El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado este viernes, en colaboración con las cinco diputaciones provinciales y la Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha, se va a poner en marcha un nuevo Plan de Empleo, dotado con 94 millones de euros, que llegará a partir del otoño a unas 12.000 personas sin trabajo en la región. Page ha estado en Guadalajara, escenario elegido para la firma del ‘Acuerdo Estratégico para la Prevención de Riesgos Laborales En Castilla-La mancha 2022-2026’, algo que «no es papel mojado; es un documento tiene mucho que ver con la cultura del pacto y del entendimiento» que se practica en Castilla-La Mancha, ha dicho. Ha recordado que, en unos días, en concreto el 7 de mayo, se retoman los exámenes de las ofertas públicas de empleo de los años 2017 y 2018 que ascienden a un total de 3.200 plazas. También ha anunciado que el Gobierno regional trabaja en la aprobación de la oferta de empleo público correspondiente al año 2022 que conlleva otras 2.000 plazas más. «Somos una de las regiones con mayor nivel de consolidación de empleo público, y es que los niveles de interinidad que había eran incompresibles», ha añadido. El presidente regional ha reivindicado el acuerdo y el consenso como el mejor mensaje para la sociedad en los momentos de incertidumbre, y ha invitado a la calma señalando que las cifras del paro en Castilla-La Mancha, relativas al mes de abril y que se harán públicas la próxima semana, «retomarán una reducción notable del desempleo en el índice interanual». Deducciones fiscales
Ha aprovechado la ocasión para recordar que todas las personas de la Comunidad autónoma que vivan en zonas catalogadas como ‘despobladas’ tendrán deducciones fiscales en su declaración de la renta. Según las cifras manejadas por García-Page, serán aproximadamente unas 95.000 familias las que conseguirán un ahorro de más de 30 millones de euros. De la Rosa, Franco y Page en la firma del acuerdo – JCCM
111 medidas y 40 millones para el plan de Prevención de Riesgos Laborales
El Gobierno regional y los agentes sociales Cecam, CCOO y UGT han firmado este viernes el Acuerdo Estratégico para la Prevención de Riesgos Laborales en Castilla-La Mancha 2022-2026, dotado con 40 millones de euros y que eleva en un 50 por ciento la cuantía presupuestada en el plan anterior, lo que significa 13,4 millones de euros más. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha avanzado también la convocatoria de las dos primeras líneas de ayuda destinadas a impulsar la prevención de riesgos laborales en los puestos de trabajo. El nuevo acuerdo está dotado con 40 millones de euros y cuenta con 111 medidas de actuación repartidas en sus tres ejes: la difusión de la cultura preventiva, el impulso a la seguridad en el trabajo, y la vigilancia en el cumplimiento de las obligaciones. La consejera ha destacado que la jornada de hoy, en que se celebraba el Día Mundial de la Seguridad en el Trabajo,ha sido un día para la reivindicación, «y hoy lo es para el acuerdo y el compromiso conjunto en un ámbito que no es un ámbito cualquiera, pues afecta a la vida y a la salud de las personas en quienes tenemos depositado nuestro futuro económico». Ha subrayado asimismo el impacto del plan, con 111 medidas que han contado con la participación activa de todos los agentes implicados en la prevención de riesgos laborales. Franco ha destacado el compromiso en esta materia en la región, así como la necesidad de seguir incrementando la plantilla de inspectores y subinspectores en Castilla-La Mancha. El nuevo Acuerdo ya tiene traslado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, que este viernes ha publicado ó las dos primeras convocatorias de ayudas destinadas a impulsar la cultura preventiva y las inversiones en prevención de riesgos laborales. En este sentido, Franco ha anunciado la apertura de la convocatoria, desde ayer, de dos líneas de ayuda, la primera, la línea ‘Castilla-La Mancha Más Segura’, dotada con más de dos millones de euros para impulsar proyectos de inversión en mejora de prevención de riesgos laborales, con un plazo de solicitud de un mes; y la segunda, la línea de ayudas destinadas a impulsar la formación en cultura preventiva de las personas trabajadoras autónomas, 200 euros por beneficiario.
Fuente ABC