• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, septiembre 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Calentamiento global: la pesca se verá afectada por el aumento de la temperatura de los océanos

13 abril, 2022
Calentamiento global: la pesca se verá afectada por el aumento de la temperatura de los océanos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por ejemplo, un pescador de bacalao en el Atlántico podría seguir encontrando peces dentro de 200 años, pero en cantidades significativamente menores. “Desde el punto de vista de la pesca, esto sugiere que, aunque las especies que pescamos hoy estarán allí mañana, no estarán en la misma abundancia. En este contexto, la sobrepesca resulta más fácil porque las tasas de crecimiento de la población son bajas”, definió Malin Pinsky, coautor del estudio y profesor asociado del Departamento de Ecología, Evolución y Recursos Naturales de Rutgers. “El calentamiento unido a la dinámica de la red alimentaria será como meter la biodiversidad marina en una licuadora“, lamentó.

Los estudios anteriores sobre los cambios en las áreas de distribución de los hábitats se centraban en los impactos directos del cambio climático sobre las especies individuales. Si bien estas proyecciones de especies “individuales” ofrecen una visión de la composición de las comunidades oceánicas en un mundo que se calienta, no tuvieron en cuenta en gran medida cómo las interacciones de las redes alimentarias afectarán al ritmo del cambio.

El nuevo estudio examinó las interacciones tróficas, es decir, el proceso por el que una especie se nutre a expensas de otra, y otras dinámicas de las redes alimentarias para determinar cómo afecta el cambio climático a las áreas de distribución de las especies.

Utilizando sofisticados modelos informáticos, los investigadores determinaron que las interacciones entre depredadores y presas hacen que muchas especies, especialmente los grandes depredadores, cambien sus áreas de distribución más lentamente que el clima.

“El modelo sugiere que, durante los próximos 200 años de calentamiento, las especies van a cambiar continuamente sus áreas de distribución“, advierte el autor principal, E. W. Tekwa, antiguo postdoctorado de Rutgers en ecología, evolución y recursos naturales, que ahora trabaja en la Universidad de Columbia Británica.

“Incluso después de 200 años, las especies marinas seguirán estando a la zaga de los cambios de temperatura, y esto es especialmente cierto para las que se encuentran en la parte superior de la red alimentaria”, añade.

A medida que el clima se calienta, millones de especies se desplazan hacia los polos en una drástica reorganización de la vida en la Tierra. Sin embargo, nuestra comprensión de esta dinámica ha ignorado en gran medida una característica clave de la vida: los animales y otros organismos deben comer.

Los investigadores desarrollaron un “modelo de red alimentaria espacialmente explícito” que incluía parámetros como el metabolismo, el tamaño corporal y los rangos óptimos de temperatura. Al tener en cuenta el cambio climático, su modelo reveló que las interacciones tróficas dinámicas dificultan la capacidad de las especies para reaccionar rápidamente al calentamiento de las temperaturas.

También descubrieron que los depredadores superiores de mayor tamaño permanecen más tiempo que las presas más pequeñas en los hábitats históricos, en parte debido a la llegada de nuevas fuentes de alimento a sus áreas de distribución antes del calentamiento.

“Esta dinámica no se producirá sólo en un lugar, sino a nivel mundial. Eso no augura nada bueno para la vida marina, y no es un efecto que se haya reconocido ampliamente”, alertó Pinsky.

Fuente Ambito

Tags: SociedadTotalnews
Previous Post

Las frases más fuertes del discurso de Cristina Kirchner en la apertura de Eurolat

Next Post

Inflación de marzo: en qué regiones el IPC fue mayor al promedio

Related Posts

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41
Guillermo Tiscornia

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales
Economia

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 6 de septiembre
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 6 de septiembre

Inteligencia Artificial, liderazgo y los nuevos líderes del futuro
Sociedad

Inteligencia Artificial, liderazgo y los nuevos líderes del futuro

¡Aguanten los sumerios!
Opinion

¡Aguanten los sumerios!

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del sábado 30 de agosto
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del sábado 30 de agosto

Vaccari y la violencia: la “tristeza” y “que las cuestiones futbolísticas se diriman en el campo”
Sociedad

Vaccari y la violencia: la “tristeza” y “que las cuestiones futbolísticas se diriman en el campo”

La inteligencia humana frente a la IA: una batalla por el poder global
Internacionales

La inteligencia humana frente a la IA: una batalla por el poder global

Resultado de la quiniela de Córdoba en La Previa: las cifras ganadoras de este viernes 29 de agosto
Sociedad

Resultado de la quiniela de Córdoba en La Previa: las cifras ganadoras de este viernes 29 de agosto

Next Post
Inflación de marzo: en qué regiones el IPC fue mayor al promedio

Inflación de marzo: en qué regiones el IPC fue mayor al promedio

Ultimas Noticias

Madrid concentra 2 de cada 3 euros en inversión extranjera, y ésta ha subido un 43% respecto a 2023

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Perú vs. Paraguay, por las Eliminatorias: hora, cómo ver y probables formaciones

Perú vs. Paraguay, por las Eliminatorias: hora, cómo ver y probables formaciones

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO