• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Encuesta de la UBA. La inflación es el principal problema a resolver en el país, pero el que más preocupa a los ciudadanos es la inseguridad

17 mayo, 2022
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La inflación es el principal problema que afecta hoy al país, apenas por encima de la delincuencia, la corrupción, la pobreza y el desempleo. Pero, a nivel personal y familiar, una palabra es la que más se escucha: inseguridad. Así surge del relevamiento realizado por el Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) a partir de 2021 encuestas a ciudadanos de siete grandes conglomerados urbanos: Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, La Plata, Mar del Plata, Gran Córdoba, Gran Rosario y Tucumán.

“Impotencia”, “alerta y preocupación permanente”, “bronca” y “miedo” son los sentimientos que mejor expresan la inseguridad para las personas entrevistadas. En cada distrito, la mayoría consideró que vive en una “localidad muy insegura”. En la Capital, esa sensación es la del 59% de los encuestados. Pero la situación es especialmente preocupante en el mayo centro urbano de Santa Fe: nueve de cada diez rosarinos afirman que su ciudad es “muy insegura”. El promedio en el “termómetro de la inseguridad” es del 72%.

Dos tercios de los encuestados afirmaron haber sido víctimas -ellos o alguien de su familia- de un hecho delictivo (mayormente, robos y asaltos en la vía pública), aunque menos de la mitad hizo la denuncia, lo que permite avizorar uno de los factores a los que atribuyen el auge criminal: los “jueces ‘garantistas’ que dejan libres a los delincuentes”.

El robo seguido de muerte y el asalto a mano armada dentro de la casa propia son los delitos más temidos en términos generales. Expresan, así, el miedo a la violencia ejercida por los delincuentes. Para las mujeres menores de 30 años, y por lejos, el delito más temido es la violación.

El panorama que avizoran quienes respondieron a la encuesta de la facultad de Psicología de la UBA es sombrío: el 86% consideró “muy probable” o “bastante probable” ser víctima de un delito en el futuro próximo; y 8 de cada 10 estimaron que la inseguridad aumentará “algo” o “mucho” en los próximos seis meses. el 71% consideró la gestión de Aníbal Fernández en materia de seguridad como”mala” o “muy mala”.

Para combatir eficazmente el delito, el 67% cree que es necesario adoptar “una política de mano dura”. La concepción de que los ciudadanos tienen derecho a armarse para defenderse porque el Estado no los cuida tiene tantos adeptos como detractores. En tanto, una mayoría está en “total desacuerdo” con la idea de que “si se le diera mayor poder a la policía aumentarían sus excesos y los casos de gatillo fácil”.

Siete de cada 10 encuestados consideró que debe cambiarse el límite de edad de imputabilidad (actualmente, de 16 años) y situarlo en una franja que va de 12 a 14 años. La inseguridad fue, también, considerada como un “motivo para emigrar” por el 59% de los entrevistados. No obstante, en este punto la mayoría opinó que si tuviera la posibilidad de emigrar, lo haría por “pensar que el país no va a salir por años de la decadencia” y por “la situación económica”.

La política divide aguas

La “grieta” generó divergencias a la hora de tabular cuáles son los principales problemas del país, en general, y mensurar causas y consecuencias de la inseguridad, en particular.

Entre los votantes del Frente de Todos (FTD), el top 3 de problemas lo ocuparon la inflación (77%), la pobreza (60%) y el endeudamiento externo (57%). Para los votantes de “Juntos +libertarios” (así están descriptos en el informe), encabezan la lista la inflación (87%), la corrupción (86%) y la inseguridad/delincuencia (84%).

En el “fuego cruzado” están parejos: el 54% de los votantes del FTD le atribuye los problemas “a la oposición”, especialmente, al macrismo. El 55% de los adeptos al eje Juntos+libertarios considera que el “problema” es el gobierno de Alberto Fernández.

También hubo diferencia en cuanto al ránking de prioridades. Los votantes del binomio Juntos+libertarios respetaron el orden en el que listaron los problemas. Los del FDT pusieron en el podio de soluciones urgentes la inflación, la pobreza y el funcionamiento de la Justicia.

En cuanto a las causas de la inseguridad, la “grieta” también definió singularidades. Los votantes del FDT la atribuyeron a las “amplias diferencias socioeconómicas entre ricos y pobres”, a la “pobreza y marginalidad” y a la “corrupción policial”. El eje Juntos+libertarios, en tanto, listó: “Jueces ‘garantistas’ que dejan libres a los delincuentes”, “beneficios excesivos para los delincuentes” y “pérdida de la cultura del trabajo y el sacrificio”. Para ellos, la desigualdad entre ricos y pobres es una causa prácticamente marginal (fue mencionada por solo el 5% de los encuestados que adscriben a la oposición), mientras que para seis de cada diez adherentes al oficialismo es la causa principal del delito.

Hubo casi unanimidad en cuanto a la percepción de inequidad entre los delitos y sus consecuentes castigos. El 97% consideró que el que roba o delinque nunca paga por sus acciones. Un 72% cree que los delitos graves no tienen condenas acordes con la gravedad de los mismos. Y un 94% considera que es necesario realizar cambios en las leyes penales para delitos graves y de lesa humanidad.

Conclusiones del informe

Los autores del quinto informe del Monitor de Seguridad sintetizaron:

  • “Los argentinos, especialmente los residentes en los grandes conglomerados urbanos, parecen estar sumergidos en una especie de ‘Triángulo de las Bermudas’ constituido por tres vértices-problemas claramente definidos, consolidados y profundizados: la economía (en los últimos tiempos representada por el fenómeno inflacionario), la inseguridad (cuya percepción de gravedad aumenta) y los políticos (percibidos cada vez con mayor desdén, escepticismo, hartazgo y bronca). Estos tres vértices detentan distintos pesos relativos en cada tiempo, se retroalimentan entre sí y generan el hundimiento del estado de ánimo del ciudadano y la caída de la motivación de lucha colectiva”.
  • “La configuración del ranking de importancia de los problemas que hoy tiene la Argentina está fuertemente asociada a factores socioeconómicos y políticos. Inflación (hoy claramente la primera y prioritaria preocupación), inseguridad, corrupción, pobreza, economía, políticos y gobierno, son las palabras que entrelazadas en sus significados configuran una inequívoca resultante de sentido: la percepción de la decadencia simultánea de la economía, la política y la calidad de vida de los argentinos”.
  • “La mayoría hace responsables a sus gobernantes por la situación actual. El estrés generado por el conjunto de estos cambios es profundo, grave e inocultable, y la gente hace responsables a los políticos por no haber sabido resolverlos o mitigarlos”.
  • “En lo que se refiere a problemas personales, priman casi excluyentemente los económicos y la inseguridad. Inflación, caída del poder adquisitivo de los salarios, falta de dinero, pobreza y desempleo. A los problemas económicos se le suma el miedo, la impotencia y el desamparo por la persistencia y el agravamiento de la inseguridad en la vida cotidiana. Quizás, como efecto de ambos factores estresantes, vuelve a aparecer la palabra incertidumbre. Lo cual nos lleva a pensar que un sector mayoritario de la sociedad siente desazón y una sensación de ‘que no hay salida’, no hay camino posible para su desarrollo personal y familiar”.
  • “Este tiempo de pospandemia, sobre el que se habían depositado expectativas de recuperación económica, emocional y motivacional, en el que se iban a retomar los proyectos de vida que se habían puesto en stand-by en el 2020, se presenta frustrante y aciago. Como en el mito de Sísifo, hoy el ‘ciudadano de a pie” se encuentra haciendo un gran esfuerzo para estar siempre en el mismo lugar (o en uno peor). Aunque, a diferencia de Sísifo, al tomar conciencia de la inutilidad de su esfuerzo siente que su futuro está quebrado”.

Fuente La Nacion

Tags: La NacionTotalnews
Nota Anterior

La guerra entre Ucrania y Rusia entró a una “fase prolongada”

Nota Siguiente

Marvel presenta el primer trailer de la serie de She-Hulk

Related Posts

Investigan red de apoyo logístico-económico a espías rusos en Argentina que operaron con documentos falsos y financiamiento local
Politica

Investigan red de apoyo logístico-económico a espías rusos en Argentina que operaron con documentos falsos y financiamiento local

Máxima tensión en el PJ: fuerte cruce por interna KK, entre Katopodis y Máximo Kirchner; ¿Que mirás pelotudo?
Politica

Máxima tensión en el PJ: fuerte cruce por interna KK, entre Katopodis y Máximo Kirchner; ¿Que mirás pelotudo?

Villarruel cruzó a Milei por la derrota en el Senado y profundiza la interna del oficialismo: “Que ahorre en viajes y en la SIDE”
Politica

Villarruel cruzó a Milei por la derrota en el Senado y profundiza la interna del oficialismo: “Que ahorre en viajes y en la SIDE”

Ulpiano Suarez recorrió las obras de renovación de la Plaza Chamorro: “Va a ser una de las más lindas de la Ciudad”
Politica

Ulpiano Suarez recorrió las obras de renovación de la Plaza Chamorro: “Va a ser una de las más lindas de la Ciudad”

Manuel Adorni lanzó su streaming “Fake-7-8” para “combatir noticias falsas”
Politica

Manuel Adorni lanzó su streaming “Fake-7-8” para “combatir noticias falsas”

Cínico, caradura y falsafaz: Alberto Fernández, procesado por corrupción, acusa a la Justicia de perseguirlo “por ser peronista”
Corrupcion

Cínico, caradura y falsafaz: Alberto Fernández, procesado por corrupción, acusa a la Justicia de perseguirlo “por ser peronista”

Denuncia penal contra tuiteros libertarios, uno de ellos funcionario nacional, por amenazas y apología del delito
Politica

Denuncia penal contra tuiteros libertarios, uno de ellos funcionario nacional, por amenazas y apología del delito

Sólo Trompadas
Enrique G Avogadro

Sólo Trompadas

Cristina K activa en prisión domiciliaria. Se reconfigura el tablero electoral del peronismo bonaerense. El jueguito de su numerosa custodia
Politica

Confirman la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner y la rea deberá respetar las condiciones impuestas. Visitas restringidas

Next Post
Marvel presenta el primer trailer de la serie de She-Hulk

Marvel presenta el primer trailer de la serie de She-Hulk

Ultimas Noticias

Investigan red de apoyo logístico-económico a espías rusos en Argentina que operaron con documentos falsos y financiamiento local

Investigan red de apoyo logístico-económico a espías rusos en Argentina que operaron con documentos falsos y financiamiento local

Máxima tensión en el PJ: fuerte cruce por interna KK, entre Katopodis y Máximo Kirchner; ¿Que mirás pelotudo?

Máxima tensión en el PJ: fuerte cruce por interna KK, entre Katopodis y Máximo Kirchner; ¿Que mirás pelotudo?

Se reanuda la búsqueda de dos personas posiblemente arrastradas por el río Foix

Se reanuda la búsqueda de dos personas posiblemente arrastradas por el río Foix

Los planes a futuro de Sturzenegger, el “demoledor del Estado” favorito de Milei

Los planes a futuro de Sturzenegger, el “demoledor del Estado” favorito de Milei

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO