguito de su numerosa custodia
Politica

Confirman la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner y la rea deberá respetar las condiciones impuestas. Visitas restringidas

Se calienta el Congreso: los planes a futuro de Cornejo-Milei y la ausencia de dos radicales mendocinos
Politica

Se calienta el Congreso: los planes a futuro de Cornejo-Milei y la ausencia de dos radicales mendocinos

Tras el revés legislativo, el Gobierno refuerza su narrativa y un estudio de Delphos avalaría hipótesis sobre maniobras comunicacionales
Politica

Tras el revés legislativo, el Gobierno refuerza su narrativa y un estudio de Delphos avalaría hipótesis sobre maniobras comunicacionales

La Justicia unificó las penas y Lázaro Báez tendrá 15 años de prisión por la Ruta del Dinero K y por Vialidad
Corrupcion

La Justicia unificó las penas y Lázaro Báez tendrá 15 años de prisión por la Ruta del Dinero K y por Vialidad

Once expresidentes, exvices y familiares cobran más de $97 millones mensuales en jubilaciones de privilegio o 256 jubilaciones mínimas
Politica

Once expresidentes, exvices y familiares cobran más de $97 millones mensuales en jubilaciones de privilegio o 256 jubilaciones mínimas

Next Post
El presidente de El Salvador amenaza a pandilleros presos con dejarlos sin comida

El presidente de El Salvador amenaza a pandilleros presos con dejarlos sin comida

Ultimas Noticias

¿Tiene Argentina una corriente de Pensamiento Estratégico? Debería

¿Tiene Argentina una corriente de Pensamiento Estratégico? Debería

Investigados dos conductores por hacer ‘drifting’ y subirlo a las redes sociales en Gran Canaria

Ovidio Guzmán se declara culpable y habría acordado colaborar con la Justicia: la información podría alcanzar al poder político mexicano

Ovidio Guzmán se declara culpable y habría acordado colaborar con la Justicia: la información podría alcanzar al poder político mexicano

La Armada Argentina jubila a los aviones Súper Étendard que combatieron en Malvinas

La Armada Argentina jubila a los aviones Súper Étendard que combatieron en Malvinas

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO