• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 18, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Mariano Narodowski: “En Mendoza hace seis años, con el ministro anterior y el ministro actual, están haciendo cosas interesantes”

16 mayo, 2022
Mariano Narodowski: “En Mendoza hace seis años, con el ministro anterior y el ministro actual, están haciendo cosas interesantes”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Invitado al auditorio de Ticmas de la Feria del Libro, el exministro de Educación de la Nación Mariano Narodowski participó de una entrevista en el marco del ciclo “Educación y Futuro”.

Allí, abordó los desafíos clave de la política educativa y destacó ese tópico en la provincia:

—¿Cuál es el estado de la situación de la educación hoy?

—El estado de la educación en Argentina es muy malo. Mi último libro se llama El colapso de la educación y demuestra que estamos en una situación de empantanamiento, de colapso. No porque no se hagan cosas buenas ni porque muchos chicos aprendan igual y muchos maestros enseñen bien: siempre hay que aclarar que es una mirada general. Si mirás los datos generales de Argentina comparados con el resto de América Latina, Argentina había arrancado muy bien porque el primer sistema educativo de América latina fue argentino y uruguayo, hacia 1880. Brasil arrancó cincuenta años después y, sin embargo hoy, los datos educativos de inclusión y calidad son iguales. Es una situación de colapso, es una situación muy preocupante.

» Con Argentinos por la Educación publicamos un documento que muestra que de 100 chicos que empezaron la escuela en 2009 la escuela primaria, solo 16 terminaron en tiempo y forma en el 2020. La mayoría de ellos están en la Ciudad de Buenos Aires, pero no necesariamente porque la Ciudad sea mejor, sino por lo que encontramos es que de ese 16%, la mayoría son de clase alta, tienen mamás profesionales y fueron a escuelas privadas. No porque la escuela privada sea mejor, sino porque ese sector manda a los hijos a la escuela privada. Lo que planteo en el libro es que la única política de Estado exitosa en la Argentina es, lamentablemente, la privatización de la educación. Las clases medias tratando de elegir la escuela privada para zafar de la pública (spoiler: no zafan). Y por otro lado, los gobiernos que habilitan esa privatización en el medio del deterioro de la escuela pública.

—Históricamente las familias fueron al sector privado en el nivel primario, después en el nivel secundario, y la universidad todavía se sostiene. Pero, ¿todavía se sostiene?

—La universidad pública tiene un porcentaje de alumnos mayor que la escuela pública respecto del total, pero van creciendo los alumnos en la universidad privada y, sobre todo, lo que hay es más graduados, proporcionalmente, en las privadas que en las universidades públicas. Es decir, hay un deterioro de lo público que en Argentina no es una excepción, respecto de la salud, la seguridad… Es un problema general. Y el problema es que no hay una clase dirigente en la Argentina (no solo política: los medios, los empresarios, la dirigencia sindical, la CGT, la CTA) a la que parezca interesarle la educación. Hay algunos políticos, empresarios, dirigentes sindicales que sí les interesa, pero que no hacen masa crítica. No se juntan y, entonces, el colapso se reproduce y permanece.

—El último libro de Guillermina Tiramonti se llama El gran simulacro y ella es muy crítica con el sistema educativo, porque dice que se hace asistencialismo en lugar de una búsqueda educativa, con un acompañamiento para no echar a los chicos de la escuela, sino de retenerlos a toda costa. Estoy haciendo una simplificación, pero es más o menos así. Quería preguntarle su opinión.

—La escuela existe hace poco tiempo. Las escuelas del mundo existen hace 150 años, pensemos que como Homo Sapiens tenemos 200mil, y siempre nos las arreglamos para enseñarles a nuestros hijos sin las escuelas. La escuela, a diferencia de la enseñanza anterior, tiene como función enseñar y proteger. Siempre fue así. Como el trabajo infantil está prohibido, por suerte, la civilización se pregunta qué hacemos con los chicos. Porque antes los chicos iban a trabajar con los padres. Ahora no pueden ir más y tienen que ser cuidados en un lugar público no laboral: eso es la escuela. La escuela siempre cumplió con las dos funciones. Ahora bien, cuando tenemos una cada vez mayor demanda de chicos con vulnerabilidad socioeconómica, estos requieren más cuidado. La balanza pasa de la enseñanza al cuidado. Eso en sí mismo no está mal, es más yo diría que está bien. Las maestras me dicen “Los padres nos tiran a los chicos por la cabeza”. Y es lo que hay: si no te los tiran por la cabeza, van por el caño al narcotráfico. Ese no es el problema, sino cómo hacemos para resolver las dos cosas: la inclusión y la calidad. Eso es en lo que Argentina está colapsada. No puede resolver ese problema, no tiene manera de resolver ese problema. Hay veinticuatro sistemas educativos en veinticuatro provincias y ninguna resolvió el problema.

—¿A cuál de las provincias hay que mirar con mayor foco?

—En una situación de colapso, lo importante es salir; no importa para dónde. Digo esto porque hay provincias que no me gusta lo que están haciendo –o no estoy tan de acuerdo– pero intentan salir. En Mendoza hace seis años, con el ministro anterior y el ministro actual, están haciendo cosas interesantes. El aprendizaje de la lectoescritura es interesante; me abstengo de decir si estoy de acuerdo o no, porque al menos van para adelante. Córdoba: las escuelas ProA que hizo el ministro Grahovac. La única reforma real y valiosa de la escuela secundaria en la Argentina es la de Río Negro. Me abstengo de decir si me gusta o no, pero está buenísimo que haya algo que le resuelva el problema al profesor taxi, un problema histórico argentino. La plataforma de Guacurarí de Misiones; hay algunas experiencias interesantes en Santa Fe, en la época del socialismo. En la Capital Federal hubo muchos años de estar planchado, y la ministra Acuña, con cosas que me gustan y cosas que no, arrancó… Todas las provincias son de distinto partido: del Pro, socialistas, radicales, peronistas no kirchneristas, kirchneristas.

» Yo tengo muy buena onda con muchos ministros y especialistas en educación de distintos partidos y, cuando tomamos un café, coincidimos en que hay que sacar a los chicos de la pobreza por medio de la educación. Después, cuando preguntás quién es el culpable de la pobreza, no nos ponemos de acuerdo; está bien, dejemos la discusión para otro momento. Pero le tengo fe a que no hagan falta cincuenta años para que la dirigencia se ponga de acuerdo y saquen esto adelante.

—¿Las pruebas estandarizadas sirven de algo más que para las tapas del diario?

—Las pruebas estandarizadas son un elemento muy importante. Las pruebas APRENDER, las pruebas PERCE. Hay un montón; ahora hay una provincial en Córdoba, hay pruebas en la Ciudad de Buenos Aires, hay pruebas en Mendoza. El único problema es no tomarlas como un tótem y hacerles reverencia, porque es una evaluación de números. Son datos estadísticos y, como todo dato estadístico, hay que tomarlo en consideración.

Fuente Mendoza Today

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

Solo en off: el curioso pacto entre los “mendocinos” Bordón y Cornejo

Next Post

Francisco destacó la “gran responsabilidad” de las universidades ante la pospandemia y la guerra

Related Posts

Senado da otro duro revés a Milei al rechazar el veto presidencial sobre los ATN y complica la economía
Politica

Senado da otro duro revés a Milei al rechazar el veto presidencial sobre los ATN y complica la economía

Elocuente denuncia de Mario Vadillo sobre Sierra Pintada: “San Rafael convive con una bomba ambiental “
Politica

Elocuente denuncia de Mario Vadillo sobre Sierra Pintada: “San Rafael convive con una bomba ambiental “

Furia: Milei y Caputo critican el rechazo al veto de la ley de ATN en el Congreso
Politica

Furia: Milei y Caputo critican el rechazo al veto de la ley de ATN en el Congreso

Encuesta Atlas Intel: Milei cae en aprobación y se achica la ventaja electoral de La Libertad Avanza
Politica

Encuesta Atlas Intel: Milei cae en aprobación y se achica la ventaja electoral de La Libertad Avanza

Senado apura rechazo al veto de Milei sobre la ley de reparto de ATN
Politica

Senado apura rechazo al veto de Milei sobre la ley de reparto de ATN

CFK celebró el rechazo a los vetos de Milei: “Las banderas de Evita y Perón”
Politica

CFK celebró el rechazo a los vetos de Milei: “Las banderas de Evita y Perón”

Milei ratifica mudanza de embajada a Jerusalén en medio de la crisis. Es valido, pero ¿es oprtuno?
Opinion

Milei ratifica mudanza de embajada a Jerusalén en medio de la crisis. Es valido, pero ¿es oprtuno?

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a emergencia pediátrica del Garrahan: lista completa de votos por diputado
Politica

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a emergencia pediátrica del Garrahan: lista completa de votos por diputado

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a financiamiento universitario: lista completa de votos por diputado
Politica

Cámara de Diputados rechaza veto de Milei a financiamiento universitario: lista completa de votos por diputado

Next Post
Francisco destacó la “gran responsabilidad” de las universidades ante la pospandemia y la guerra

Francisco destacó la "gran responsabilidad" de las universidades ante la pospandemia y la guerra

Ultimas Noticias

Corrupción en OSPRERA bajo la lupa: Apareció el contrato millonario vincula a Menem y genera denuncias y auditorías

Corrupción en OSPRERA bajo la lupa: Apareció el contrato millonario vincula a Menem y genera denuncias y auditorías

Dólar oficial: cómo cerró su cotización HOY jueves 18 de septiembre

Dólar oficial: cómo cerró su cotización HOY jueves 18 de septiembre

Red de sabotajes con respaldo ruso sacude Europa y desata alarma internacional

Red de sabotajes con respaldo ruso sacude Europa y desata alarma internacional

Trump inicia su segunda visita de Estado al Reino Unido y es recibido con pompa por el rey Carlos III

Trump inicia su segunda visita de Estado al Reino Unido y es recibido con pompa por el rey Carlos III

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO