El diplomático checo Tomáš Hart, expulsado de Rusia esta semana, fue contactado por el servicio secreto ruso con una oferta de cooperación, informaron los sitios web Respekt.cz y Deník N, citando al propio diplomático. Según los informes, el servicio secreto ruso también intentaría intimidar a otra diplomática checa, advirtiéndole que conocían detalles de su vida privada y que, a menos que cooperara, sería expulsada de Rusia.
Los servicios secretos rusos se pusieron en contacto con Hart en marzo, de acuerdo con los servidores. El diplomático rechazó la oferta y reportó el incidente a Praga. Hasta qué punto se trató de un intento serio, no es claro, de acuerdo con los medios, puede que se haya tratado de una provocación o de presión psicológica. Chequia protestó contra el comportamiento de las autoridades rusas a finales de marzo, entonces sin ofrecer más detalles, y terminó expulsando al sustituto del embajador ruso en Praga.
Las relaciones diplomáticas entre la República Checa y Rusia han sido tensas durante algún tiempo. En primavera del año pasado, la República Checa expulsó a 18 miembros del personal de la Embajada rusa tras informar el Gobierno checo que agentes del servicio secreto ruso GRU habían estado detrás de las explosiones en el depósito de municiones de Vrbětice en 2014. Como reacción, Rusia expulsó entonces a 20 trabajadores de la Embajada checa en Moscú.
Los checos han recaudado más de 139 millones de euros para Ucrania desde el inicio de la guerra
Los checos han recaudado al menos 139 millones de euros para Ucrania mediante diferentes colectas desde el inicio de la guerra. Alrededor de un tercio ha sido enviado a la cuenta de la Embajada de Ucrania en Praga para la compra de material militar para el ejército que está luchando contra las tropas rusas. El mayor donante ha sido la empresa Seznam CZ, quien contribuyó con más de cuatro millones de euros. Alrededor del 90% del total recaudado ya ha sido aprovechado por la embajada.
Alrededor de 68 millones de euros han sido enviados por los checos a la colecta de la ONG People in Need. La organización ha utilizado unos doce millones de euros hasta la fecha, según ha confirmado la portavoz de la organización, Adriana Černá. “Desde el inicio de la invasión rusa hemos enviado once trenes y 26 camiones con ayuda humanitaria”, indica People in Need en su web. Además de trabajar directamente en Ucrania, la ONG apoya también a los refugiados ucranianos en Chequia y Moldavia.
Chequia ha otorgado casi 294 000 visados especiales a refugiados ucranianos
La República Checa ha otorgado casi 294 000 visados a refugiados ucranianos. El miércoles el Ministerio del Interior emitió alrededor de mil documentos, unos 1300 menos que el mismo día de la semana anterior.
El ministro del Interior, Vít Rakušan, indicó el jueves que el número de refugiados llegados a Chequia de Ucrania se ha estabilizado en alrededor de 300 000. Agregó asimismo que algunos ya están abandonando el país.
De acuerdo con datos disponibles, más del 75% de los refugiados ucranianos en la República Checa son mujeres, un 40% son menores de 18 años. El visado otorgado por el Gobierno permite a los ucranianos quedarse en territorio checo hasta un año y les abre el camino al mercado laboral, al seguro médico público y la educación y les permite asimismo solicitar ayuda adicional, por ejemplo, para encontrar alojamiento.
Los laboratorios reportan la menor incidencia de nuevos contagios en seis meses
Los laboratorios en Chequia confirmaron 1084 nuevos contagios de coronavirus el sábado, un 50% menos que hace una semana. Se trata de la menor incidencia registrada en los últimos seis meses, de acuerdo con los datos del Ministerio de Salud. El país reporta 180 casos positivos por cada cien mil habitantes en los últimos siete días.
Los expertos procesaron alrededor de seis mil pruebas de COVID-19 el sábado, en términos intersemanales el número ha disminuido en casi la mitad. Los checos acuden a las pruebas con cada vez menos frecuencia, la cifra de pruebas realizadas ha ido bajando de manera constante desde inicios de febrero.
Casi 3.9 millones de personas se han contagiado del coronavirus en Chequia desde marzo de 2020. La pandemia se ha cobrado 39 980 víctimas hasta la fecha.
Estudio: En Praga faltarán plazas en los parvularios si ingresan todos los niños ucranianos
Si todos los niños de refugiados de Ucrania ingresan a los parvularios al principio del próximo año escolar, que comienza en septiembre, en Praga podrían faltar 2300 plazas en los preescolares. Por el contrario, las localidades que contarían con mayor capacidad serían Ostrava y Třinec, revela un nuevo estudio de la agencia PAQ Research.
Este indica que para septiembre habría 2818 puestos libres en los parvularios en toda la República Checa, pero las capacidades en las individuales regiones difieren marcadamente. En las escuelas primarias sobrarían unas 61 000 plazas a nivel nacional, no obstante, en Praga faltarían unas tres mil, revela el estudio.
De acuerdo con una encuesta del Ministerio de Educación, para el 7 de abril se habían inscrito 3310 niños ucranianos en diferentes preescolares en la República Checa. No obstante, el sociólogo Daniel Prokop de la agencia PAQ Research señala que solo el 19,1% de los refugiados registrados entre las edades de tres y cinco años se han inscrito a los parvularios.
El Gobierno está preparando una estrategia para el potencial corte de suministro de gas de Rusia
El Gobierno checo está preparando una estrategia para asegurar el suministro de energía para la próxima temporada de calefacción, informó Helena Horská, economista y asesora del primer ministro Petr Fiala en entrevista con la televisión CNN Prima News este domingo. Horská indicó que era esencial anticipar el peor escenario.
La estrategia del Gobierno incluye una regulación del consumo de gas, de acuerdo con Horská, al igual que subvenciones para los hogares en riesgo de pobreza, que, en la actualidad, representan casi el 20% de la población.
Horská indicó asimismo que la Unión Europea debe aprovechar el periodo de verano para crear reservas de gas. “Si la iniciativa a nivel comunitario no es suficiente, debemos encargarnos de ello por cuenta propia”, dijo. Llamó asimismo a los hogares que se lo pueden permitir a que inviertan en una mayor independencia y eficiencia energética.

Argentina
España
USA
Israel















