• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, septiembre 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Estos son los 5 trastornos del sueño más frecuentes

9 mayo, 2022
Estos son los 5 trastornos del sueño más frecuentes
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Según cálculos, 1 de cada 3 norteamericanos no descansan el tiempo necesario. Si bien esta situación puede estar relacionada con los “apuros” de la vida diaria, también puede atribuirse a trastornos del sueño. Ya sea dificultades para quedarse dormido o permanecer en ese estado, los expertos advierten la importancia de realizar una consulta médica oportuna para evitar mayores consecuencias.

“Dormir es un proceso por el cual nuestro cuerpo recupera energía, se eliminan desechos que se acumularon durante el día. Se regulan hormonas, se refuerzan las defensas y, además, se consolida la memoria”, afirmó en diálogo con Infobae la doctora Agustina Furnari (MN 163.237), miembro de la Unidad de Medicina del Sueño de Fleni.

1- Insomnio

“Si bien el sueño debería ser una oportunidad para hacer una pausa en los factores estresantes diarios y despejar la mente, el insomnio a menudo se interpone en el camino. No es de extrañar que el sueño se vuelva casi imposible de iniciar o mantener cuando los engranajes giratorios de nuestras mentes emocionales comienzan a agitarse, ansiosamente preocupados”, afirmó Matthew Walker, director del Centro para la Ciencia del Sueño Humano de la Universidad de California (Berkeley) y autor de “Why We Sleep: Unlocking the Power of Sleep and Dreams (Por qué dormimos: liberando el poder del sueño y los sueños)”.

2- Ronquidos

Otro de los aspectos que pueden influir en el buen descanso son los ronquidos. Este sonido, según la Clínica Mayo de EEUU, se producen cuando “el aire pasa por los tejidos relajados de la garganta y hace que estos vibren mientras respira”. Si bien, algún que otro ronquido durante la noche puede ser normal, para algunas personas es un problema crónico que puede estar relacionado con una enfermedad grave. Incluso, sin llegar a esta situación, también pueden generar otros inconvenientes: ser una molestia para el compañero de cama.

Los ronquidos, según los expertos, son más comunes en: hombres, en personas con sobrepeso, en aquellos que padecen anomalías biológicas (en la boca o la nariz); o, bien, puede estar relacionado con comportamientos, tales como el consumo de alcohol antes de irse a dormir. De todos modos, los especialistas advierten que, en caso de no estar relacionado con otros problemas de salud (como la apnea), los ronquidos pueden ser controlados. Algunos de los consejos son:

– Dormir de lado en lugar de boca arriba.

– Usar tiras nasales de venta libre (abre las fosas nasales).

– Bajar de peso, dejar de fumar, reducir el consumo de alcohol o eliminarlo por completo.

– Utilizar una suerte de “protector bucal” específico para este trastorno, el cual funciona como un dispositivo de avance mandibular y de la lengua hacia el frente; con lo cual mejora la respiración.

3- Apnea del sueño

Aunque no siempre están relacionados, el ronquido puede ser un signo de apnea del sueño. La Clínica Mayo de EEUU describe a este trastorno como “potencialmente grave”, ya que por un corto periodo de tiempo la respiración se detiene y recomienza. Los principales tipos de apnea son:

– Apnea obstructiva del sueño: la más frecuente, tiene lugar cuando los músculos de la garganta se relajan.

– Apnea central del sueño: el cerebro envía señales erróneas a los músculos que controlan la respiración.

– Síndrome de apnea del sueño compleja: también conocida como “apnea central del sueño emergente” y ocurre cuando se conjugan las apneas anteriores.

Muchos pacientes utilizan máquinas de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP, por sus siglas en inglés) con el objetivo de administrar o regular una presión constante de aire en la boca y la nariz durante el sueño. En tanto, existe un nuevo tratamiento para este trastorno que consiste en estimular el “nervio hipogloso” mediante un implante quirúrgico (un marcapasos para la lengua) el cual obliga a la lengua a avanzar para abrir las vías respiratorias.

4- Síndrome de piernas inquietas

El síndrome de piernas inquietas (SPI) se basa en la incontrolable necesidad de mover las piernas de forma sostenida y continuada. Generalmente está asociada a una sensación de incomodidad que se subsana gracias al movimiento. Este comportamiento tiene lugar, en especial, durante la tarde o la noche, cuando se está sentado o acostado. Según los expertos, este accionar puede iniciar en cualquier momento de la vida, aunque empeora con la edad.

5- Trastorno de conducta del sueño REM

Durante el periodo donde se registran los movimientos oculares rápidos (MOR – REM por sus siglas en inglés), el cuerpo se “paraliza”. Tanto los brazos como las piernas demuestran una atonía (falta de tono muscular). Sin embargo, cuando se padece una trastorno de este calibre la persona manifiesta físicamente aquello con lo que sueña. Según señalaron los expertos, este comportamiento puede ser gradual o repentino, puede ocurrir una única vez por noche o, bien, repetirse en varias oportunidades. Uno de los indicios de este comportamiento es cuando se pueden recordar los sueños al despertarse mientras se duermen.

Algunos de los tratamientos aplicados para este problema es farmacológico, para lo cual se recetan sedantes potentes.

6- Narcolepsia

En contraposición con las anteriores, la narcolepsia provoca que las personas duerman demasiado. Según los especialistas se trata de una enfermedad neurológica mediante la cual el cerebro es incapaz de controlar el sueño y la vigilia. El principal síntoma de esta patología es una somnolencia diurna excesiva, en la cual la necesidad de dormir es abrumadora, sin importar cuánto ya se haya dormido.

8 consejos de expertos para un buen descanso

La doctora Agustina Furnari (MN 163.237), miembro de la Unidad de Medicina del Sueño de Fleni, junto a la neuróloga Stella Maris Valiensi (MN 94777), experta en medicina del sueño en el Hospital Italiano de Buenos Aires, autora del libro “La ruta del sueño”, y presidenta de la Asociación Argentina de Medicina del Sueño, le brindaron a Infobae 8 consejos para un buen descanso:

  • Rediseñe su dormitorio: mantenga la temperatura entre 20 y 25 grados. Asegúrese de que la habitación esté bien ventilada, pero con cortinas lo suficientemente pesadas como para bloquear la luz exterior. Tenga un colchón y almohada cómodos.
  • Elimine los ruidos: los pequeños ruidos molestos pueden perturbar sus intentos de dormirse. Trate de usar tapones para los oídos o generar ruidos especiales para minimizar el alboroto, si es molesto. Apagar todos los medios electrónicos una hora antes de irse a la cama, sobre todo en aquellos que padecen de insomnio. Crear un ambiente de oscuridad para lograr “acomodar” nuestro ritmo circadiano.
  • Haga ejercicio temprano: hacer un buen ejercicio ayuda a dormir más profundamente, pero no debe realizarse antes de acostarte. Ejercitarse estimula al cuerpo a liberar la hormona del estrés (cortisol) y provoca el estado de alerta. Planifique realizar ejercicios en horas de la mañana (no cuando el sol es intenso). Si se hacen durante la tarde, debe haber un tiempo de espera para ir a la cama de entre 3 y 6 horas.
  • Atención con la cena: comidas ricas en fibras o que contengan triptófano (kiwi, banana, almendras, etc.) mejoran el sueño. No se debe ir con hambre a la cama, pero tampoco cenar alimentos excedidos en hidratos de carbono.
  • Sin pantallas: cualquiera de los medios electrónicos (televisor/Tablet/teléfonos celulares) pueden provocar que el horario de su sueño se postergue, ya que estimula una vía nerviosa desde el ojo a partes del cerebro que controlan las hormonas, la temperatura corporal y otras funciones que pueden hacer que uno se sienta completamente despierto. Evite usar dispositivos en el dormitorio si quiere dormir bien.
  • Ojo con automedicarse: Evite uso de fármacos como benzodiazepinas.
  • Consejo para el insomnio: si pasaron 30 minutos desde que se acostó y sigue sin dormir, levántese de la cama, vaya a otra habitación y haga algo que no lo active demasiado, como leer una revista o ver la televisión, por ejemplo. Cuando vuelva a tener sueño regrese a su dormitorio. El objetivo es que usted asocie su cama con quedarse dormido lo antes posible.
  • La rutina como paso previo al descanso: mantener horarios regulares para acostarse y levantarse todos los días nos ayuda a prepararnos mental y físicamente para ir a la cama (como cepillarse los dientes, ponerse el pijama).

Fuente Ambito

Tags: SociedadTotalnews
Previous Post

Dónde se puede practicar nudismo en Argentina y qué reglas hay que seguir

Next Post

Las Pelotas presentará oficialmente en el Luna Park su disco lanzado antes de la pandemia

Related Posts

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso
Sociedad

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa
España

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41
Guillermo Tiscornia

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales
Economia

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 6 de septiembre
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 6 de septiembre

Inteligencia Artificial, liderazgo y los nuevos líderes del futuro
Sociedad

Inteligencia Artificial, liderazgo y los nuevos líderes del futuro

¡Aguanten los sumerios!
Opinion

¡Aguanten los sumerios!

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del sábado 30 de agosto
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del sábado 30 de agosto

Vaccari y la violencia: la “tristeza” y “que las cuestiones futbolísticas se diriman en el campo”
Sociedad

Vaccari y la violencia: la “tristeza” y “que las cuestiones futbolísticas se diriman en el campo”

Next Post
Las Pelotas presentará oficialmente en el Luna Park su disco lanzado antes de la pandemia

Las Pelotas presentará oficialmente en el Luna Park su disco lanzado antes de la pandemia

Ultimas Noticias

Netanyahu descarta Estado palestino y celebra acuerdo para expandir Ma’ale Adumim

Netanyahu descarta Estado palestino y celebra acuerdo para expandir Ma’ale Adumim

Grave: Rusia desplaza tropas a la frontera con la OTAN y Polonia cierra su frontera con Bielorrusia tras incursión de drones

Grave: Rusia desplaza tropas a la frontera con la OTAN y Polonia cierra su frontera con Bielorrusia tras incursión de drones

Revelan pago anticipado del 3% por “gastos” en contrato de pañales del PAMI

Revelan pago anticipado del 3% por “gastos” en contrato de pañales del PAMI

Curioso: Moyano acuerda paritaria semestral por debajo de la inflación y envía un guiño al Gobierno

Curioso: Moyano acuerda paritaria semestral por debajo de la inflación y envía un guiño al Gobierno

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO