
Carignano precisó que, entre los requisitos de ingreso, figuran: “DNI argentino, pasaporte o cédula de identidad chilena; declaración de ingreso; esquema de vacunación completo; seguro de salud para extranjeros sin residencia; y se realizará test PCR o de antígeno aleatorio en los pasos”.
Por último, la funcionaria detalló la modalidad y horario de reapertura de cada paso:
- Jama comenzará atención de pasajeros (8 a 19)
- Sico solo atención de cargas en San Pedro de Atacama (8 a 18)
- Cristo Redentor habilitado para pasajeros desde el 4 de enero (24 horas)
- Pehuenche comenzará atención de pasajeros (sujeto a condiciones climáticas)
- Pino Hachado comenzará atención a pasajeros (cargas y buses 8 a 18 / vehículos 8 a 14)
- Huahum comenzará atención a pasajeros (8 a 20)
- Cardenal Samoré comenzará atención de pasajeros (desde este sábado 9 a 19 / invernal 9 a 18)
- Futaleufú habilitado para pasajeros (8 a 20)
- Huemules comenzará atención de pasajeros (8 a 20)
- Rio Jeinimeni habilitado para pasajeros (8 a 19)
- Dorotea comenzará atención de pasajeros (buses 8 a 9 / público 9 a 16)
- Integración Austral habilitado para pasajeros (8 a 22)
- San Sebastián comenzará atención a pasajeros (ingreso a Chile 8 a 22 / salida de Chile 8 a 17)
Hace tres semanas, y debido al contexto epidemiológico nacional e internacional, en el cual se registró un descenso de casos y menos contagios de Covid-19, el Ministerio de Salud de la República de Chile anunció que se desarrollaron nuevas medidas para el control de fronteras nacionales que permitirán abrir la totalidad de los pasos fronterizos terrestres a partir del 1 de mayo.
Fuente Ambito