
Quienes no respondan o mientan sobre los datos del Censo 2022, deberán pagar una multa. Según la Resolución 35/2022 publicada en el Boletín Oficial, la multa mínima es de $1.076,36, mientras que la penalidad máxima puede alcanzar los $106.799,35.
No obstante desde el Indec, el organismo a cargo de realizar el censo, aclararon que los controles no son parte de las atribuciones que tiene el instituto, por lo que serán las provincias quienes lo hagan.
De allí que las autoridades tanto nacionales como provinciales hayan instado a los ciudadanos a participar de la jornada, respondiendo el cuestionario.
Al ser el Censo 2022 el primero que también pudo responderse con anticipación de forma digital, desde el Indec propusieron que las personas que no puedan estar en su domicilio y hayan usado esa opción, faciliten de alguna forma el código al censista.
Por ejemplo, si no habrá nadie y vivís en un departamento, se puede dejar el código a un vecino o al encargado para que se lo entregue al censista. Si vivís en una casa, podés dejarlo en la casa contigua o lindante a la tuya, aclararon en el Indec.
Fuente Ambito