
Aquellas personas menores de 65 años deberán asistir, a su vez, con la orden de su médica o médico de cabecera.
Además de poder vacunarse en la farmacia PAMI más cercana a su domicilio, la persona afiliada también puede inmunizarse contra la gripe en hospitales, centros de salud y en toda la red de salud pública distribuida por el territorio nacional.
Hasta el momento la obra social logró inmunizar a todas las personas afiliadas que viven en residencias de larga estadía, así como también a las y los trabajadores de esos establecimientos.
PAMI informó que no necesitan orden médica las personas de 65 años o más, personal de salud, personas gestantes (en cada embarazo y en cualquier trimestre de la gestación, puérperas (hasta el egreso de la maternidad -máximo 10 días- si no recibió la vacuna durante el embarazo) niños de 6 a 24 meses (deben recibir dos dosis separadas por al menos 4 semanas, excepto los que ya hubieran recibido dos dosis en años anteriores).
Quienes si necesitan una orden médica emitida por su médica/o de cabecera son las personas de 2 a 64 años con factores de riesgo.
Y los factores de riesgo son obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, enfermedad oncohematológica, trasplante y/o personas con insuficiencia renal crónica en diálisis, entre otros.
Para más información sobre la vacunación antigripal acceder a www.pami.org.ar/antigripal.
Fuente Ambito