• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, julio 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Dólar en alza: el blue cerró a $205,50 y el CCL en la Bolsa superó los $210

25 abril, 2022
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El mercado entiende que el Gobierno va a atrasar el salto del tipo de cambio oficial todo lo posible para anclar la inflación. Temor por una aceleración de la divisa por el incremento en el gasto público. El riesgo país, opera cerca de las 1762 unidades

En línea con la tendencia de la semana pasada, el dólar libre volvió a subir este lunes-registró una alza de $2,50- y se ubicó en los $205,50, mientras que en el mercado financiero el contado con liquidación avanzaba sobre el cierre a $210,37 y el MEP retrocedía a $208,37 en el tramo final de la rueda.

En tanto, la cotización del dólar oficial finalizó hoy en $119,78, con una suba de nueve centavos en relación al viernes. En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense registró un incremento de 45 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $114,68.PUBLICIDAD

“Las mayores preocupaciones, originadas por el clima externo junto al interno, se ven reflejadas en el repunte reciente de los dólares financieros que repentinamente se despertaron y ello activa dudas sobre la vigencia del carry trade -local e incluso también regional a partir de la depreciación de dichas monedas- de prolongarse la búsqueda de cobertura ya que rápidamente podrían evaporarse los elevados retornos en dólares construidos en los últimos meses”, analizó el economista Gustavo Ber.

Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $155,71 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, $197,64.

Fuentes de mercado estimaron que la autoridad monetaria finalizó la jornada de hoy con un saldo positivo de 40 millones de dólares. En tanto, el volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 249 millones, en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se registraron operaciones por US$ 29 millones y en el mercado de futuros Rofex se transaron US$ 293 millones.

El segundo trimestre del año es, estacionalmente, el de mayor liquidación de divisas por parte de los agroexportadores. Por ello, es el momento del año en que el Banco Central puede comprar dólares en el mercado con mayor intensidad.

“La corrección de los precios del dólar mayorista en el inicio de la semana compensó, como siempre, la falta de actividad durante el fin de semana. La oferta de divisas exhibió un flujo importante, dando pie a una intervención oficial que finalizó la jornada con saldo positivo, llevando el acumulado del mes a superar por poco los USD 210 millones, quedando cerca ahora de poder superar la marca del mes anterior”, dijo Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.

La semana pasada trajo novedades respecto a la calma cambiaria que se vivía hasta hace pocos días. Es que ante la presión inflacionaria que atraviesa el país, sobre todo con el último dato de marzo que dio un 6,7%, según el Indec, sumado al temor que existe en el marcado en relación a una mayor emisión monetaria por parte del Gobierno para financiar la recuperación de los salarios a través de distintos bonos, hicieron que las cotizaciones libres del dólar escalaran.

En ese marco, el dólar libre despertó. Así, marcó una suba de $8 hasta alcanzar los $203 en el cierre del viernes, mientras que los dólares financieros también ganaron terreno y registraron subas significativas en las últimas cinco ruedas. Este lunes el blue volvió a continuar por ese camino.

El dólar MEP registró un salto de más de $18 o 9,5% y el Contado con Liquidación (CCL) subió más de $15 o 8,2% a lo largo de la última semana. De esta manera, cerraron la jornada del viernes en $209,08 y $206,24, respectivamente.https://e.infogram.com/5c498fc4-afc7-4f65-9171-72d57162d900?parent_url=https%3A%2F%2Fwww.infobae.com%2Feconomia%2F2022%2F04%2F25%2Fdolar-en-alza-el-blue-arranco-a-204-y-el-mep-en-la-bolsa-a-209%2F&src=embed#async_embed

A pesar de la liquidación de exportaciones récord en los primeros tres meses del año y de la caída en el nivel de brecha cambiaria, el Banco Central no pudo en el primer trimestre acumular reservas por fuera del desembolso inicial de dólares que hizo el Fondo Monetario Internacional en el marco del nuevo programa financiero.

Según estimaciones de la consultora Quantum, la pérdida en el colchón de divisas que experimentó la autoridad monetaria fue de casi USD 3.300 millones al quitar de la cuenta el envío inicial de divisas que hizo el organismo internacional.

Durante los primeros tres meses del año, entonces, el BCRA acumuló reservas internacionales por USD 3.475 millones, lo que incluye el desembolso neto de amortizaciones del FMI por USD 6.750 millones. Por lo tanto, dejando de lado al FMI, el BCRA perdió USD 3.277 millones entre enero y marzo.

El aumento esperado en el gasto puede implicar un desafío a la acumulación de reservas. Según un informe de IERAL, de Fundación Mediterránea, “han surgido las primeras ‘luces amarillas’ del semáforo que monitorea el cumplimiento de las metas comprometidas con el FMI. El límite de déficit del gobierno federal de 222,3 mil millones de pesos para el primer trimestre, ha sido cumplido utilizando ‘contabilidad creativa’”.

“Estos desvíos repercuten en la dificultad para acumular saldo positivo en las compras netas de dólares en el mercado (al sector privado) por parte del Banco Central. En lo que va del año, las compras netas exhiben un rojo de 12 millones de dólares, cuando en igual período de 2021 se había logrado un saldo positivo de 2,6 mil millones de dólares”, aseguró ese centro de estudios.

Esta semana, en tanto, el riesgo país operaba sobre el cierre en los 1762 puntos, en línea con el cierre de la semana pasada. Los bonos en dólares comenzaron el día con números en rojo pero luego revirtieron la tendencia. El AL30D registraba una suba de 3,47%, mientras que el AL29D lo hacía en 1,4%. Otros muy operados lo hacían en proporciones menores, como el GD35D saltaba un 3,2%.

Los temores en mercados centrales respecto de un endurecimiento de la política monetaria en EEUU endurecieron las condiciones financieras para los mercados emergentes, que pegó en las cotizaciones financieras del dólar. Además, la inyección de unos $200.000 millones en bonos para paliar la inflación a nivel local promete que la demanda por divisas se incremente, dijeron operadores.https://e.infogram.com/a8d1fcae-734f-462e-9a54-0fbb92651e11?parent_url=https%3A%2F%2Fwww.infobae.com%2Feconomia%2F2022%2F04%2F25%2Fdolar-en-alza-el-blue-arranco-a-204-y-el-mep-en-la-bolsa-a-209%2F&src=embed#async_embed

“Se extiende el tono cauteloso en Wall Street, en una semana cargada de balances y datos económicos, ante lo cual los activos domésticos se ven arrastrados ya que en simultáneo deben soportar los ruidos políticos y económicos que vinieron repentinamente despertando al dólar”, afirmó el analista Gustavo Ber en un informe este lunes.

“El negativo clima externo continúa condicionando la marcha de los activos domésticos, que así quedan rehén de dicha negativa dinámica donde los operadores siguen focalizados en la búsqueda de refugio ante la continuidad de la aversión al riesgo global. Aunque desplazados a un segundo plano, tampoco contribuyen a la débil evolución de los ADRs y bonos la incertidumbre política y económica doméstica, aún cuando hasta hace poco los inversores preferían hacer oídos sordos a los ruidos de corto plazo y en cambio focalizarse en el post 2023 ante la expectativa de una mejora en las expectativas”, concluyó.

Fuente Infobae

Nota Anterior

El Gobierno propone una empresa nacional para controlar el agua y despierta oposición

Nota Siguiente

La UIA se reunió con Alberto Fernández: Funes de Rioja pidió que no se creen nuevos impuestos

Related Posts

Otro balconazo: Cuestionamientos por los privilegios de Cristina Kirchner en prisión domiciliaria mientras militares centenarios mueren en cárceles comunes
Politica

Otro balconazo: Cuestionamientos por los privilegios de Cristina Kirchner en prisión domiciliaria mientras militares centenarios mueren en cárceles comunes

Desencuentro Milei-Villarruel marca el contraste con la celebración por nuestra independencia y lo que debe ser la unión nacional
Politica

Desencuentro Milei-Villarruel marca el contraste con la celebración por nuestra independencia y lo que debe ser la unión nacional

Denuncian abandono estatal y vaciamiento del hospital Churruca tras el suicidio de un suboficial de la Policía Federal dentro del nosocomio
Informacion General

Denuncian abandono estatal y vaciamiento del hospital Churruca tras el suicidio de un suboficial de la Policía Federal dentro del nosocomio

Tiroteo en Quilmes: dos policías federales se defendieron de un asalto, abatieron a un motochorro e hirieron a otro
Informacion General

Tiroteo en Quilmes: dos policías federales se defendieron de un asalto, abatieron a un motochorro e hirieron a otro

La Libertad Avanza y el PRO oficializan su alianza electoral en Buenos Aires y definen el nombre del frente
Politica

La Libertad Avanza y el PRO oficializan su alianza electoral en Buenos Aires y definen el nombre del frente

Salud mental en crisis: ¿la emergencia nacional para cuando?
Salud

Salud mental en crisis: ¿la emergencia nacional para cuando?

Positivo: Acuerdo Milei-Trump por aranceles con Argentina por razones geopolíticas
Politica

Positivo: Acuerdo Milei-Trump por aranceles con Argentina por razones geopolíticas

Atlas Intel, la consultora que anticipó el ascenso de Milei, midió gestión, economía e imagen de líderes en Argentina
Politica

Atlas Intel, la consultora que anticipó el ascenso de Milei, midió gestión, economía e imagen de líderes en Argentina

Muere un exsoldado argentino combatiendo para Ucrania tras ser alcanzado por un dron ruso
Internacionales

Muere un exsoldado argentino combatiendo para Ucrania tras ser alcanzado por un dron ruso

Next Post
La UIA se reunió con Alberto Fernández: Funes de Rioja pidió que no se creen nuevos impuestos

La UIA se reunió con Alberto Fernández: Funes de Rioja pidió que no se creen nuevos impuestos

Ultimas Noticias

Los socios aprietan sin ahogar: Sánchez solo gana tiempo

Instituto le ganó a Boca y empató la final de la Liga Nacional

Instituto le ganó a Boca y empató la final de la Liga Nacional

El campeón del mundo que pasó a saludar a Gusti Fernández antes del partido clave por los cuartos de final en Wimbledon

El campeón del mundo que pasó a saludar a Gusti Fernández antes del partido clave por los cuartos de final en Wimbledon

Otro balconazo: Cuestionamientos por los privilegios de Cristina Kirchner en prisión domiciliaria mientras militares centenarios mueren en cárceles comunes

Otro balconazo: Cuestionamientos por los privilegios de Cristina Kirchner en prisión domiciliaria mientras militares centenarios mueren en cárceles comunes

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO