• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, julio 25, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

¿Una reforma constitucional? Perú busca una salida a la larga crisis institucional

11 abril, 2022
¿Una reforma constitucional? Perú busca una salida a la larga crisis institucional
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

“Qué raro que solo en Lima pidan la vacancia (destitución presidencial). Acá la mayoría no está a favor de la vacancia. Lo que queremos es que se cambie la Constitución de 1993, porque ha hecho que los grandes monopolios hagan y deshagan precios”, dijo en medio de la marcha un poblador de la ciudad de Ica, citado por el diario limeño La República.

El tema fue puesto sobre el tapete por el gobernador del departamento de Puno, Germán Alejo, quien, en una reunión pública del Consejo de Ministros, en presencia de Castillo, exigió retomar el tema, pues, argumentó, la dificultad del momento exige grandes soluciones.

En ese marco, el politólogo Roger Santa Cruz consideró, en diálogo con Télam, que la posibilidad del cambio de Constitución está latente y “a la espera de encontrar su cauce político”, porque lo que está en juego no es solo la figura de Pedro Castillo, sino la estructura política en general.

El cambio de la Constitución de Perú, redactada “a imagen y semejanza” del entonces presidente Alberto Fujimori, figuró siempre en la agenda de la izquierda y el centroizquierda. El actual gobierno asumió la bandera pero la abandonó en medio de la crisis que lo ha acompañado desde el comienzo.

Perú se movilizó la semana pasada para protestar contra el alza del costo de la vida, que el discurso oficial atribuye exclusivamente al conflicto ruso-ucraniano, pero que según la oposición se agravó por falta de reacción gubernamental.

Seis personas murieron en tres departamentos –dos de ella directamente en choques con la Policía-, mientras que Lima estuvo paralizada el martes varias horas por un sorpresivo toque de queda diurno que hizo crecer aún más las críticas al mandatario, muy resistido en la ciudad desde el comienzo.

Lo llamativo de las jornadas es que no estuvieron limitadas a Lima, sino se extendieron por los Andes que el año pasado le dieron apoyo masivo a Pedro Castillo. De hecho, los disturbios más graves ocurrieron en el departamento de Junín, cuna y fortín del partido oficialista Perú Libre y único en que ese colectivo marxista leninista es gobierno regional.

Para Santa Cruz, como para otros muchos analistas, el que Castillo saliera comparativamente bien librado obedece a que el Congreso, que aparece como rostro institucional de la oposición, es aún más resistido por la opinión pública, lo que explica que los movimientos sociales no quieran verse como un furgón de cola de la derecha radical.

Los partidos Fuerza Popular (FP) Renovación Popular (RP) y Avanza País, de “línea dura”, iniciaron desde el primer momento acciones para vacar a Pedro Castillo y ya fracasaron dos veces en intentos formales. Eso, paradójicamente, parece haberse convertido en oxígeno para el Gobierno, a pesar de sus constantes “errores no forzados”.

Si Castillo saliera del poder vía destitución, tendría que ser reemplazado por la vicepresidenta Dina Boluarte, pero portavoces de FP, RP y Avanza País ya han dejado claro que no la aceptarían, por lo que la jefatura del Estado pasaría a la presidenta del Congreso, Maricarmen Alva, cuyas cifras de rechazo son similares a las del mandatario.

El clamor “que se vayan todos”, que sin rostros visibles exige elecciones anticipadas para que el Ejecutivo y el Legislativo se vayan pronto y no en 2026, también se ve obstaculizado porque requeriría compromiso de los dos poderes.

Santa Cruz, de las universidades Pedro Ruiz Gallo y Antonio Ruiz de Montoya, insiste por tanto en que la crisis es institucional y las soluciones tendrían que pasar por un proceso que incluya reformas constitucionales, aunque de momento no esté claro cómo podría materializarse.

El desconcierto fue resumido por la jefa del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad del Pacífico, Alexandra Ames: “En Perú cualquier cosa puede suceder”. Pero “mi pronóstico no es bueno, el presidente está en cuidados intensivos y el descontento de la población va a aumentar”, complementó en el semanario Hildebrandt en sus Trece.

Tras los sucesos de la semana pasada, Pedro Castillo se declaró optimista: “Creo y tengo fe en que el momento político en el que hemos estado envueltos ha llegado a su fin y hay que demostrar que sí podemos trabajar con transparencia”, dijo al iniciar una reunión pública del Consejo de Ministros en Huancayo, la capital de Junín.

Esa reunión y una similar celebrada después en Puno parecerían indicar que el presidente busca reconciliarse con los Andes, en donde el apoyo a su gestión se deterioran a pesar de las distancias de esos sectores con Lima y con la derecha clásica.

De hecho, según pobladores de Junín, uno de los hechos que más los indignó fue que Castillo dijera que las protestas en esa región obedecían a que sus líderes –transportistas y agricultores, fundamentalmente-, eran pagados por sus enemigos.

En concepto de Santa Cruz, lo que tendría que hacer Pedro Castillo es retomar las banderas de cambio social que –además del desprestigio de su rival, Keiko Fujimori- explican su triunfo electoral. El problema, advierte, es que el presidente “no se deja ayudar”.

Castillo comenzó a enfrentar la carestía con medidas como la eliminación temporal del Impuesto Selectivo al Consumo para los combustibles y del Impuesto General a las Ventas para artículos de primera necesidad, aunque en esto último hubo polémica porque desde el Congreso se quiso incluir a los exclusivos lomo fino, faisán, ganso o gallina de guinea.

Para los analistas, el mandatario también tendrá que analizar la continuidad de su jefe de gabinete ministerial, Aníbal Torres, generador de diversas polémicas, la más reciente cuando elogió en público a Hitler y Mussolini. El problema es que ya ha tenido cuatro equipos ministeriales, algo inusual para un lapso tan breve.

Los peruanos, molestos con su Gobierno y su Congreso, afrontarán así la Semana de Pasión con la cada vez más debilitada esperanza de que desde la clase política surjan fórmulas que permitan superar las tablas y afrontar los problemas reales.

Fuente Ambito

Tags: InternacionalesTotalnews
Nota Anterior

Cuatro argentinos integrarán muestra dedicada al arte digital y el mundo cripto en Bienal de Venecia

Nota Siguiente

La OPEP advierte a la Unión Europea que la pérdida de oferta de petróleo ruso es irremplazable

Related Posts

Netanyahu rechaza el anuncio de Macron y advierte que un Estado palestino sería una amenaza existencial para Israel
Internacionales

Netanyahu rechaza el anuncio de Macron y advierte que un Estado palestino sería una amenaza existencial para Israel

La geopolítica del código: la inteligencia artificial y el futuro del poder blando estadounidense
Internacionales

La geopolítica del código: la inteligencia artificial y el futuro del poder blando estadounidense

Científicos afirman que los embalses de represas desplazaron los polos de la Tierra más de un metro
Internacionales

Científicos afirman que los embalses de represas desplazaron los polos de la Tierra más de un metro

Macedonia del Norte respalda el plan marroquí para el Sáhara
Adalberto Agozino

Macedonia del Norte respalda el plan marroquí para el Sáhara

Estados Unidos y China afinan nueva ronda en Estocolmo para prorrogar tregua comercial
Internacionales

Estados Unidos y China afinan nueva ronda en Estocolmo para prorrogar tregua comercial

Maduro y Zapatero exhiben su alianza en medio de canje y liberaciones selectivas
Internacionales

Maduro y Zapatero exhiben su alianza en medio de canje y liberaciones selectivas

Internacionales

Ucrania confirma nuevas negociaciones de paz con Rusia

Irán anuncia reanudación de su programa de enriquecimiento de uranio
Internacionales

Irán anuncia reanudación de su programa de enriquecimiento de uranio

Expectativa global por una posible cumbre entre Trump y Putin en China con Xi como anfitrión
Internacionales

Expectativa global por una posible cumbre entre Trump y Putin en China con Xi como anfitrión

Next Post
La OPEP advierte a la Unión Europea que la pérdida de oferta de petróleo ruso es irremplazable

La OPEP advierte a la Unión Europea que la pérdida de oferta de petróleo ruso es irremplazable

Ultimas Noticias

Resultados de la Quiniela de Tucumán en la Vespertina: estas son las cifras ganadoras del jueves 24 de julio

Resultados de la Quiniela de Tucumán en la Vespertina: estas son las cifras ganadoras del jueves 24 de julio

El gobierno busca calmar la interna libertaria y analiza una mesa política entre Karina Milei, Francos y Caputo

El gobierno busca calmar la interna libertaria y analiza una mesa política entre Karina Milei, Francos y Caputo

Netanyahu rechaza el anuncio de Macron y advierte que un Estado palestino sería una amenaza existencial para Israel

Netanyahu rechaza el anuncio de Macron y advierte que un Estado palestino sería una amenaza existencial para Israel

El pibe de Racing que protagonizó el mercado de pases firmó en Independiente Rivadavia

El pibe de Racing que protagonizó el mercado de pases firmó en Independiente Rivadavia

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO