El abogado Fernando Gabriel Zarabozo, a raíz de la inacción del estado ante la toma de tierras por parte de los denominados Mapuches y la falta de apelación en tiempo y forma de una sentencia que adjudicaría tierras pertenecientes al Ejercito Argentino, donde funciona un regimiento de Alta Montaña.
Zarabozo fundamenta su denuncia desde el mismo moento en que el estado argentino no cumplio con su rol, al permitir y alentar la toma de tierras.
Los denucniados son:
a) Presidente de la Nación, Alberto Ángel Fernández.
b) Ministro de Seguridad de la Nación, Anibal Domingo Fernández.
c) Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandie.
d) Ministra de Mujeres Diversidad y Género, Elizabeth Gómez Alcorta.
e) Embajador Argentino en Chile, Sr. Rafael Bielsa.
f) Presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indigenas, Magdalenna Odarda.
g) Vicepresidente del Instituto de Asuntos Indígenas, Luis Pilquiman.
h) Carlos Alberto Zanini, Procurador del Tesoro de la Nación.
Zarabozo, menciona, entre otros, que en 2014 el líder de la RAM declaro la guerra a la República Argentina y a Chile.
Los funcionarios nombrados habrían desplegado determinadas acciones, de asistencia y apoyo directo a grupos que pretenden desapoderar al Estado Argentino de parte de su territorio nacional, que entre sus estrategia cometen ataques contra la propiedad privada y pública, actos de intimidación contra personas que niegan sus pretensiones territoriales y extorsivas.
En otros casos su actuar ilegal se vincula a omisiones a dar las respuestas legales y apropiadas contra las acciones violentas e ilegales de estos grupos que pretenden implantar el terror y la extorsión como pauta de conducta.
Los hechos que dan origen al fallo y la posterior denuncia del abogado Zarabozo.
La denuncia quedo registrada bajo el numero CFP 1195/2022, recayendo en el Juzgado Federal 10, Secretaria General.
El polémico caso por las 180 hectáreas en Bariloche,pertenecientes al Ejercito Argentino, son motivo de disputa entre el Estado Nacional y una comunidad Mapuche y podría llegar a manos de la Corte Suprema de Justicia.
Se conoció un fallo de la Cámara Federal de General Roca donde consideró que el Ejército, a través de su abogada, interpuso tardíamente el recurso de apelación contra el juzgado de primera instancia subrogante de Bariloche.
En ese juzgado, la subrogante Silvia Domínguez determinó que las tierras pegadas a la ruta 82, a unos 12 kilómetros del Centro Cívico de Bariloche, pasen a la comunidad Milalonco Ranquehue.
En la realidad el fallo ordena que el Ejército ceda esas tierras a los mapuches y para eso tienen un plazo de 60 días. Son tierras donde funciona la Unidad de Alta Motaña donde el Ejército hace prácticas de montaña desde al menos la década del ´60.
Ahora, el Ejército tiene la posibilidad de ir a la Corte Suprema para intentar revertir los fallos de las instancias anteriores.