• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Mapfre Economics saca la tijera y rebaja la previsión de PIB para España al 4,2% en 2022

3 mayo, 2022
Mapfre Economics saca la tijera y rebaja la previsión de PIB para España al 4,2% en 2022
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Nuevo recorte a las previsiones de crecimiento de la economía española. En esta ocasión, ha sido Mapfre Economics, el servicio de estudios de la aseguradora, que ha advertido que “el condicionante geopolítico ha profundizado el shock de oferta, lo que va a provocar un deterioro importante del nivel global de actividad y un aumento de las presiones sobre los precios, con divergencias por regiones”. Según incluyen en el informe ‘Panorama Económico y Sectorial 2022: perspectivas para el segundo trimestre’, publicado este martes, los economistas prevén un crecimiento del 4,2% este año (frente al 5,5% del anterior informe) y del 3% el siguiente (frente al 4,3% que preveía anteriormente).

Como riesgo principal para nuestro país apuntan al coste energético “y una posible ampliación de la inflación a todas las rúbricas”. En este sentido, las subidas en la alimentación son evidentes (6,8% marzo) y los altos precios de los fertilizantes “los agravarán”; mientras que la subida de precios en la producción es alta (+40,7% en febrero), debido a los costes de la electricidad y del gas, motivando la interrupción de la producción en muchas fábricas. Además, esperan un crecimiento global del 3,6% para 2022 y 2023, frente al 4,8% y 3,6% del trimestre previo, con una inflación al alza que alcanzaría el 6,8% y el 4,1% en promedio en el último trimestre de cada uno de esos ejercicios.

Estas son las cifras que manejan en su escenario base o central, es decir, aquel que más probabilidades tiene de que se cumpla. Pero, para ello, el impacto de la pandemia debe ser mínimo y el conflicto geopolítico debería ser más limitado en tiempo, con unas sanciones consistentes con las ya establecidas que perdurarán más allá de 2022. En este escenario, los precios del petróleo y gas permanecerán por encima de los 100 dólares durante todo el año. Pero, dada la incertidumbre, el servicio de estudios contempla, como es habitual en sus informes, un escenario estresado, más cercano a una situación de estanflación y en el que se daría un recorte adicional de 4 décimas al PIB y un aumento de la dinámica inflacionista. En última instancia, aunque con menor probabilidad, añade ahora un escenario de ‘shock’ que incluye el riesgo de recesión.

Foto: La vicepresidenta económica, Nadia Calviño. (EFE/Atienza)
Economía da un gran recorte de 2,7 puntos en su previsión de PIB y espera una inflación del 6%

Javier Jorrín

En opinión de los expertos, “el problema energético no tiene una rápida solución y la intervención en el precio, aunque no convencional, permitiría ajustarla a la realidad del mix de producción español”. “Se debe actuar con cautela pues, de no llegar a una fórmula de precio coherente, se puede desincentivar la inversión justo cuando es más necesaria”, añaden. No obstante, se muestran optimistas con la recuperación del turismo y, de nuevo, ven clave “el aprovechamiento eficaz de los fondos de la Unión Europea para generar dinamismo en la economía española”.

El servicio de estudios considera que la eurozona va a ser la región más perjudicada por el conflicto de Ucrania, tanto por el nivel de vinculación comercial como por su dependencia energética. “El riesgo para la economía de la eurozona es principalmente el repunte de la inflación, que va a reducir la renta disponible de los consumidores y los márgenes de las empresas, haciendo que estas sean más cautelosas en sus decisiones de inversión, lo que pasará factura al crecimiento de la economía. La resolución del problema energético será clave en los próximos meses e incluso años. Mientras la inflación solo se moderará por el efecto base, el ciclo vicioso de la subida de precios ha empezado y volver a encauzar la dinámica inflacionaria será una tarea difícil”, explican. Esto les ha llevado a rebajar su previsión de crecimiento del 3,9% al 2,9% para este año, mientras que mantienen el 2,7% para 2023.

Para Estados Unidos (con una previsión de crecimiento del PIB del 3,2% para 2022 frente al 4% anterior), esperan un impacto menor de la crisis geopolítica. “Su autosuficiencia energética, el limitado vínculo comercial con Rusia y un mercado laboral sólido, dotan de una resiliencia mayor de lo anticipado a un consumo en claro deterioro en términos reales”, indican.

Por último, aunque con lazos menos estrechos y dependientes, los mercados emergentes se enfrentan a un impacto más fragmentado: positivo para aquellas economías exportadoras de materias primas como el petróleo y derivados, metales y ciertos alimentos, entre otros, y negativo para aquellas economías emergentes intensivas en manufacturas que afrontan estos elevados precios en su capacidad productiva. “En el caso particular de China (con una nueva previsión de crecimiento económico del 4,8% para 2022 frente al 5% anterior) y ciertos satélites intensivos de la industria asiática, se suma tanto el riesgo de las sanciones directas que podrían amplificar el problema, como el entorno de la política de tolerancia cero ante la pandemia que está provocando nuevos confinamientos en ciudades como Shanghai, Changchun, Jilin, Shenzhen y Langfangy, agravando con ello los cuellos de botella de origen asiático que exacerbarían el shock de oferta y, con ello, el riesgo de estanflación”, según señalan desde Mapfre Economics.

Nuevo recorte a las previsiones de crecimiento de la economía española. En esta ocasión, ha sido Mapfre Economics, el servicio de estudios de la aseguradora, que ha advertido que “el condicionante geopolítico ha profundizado el shock de oferta, lo que va a provocar un deterioro importante del nivel global de actividad y un aumento de las presiones sobre los precios, con divergencias por regiones”. Según incluyen en el informe ‘Panorama Económico y Sectorial 2022: perspectivas para el segundo trimestre’, publicado este martes, los economistas prevén un crecimiento del 4,2% este año (frente al 5,5% del anterior informe) y del 3% el siguiente (frente al 4,3% que preveía anteriormente).

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Tensión en Estados Unidos: revelan que la Corte Suprema podría anular el derecho al aborto

Next Post

Vadillo convoca para este jueves al Juzgado de Tránsito de Las Heras para decirle “no” a las fotomultas

Related Posts

España

Educación exige al Gobierno de España que acabe con «el agravio» de los auxiliares de conversación y los retome en Andalucía

Mañueco reclama al Gobierno «seriedad» y «ayudas» para hacer frente a la catástrofe de los incendios
España

Mañueco reclama al Gobierno «seriedad» y «ayudas» para hacer frente a la catástrofe de los incendios

España

Tomás Bastos se alza con el XXV ‘Alfarero de Oro’ de Villaseca de la Sagra

España

La Policía confirma el inicio del incendio en la Mezquita de Córdoba: la barredora y un suceso fortuito

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa
España

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa

Caso ERE: El Tribunal de Cuentas condena a la familia de Francisco Javier Guerrero y deberan devolver 68.000 euros
España

Caso ERE: El Tribunal de Cuentas condena a la familia de Francisco Javier Guerrero y deberan devolver 68.000 euros

Ayuso impulsa nueva Ley del Suelo para ampliar vivienda asequible
España

Ayuso impulsa nueva Ley del Suelo para ampliar vivienda asequible

Narcotráfico:  Exportaban un torno cargado de Cocaína: grandes cargamentos pasan mientras las fuerzas presumen pequeñas capturas
España

Narcotráfico: Exportaban un torno cargado de Cocaína: grandes cargamentos pasan mientras las fuerzas presumen pequeñas capturas

España

CEMS denuncia una agresión verbal e intimidación a una médica en el consultorio de Torralba de Calatrava

Next Post
Vadillo convoca para este jueves al Juzgado de Tránsito de Las Heras para decirle “no” a las fotomultas

Vadillo convoca para este jueves al Juzgado de Tránsito de Las Heras para decirle “no” a las fotomultas

Ultimas Noticias

Thiago Almada, lesión y baja que preocupa al Atlético de Madrid: out del debut en Champions

Thiago Almada, lesión y baja que preocupa al Atlético de Madrid: out del debut en Champions

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas

Educación exige al Gobierno de España que acabe con «el agravio» de los auxiliares de conversación y los retome en Andalucía

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO