• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, julio 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Preocupación por el Dólar e inflación: qué se puede esperar para lo que queda de abril y en mayo

18 abril, 2022
Preocupación por el Dólar e inflación: qué se puede esperar para lo que queda de abril y en mayo
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

“En general la Argentina aún debe desarrollar un plan de consolidación fiscal de mediano plazo, fuerte y creíble, ya que carece de una estrategia/ancla monetaria convencional coherente”.

Las cotizaciones paralelas se encuentran en baja mientras que el Banco Central continuará con su estrategia de acelerar la devaluación. El CCL o “contado con liqui” cotiza en torno a los $190 al igual que el dólar MEP. El blue, se mantiene estable en los $195. Según la consultora Econviews, para abril se espera que el dólar mayorista termine en los $115,69 y las cotizaciones paralelas comiencen a demostrar una tendencia a la suba en consonancia con el alza generalizada de precio y luego de tocar mínimos de brecha. En cuanto a la inflación, tras el 6% se espera que abril se ubique en torno al 4% y en mayo, un 3,6% con una leve tendencia a la baja.

En la misma línea, la consultora AMC también se refirió a lo que ocurrirá en abril y mayo: “podemos esperar que la variación de precios sea menor que la observada en el mes (de marzo), aunque hay un componente importante de expectativas que puede hacer que esto no implique un cambio tan importante. En otro sentido, el cumplimiento de los diferentes objetivos del acuerdo con el FMI va a representar un factor relevante para la estabilización en el largo plazo”.

“La suba de tasa de Leliqs en 250 bp dispuesta por el Banco Central está en la dirección correcta, pero poco puede hacer en este contexto para apaciguar la inflación. La nueva TEA es del 58,7%, por debajo del 60% de inflación que se espera para este año”, dijo Roberto Geretto de Fundcorp.

Agregó que “también, la baja participación del sistema financiero en la economía diluye el efecto. Para cambiar el panorama de raíz, se requiere un cambio de modelo macro que tenga una alta disciplina fiscal, monetaria y de reformas, hechos que están muy lejos de la actual agenda del Gobierno”.

“Hemos elevado nuevamente nuestras expectativas de inflación entre 65% y 66% anual, considerando un piso para abril de 5,2/5,3% y un incremento de tarifas de gas y electricidad hacia junio o julio. Sin embargo, mantenemos nuestras estimaciones de crecimiento entre 3% y 3,5% para este año, considerando que la mayor inflación no frenará el crecimiento abruptamente durante 2022″, estimó Delphos Investment.

“Las acendradas disputas políticas y sociales agregan otro factor de tensión ante el eventual surgimiento de novedades inesperadas, sugiriendo la conveniencia de una estrategia preponderantemente conservadora”, dijo VatNet Research.

“Entendemos que no se justificaría el importante diferencial de cotización entre las emisiones de bonos bajo legislación local e internacional, ya que la eventual suerte de ambas correría pareja”, agregó.

“Venimos de ruedas difíciles para los mercados en general, en todo el mundo, lo que hace muy complejo encontrar un resguardo de valor para reducir la volatilidad. La preocupación por la inflación, el ajuste de la política monetaria en USA, y varios temas más a nivel global llevan a que el mercado esté sensible y volátil. Está todo bastante incierto y difícil”, sumó Portfolio Personal Inversiones.

“La sostenibilidad de la deuda requiere horizonte. Con un horizonte cada vez más corto y una extraordinaria rentabilidad en pocos meses, los incentivos a una toma de ganancia en algún momento a medida que nos adentremos al año electoral son elevados. Otra vez, el talón de Aquiles del programa es el roll over de la deuda corta del Tesoro y el riesgo de reperfilamiento y/o monetización saltando los límites del programa con el FMI que lleva implícito”, dijo la consultora Eco Go.

Posiblemente una mayor independencia del mercado “se origine en inversores más focalizados hacia el post elecciones 2023, a la espera de que arroje un mapa político que pueda llegar a abrir mejores expectativas” dijo el economista Gustavo Ber.

Agregó que “aún así, se reconoce en el camino a transitar podría estar caracterizado por una etapa de ¨wait and see¨ a pesar de la batería de desafíos económicos y sociales a administrar en medio de un clima de tensiones en la coalición oficialista”.

“La economía ha vuelto a la situación inicial (antes del covid) en términos de nivel de actividad, pero esto es válido en promedio. Las diferencias sectoriales y regionales son muy significativas”, señaló Fundación Mediterránea.

“Comparando el número de empleos privados de principios de 2022 con los datos del cuarto trimestre de 2019, se tiene que sectores como el industrial, el vinculado a la salud y el comercio están superando los registros pre-covid. En la situación opuesta (…) se tienen casos como el empleo en la construcción, la minería, transporte y comunicaciones, el sector financiero y, especialmente, el de hoteles y turismo”, agregó.

Fuente Ambito

Tags: SociedadTotalnews
Nota Anterior

Por primera vez, Polonia reportó un cambio en el flujo migratorio con Ucrania

Nota Siguiente

Para Parrilli, “Rosatti está asaltando el Consejo de la Magistratura al estilo Rambo”

Related Posts

La Armada Argentina jubila a los aviones Súper Étendard que combatieron en Malvinas
Informacion General

La Armada Argentina jubila a los aviones Súper Étendard que combatieron en Malvinas

Novak Djokovic brindo homenaje a Guillermo Vilas en Wimbledon
Deportes

Novak Djokovic brindo homenaje a Guillermo Vilas en Wimbledon

Manuel Adorni lanzó su streaming “Fake-7-8” para “combatir noticias falsas”
Politica

Manuel Adorni lanzó su streaming “Fake-7-8” para “combatir noticias falsas”

Las semillas repletas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades
Informacion General

Las semillas repletas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades

Insólito, un niño “se transformo en peluche” al quedar atrapado en una de esas máquinas en Ohio
Informacion General

Insólito, un niño “se transformo en peluche” al quedar atrapado en una de esas máquinas en Ohio

Cínico, caradura y falsafaz: Alberto Fernández, procesado por corrupción, acusa a la Justicia de perseguirlo “por ser peronista”
Corrupcion

Cínico, caradura y falsafaz: Alberto Fernández, procesado por corrupción, acusa a la Justicia de perseguirlo “por ser peronista”

Corrupción: Denuncian al intendente Guillermo Montenegro por presuntos delitos económicos en Mar del Plata
Corrupcion

Corrupción: Denuncian al intendente Guillermo Montenegro por presuntos delitos económicos en Mar del Plata

Denuncia penal contra tuiteros libertarios, uno de ellos funcionario nacional, por amenazas y apología del delito
Politica

Denuncia penal contra tuiteros libertarios, uno de ellos funcionario nacional, por amenazas y apología del delito

Cristina K activa en prisión domiciliaria. Se reconfigura el tablero electoral del peronismo bonaerense. El jueguito de su numerosa custodia
Politica

Confirman la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner y la rea deberá respetar las condiciones impuestas. Visitas restringidas

Next Post
Para Parrilli, “Rosatti está asaltando el Consejo de la Magistratura al estilo Rambo”

Para Parrilli, “Rosatti está asaltando el Consejo de la Magistratura al estilo Rambo”

Ultimas Noticias

Frente al reciente aniversario por nuestra independencia nacional y el conflictivo contexto internacional ¿tiene Argentina una corriente de Pensamiento Nacional?

Frente al reciente aniversario por nuestra independencia nacional y el conflictivo contexto internacional ¿tiene Argentina una corriente de Pensamiento Nacional?

Investigados dos conductores por hacer ‘drifting’ y subirlo a las redes sociales en Gran Canaria

Ovidio Guzmán se declara culpable y habría acordado colaborar con la Justicia: la información podría alcanzar al poder político mexicano

Ovidio Guzmán se declara culpable y habría acordado colaborar con la Justicia: la información podría alcanzar al poder político mexicano

La Armada Argentina jubila a los aviones Súper Étendard que combatieron en Malvinas

La Armada Argentina jubila a los aviones Súper Étendard que combatieron en Malvinas

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO