
El caso de un preso mendocino que piden que sea liberado por una cuestión de salud, provocó la ira y catarsis consecuente de Alfredo Cornejo en sus redes sociales.
“Pablo Vallejos es uno de los delincuentes más agresivos y está preso en el Hospital Central, la oficina de Derechos Humanos del Poder Judicial pide liberarlo, porque estar detenido ‘implica un agravamiento general de su salud, integridad física, dignidad y calidad de vida’“, posteó en su Twitter el hoy senador Nacional por Mendoza.
Y añadió: “Es insólito. No tienen competencia para pedir el cese de la detención pero la Sala Administrativa deberá revisar el pedido. Estas son consecuencias de la escuela de Justicia Legítima, con los abogados sacapresos de Xumek que son más militantes K que abogados o jueces“.
El exgobernador mendocino dijo también: “Todos integran las huestes del garantismo, que por este tipo de peticiones buscan proteger al victimario y no a la víctima. La regla general es la libertad, sin importar el accionar previo. No les interesa el dolor de las víctimas ni el de sus familias. Este mensaje no solo es grave, sino peligrosísimo. Se le está diciendo al delincuente que incumplir la ley no tiene costo. La obligación del Estado es hacerle perder al delincuente los beneficios de la libertad”.
Para Cornejo, “este gobierno piensa que los sospechosos de delitos y los que tienen antecedentes comprobados, deben estar privados de la libertad, sin excusas. Cuando fui Gobernador se mejoraron los procedimientos en la oralidad, con presencia de jueces en las audiencias. Hubo más de 30 leyes nuevas y se modificaron los códigos de procedimiento. Se puso en marcha el juicio por jurado y se cambió el sistema penal tradicional al colegiado”.
El hoy senador agregó: “Actualmente el 45% de los presos está estudiando, antes no alcanzaba el 20%. Aumentó al 68% el porcentaje de promovidos. Hubo 402 egresados sumando primaria y secundaria, antes no eran ni 90. Hoy Mendoza tiene una de las mayores matrículas universitarias del país. Actualmente el 52% de la población carcelaria trabaja. Además, la ocupación plena de la población penal, entre trabajo y/ o estudio asciende al 97%, cuando antes no llegaba al 40%”.
Si queremos mejorar la convivencia y la seguridad de la provincia, debemos defender el funcionamiento de una Justicia eficaz y eficiente, que haga cumplir estrictamente la Ley. Esto es comprometerse y trabajar en la defensa de los Derechos.
Fuente Mendoza Today