• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Chicago: la soja subió hasta los u$s590,9 a la espera del informe del USDA

11 mayo, 2022
Chicago: la soja subió hasta los u$s590,9 a la espera del informe del USDA
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En este marco, la soja cerró la rueda con una suba de casi el 1,3% a u$s590,38 la tonelada. La cotización del grano estuvo apuntalada por la suba de las cotizaciones del aceite (julio sumó u$s53,13 y quedó con un ajuste de u%s1839,72), que es reflejo de la crisis que se vive en el mercado global de los aceites vegetales, sin la oferta de Ucrania –aceite de girasol– y sin la oferta de Indonesia –aceite de palma–.

En este contexto desde la corredora y consultora agropecuaria Granar analizan: “El descenso mínimo del índice de inflación interanual en Estados Unidos, del 8,5 al 8,3%, un dato que lo mantiene en lo más alto en casi cuarenta años, dio sustento a compras desde el sector de los especuladores que, al parecer, necesitará más subas de tasas para renunciar al refugio que los granos les han sabido dar en lo que va del brote inflacionario. De cara al informe mensual que el USDA publicará mañana (por hoy), el mercado espera ver un recorte en las existencias finales estadounidenses 2021/2022. La poca a nula actividad de la demanda china y la caída de la harina (julio restó u$s3,97 y quedó con un ajuste de u$s438,61) limitaron las subas del poroto y fundamenta la posición de quienes consideran que el USDA puede volver a ajustar sus expectativas sobre el nivel de las importaciones de China en su informe mensual”.

En la misma línea el maíz cerró en alza en Chicago como consecuencia del atraso en la siembra estadounidense, que podría afectar la concreción del plan inicial de siembras y el potencial de rinde de los cultivos. Además, la continuidad de la guerra en Ucrania y los daños provocados por los bombardeos rusos sobre el complejo portuario de Odesa, clave para el comercio en general y para los granos en particular, sumaron a la tónica alcista porque acentuaron la incertidumbre sobre cómo y cuándo podrá reestablecerse el comercio ucraniano.

“La chance de que el USDA ajuste su previsión sobre las existencias finales estadounidenses 2021/2022 también hizo su aporte a la corriente alcista de los precios y se sumó a la falta de humedad en el centro-oeste de Brasil, que afecta la segunda cosecha de maíz de ese país”, adelanta Granar.

De esta manera el cereal ganó 1,5% para terminar la rueda en u$s310,42 la tonelada. El mejor valor de los últimos 15 días.

Finalmente, el trigo acompañó la tendencia y subió 1,8% hasta los u$s408,96 la tonelada. Es decir, en apenas una jornada recuperó más de u$s8 dólares, justamente en el momento en el que el producto local está tomando sus decisiones de siembra de la campaña 2022/23. Las proyecciones indican que este año en la Argentina se sembraría 8% menos que la campaña previa y la cosecha alcanzaría los 19 millones de toneladas, luego del récord del año pasado de casi 22 millones de toneladas.

“Entre los fundamentos que sustentaron la firmeza de este mercado se siguieron destacando el mal estado de los trigos de invierno en Estados Unidos y la continuidad de la guerra en Ucrania, con ataques rusos sobre objetivos estratégicos como el puerto de Odesa, clave para el comercio ucraniano. Además, se sumaron la ola de calor en la India, que sigue afectando los cultivos y que reduciría el volumen de la cosecha, en una campaña en la que las autoridades indias esperaban poder incrementar sus exportaciones de 8,5 a –por lo menos– 12 millones de toneladas, para usufructuar la caída de las ventas externas desde Ucrania. Como sucedió la semana pasada, las versiones sobre posibles restricciones a las exportaciones de trigo de la India vuelven a oírse en el mercado”, explica el cierre de mercados de Granar.

Fuente Ambito

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

“No pueden seguir”: El ultimátum presidencial por las tarifas: quiénes son los funcionarios a los que apunta Alberto Fernández

Next Post

La guerra de la “heladera llena” entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner pone en vilo la economía

Related Posts

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA
Economia

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral
Economia

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025
Economia

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas
Economia

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas

Carry trade: Así es la bicicleta financiera en pesos que le ganará al dólar. La City apuesta a tasa hasta el 26 de octubre
Economia

Carry trade: Así es la bicicleta financiera en pesos que le ganará al dólar. La City apuesta a tasa hasta el 26 de octubre

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales
Economia

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno
Economia

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales
Economia

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales

Tras victoria peronista en Buenos Aires el dólar en los bancos trepa a $1460
Economia

Tras victoria peronista en Buenos Aires el dólar en los bancos trepa a $1460

Next Post
Cristina Kirchner: “Fui generosa al permitir que el Presidente pudiera elegir a su gabinete económico”

La guerra de la “heladera llena” entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner pone en vilo la economía

Ultimas Noticias

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia

Tomás Bastos se alza con el XXV ‘Alfarero de Oro’ de Villaseca de la Sagra

Peligro: China consolida su influencia global en un mundo con pobre liderazgo occidental

Peligro: China consolida su influencia global en un mundo con pobre liderazgo occidental

Informe Fórmula 1 en Argentina: ¿qué se sabe hasta el momento de la posible vuelta?

Informe Fórmula 1 en Argentina: ¿qué se sabe hasta el momento de la posible vuelta?

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO