“Lo primero para ganar es creer que se puede ganar. Y los ucranianos están convencidos de que pueden ganar”, dijo el secretario de Defensa tras reunirse, junto a Blinken, con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
“Pueden ganar si tienen buenos equipamientos y el apoyo adecuado”, subrayó.
El encuentro duró tres horas y fue “muy productivo y detallado”, según un vocero del Pentágono, que agregó que Zelenski fue informado de una reunión de seguridad de aliados occidentales que se llevará a cabo el martes en Alemania.
Tras las discusiones, Lloyd Austin afirmó que Estados Unidos espera que la capacidad militar de Rusia quede debilitada: “Queremos ver a Rusia debilitada al punto de que no pueda hacer el tipo de cosas que ha hecho al invadir Ucrania”.
Durante meses, Zelenski ha pedido a los países occidentales armas pesadas –incluyendo artillería y aviones de combate–, asegurando que las fuerzas ucranianas podrían cambiar el rumbo de la guerra con más poder de fuego.
Al auxilio
Los llamamientos parecen tener ahora eco. Varios países de la OTAN se han comprometido en los últimos días a proporcionar armas pesadas y equipos a Ucrania, pese a las protestas de Moscú. Y Estados Unidos acaba de dar una señal fuerte en ese sentido.
En tanto, países de la Alianza Atlántica del este de Europa ya transfirieron aviones caza y tanques de fabricación rusa, material que saben operar los militares ucranianos. Gobiernos como los del Reino Unido prometieron a esos proveedores reemplazar lo enviado con nuevo material, en una suerte de triangulación permanente.
Austin y Blinken, quienes regresaron ayer a la mañana a territorio polaco, anunciaron en el envío de 700 millones de dólares más en ayuda militar adicional, con lo que la asistencia ya se eleva por encima de los 5.000 millones de dólares.
En tanto, el ministro de Defensa británico, Ben Wallace, anunció que el Reino Unido entregará “una pequeña cantidad” de lanzacohetes blindados antiaéreos Stormer.
El funcionario cifró, por su parte, que Moscú había perdido hasta ahora “aproximadamente 15.000 hombres” en Ucrania, una cifra que no se pudo verificar de forma independientes. Además, desde que el 25 de marzo Moscú afirmase haber perdido 1.351 soldados, el Kremlin no dio más balances de muertos.
Embajada
Blinken dijo que Biden tiene previsto designar en los próximos días a la actual embajadora en Eslovaquia, Bridget Brink, como nueva jefa diplomática estadounidense en Kiev, un cargo vacante desde 2019.
El regreso de los diplomáticos estadounidenses será gradual, según un funcionario del departamento de Estado.
La visita de los dos altos funcionarios estadounidenses ocurrió mientras los combates seguían causando estragos en Ucrania, ensombreciendo las celebraciones de Pascua en este país mayoritariamente ortodoxo.
Al menos cinco personas murieron y 18 resultaron heridas por bombardeos rusos contra instalaciones ferroviarias en las localidades de Jmerynka y Koziatyn (región de Vinnytsia, centro-oeste), anunció ayer la Fiscalía local.
En total, cinco estaciones de tren fueron objeto de disparos, según las autoridades, lo que se explica por el interés ruso de cortar las vías de suministro de armamento occidental.
Vinnytsia es un importante nudo ferroviario tanto en el interior de Ucrania como para las conexiones con el exterior. La mayoría de los trenes internacionales que atraviesan el país pasan por esta región.
Con miles de personas en condiciones cada vez más precarias, Kiev invitó a Moscú a conversar cerca de la planta de acero Azovstal, donde se refugian soldados y civiles ucranianos en la ciudad portuaria de Mariúpol (sureste).
El presidente ruso Vladímir Putin dijo que ordenó a sus fuerzas no atacar el complejo industrial, pero los ucranianos aseguran que las hostilidades continuaron sin tregua.
Mariúpol, que el Kremlin asegura haber “liberado”, es clave para los planes rusos de abrir un puente terrestre hacia Crimea, bajo ocupación rusa.
Esta semana, un alto cargo militar ruso dijo que la meta de Moscú es tomar control total de la región oriental de Donbás y el sur de Ucrania.
Fuente Ambito