
El gobernador de Mendoza, el radical Rodolfo Suarez, presentó una nota este martes en la Casa Rosada en la que pidió a Alberto Fernández “la máxima celeridad en la emisión del laudo requerido” en torno al conflicto interprovincial por la proyectada construcción de la represa de Portezuelo del Viento.
Estratégico, se atajó sin embargo al abrir formalmente una preanunciada carta alternativa ante una potencial decisión adversa del Presidente, al solicitar en ese caso la autorización para reconvertir el destino de los fondos nacionales involucrados -son u$s 1.023 millones- a otras obras “de generación de energía, así como las que permitan ampliar la capacidad productiva”.
La avanzada se enmarca en el proceso catalizado a mediados de marzo por el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, cuando habilitó el camino del laudo solicitado por Suarez frente al duro rechazo a la obra en tierra mendocina por parte de La Pampa, que alega un supuesto impacto ambiental y económico negativo, con las otras tres provincias de la cuenca -Río Negro, Neuquén y Buenos Aires-como aliadas.
Bajo ese escenario, todos los distritos socios del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado deben presentar formalmente su postura hasta este jueves inclusive.
En el caso del pampeano peronista Sergio Ziliotto eso ocurrirá esa jornada, y ya la Fiscal de Estado provincial, Romina Schmidt, anticipó las barajas. “Basaremos nuestra respuesta en la extemporaneidad del planteo, que viola la seguridad jurídica, y en la necesidad de una evaluación ambiental de toda la cuenca, porque la obra fue proyectada en 1976 pero hoy tenemos un río y un modelo ambiental absolutamente diferentes”, aseguró, en el marco de un escenario en el que denuncian “la afectación del río aguas abajo”.
Schmidt además adelantó -en diálogo con La Arena- que los otros tres distritos reiterarán “el rechazo al pedido de laudo, por extemporáneo” e insistirán en “la decisión adoptada en junio de 2020, cuando votaron la realización de un estudio de impacto ambiental en toda la cuenca.
En el caso de Mendoza, Suarez resaltó en su presentación de este martes que “el proyecto Portezuelo del Viento se encuentra en condiciones de ser adjudicado, luego de tramitar un largo proceso licitatorio”.
“La adjudicación e inicio de la obra implica en lo inmediato activar la creación de empleo genuino, pero fundamentalmente la generación de energía hidroeléctrica, crucial en el mundo que vivimos”, argumentó.
Sin embargo, Suarez jugó en paralelo la carta del Plan B, para el “hipotético caso de que el laudo resulte contrario a lo peticionado por esta parte o que el Sr. Presidente entienda que hay que realizar un nuevo estudio de Impacto Ambiental Regional, que se debe asimilar a una negativa lisa y llana e implicaría una dilación sin sentido”, además del “agravante de la inmovilización de los fondos y el grave perjuicio que eso significa”.
“Solicitamos en ambas hipótesis autorice a la Provincia de Mendoza la construcción de obras de generación de energía así como las que permitan ampliar la capacidad productiva, optimizando el uso del agua u otras obras que persigan la misma finalidad, ello sin perjuicio de hacer reserva de avanzar en la concreción de otras obras hídricas”, planteó.
La avanzada –que contó con el patrocinio de Ricardo Canet, Asesor de Gobierno, y del Fiscal de Estado provincial, Fernando Simón– incluyó la presentación de argumentos y antecedentes para defender la construcción de la represa.
La obra involucra una inversión de u$s1.023 millones en cuotas, financiados por el Gobierno nacional en el marco de un entendimiento extrajudicial sellado entre Néstor Kirchner y Julio Cobos, por entonces en la presidencia y la gobernación, respectivamente.
Fuente Mendoza Today