
Allí se alertó que este número “volvió a crecer en 2019, después de haberse reducido durante cuatro años, debido al incremento de la contaminación industrial”.
“La polución es la contaminación del medio ambiente, en especial del aire o del agua, producida por los residuos procedentes de la actividad humana o de procesos industriales o biológicos”, especificó The Lancet.
También precisó que “la cifra de muertes provocadas por la polución del aire generada por automóviles, camiones e industrias aumentó un 55% desde el año 2000”.
En la investigación se indica que Estados Unidos “es el único país totalmente industrializado que figura entre las 10 primeras naciones por el total de muertes por contaminación, ocupando el séptimo lugar, con 142.883 muertes, entre Bangladesh y Etiopía”.
La investigación realizada antes de la pandemia y publicada hoy, se basa en cálculos extraídos de la base de datos Global Burden of Disease y del Instituto de Sanimetría y Evaluación de Seattle. India y China están a la cabeza del mundo en muertes por contaminación, con casi 2,4 millones y casi 2,2 millones de muertes al año, pero las dos naciones tienen también las mayores poblaciones del mundo. Cuando las muertes se calculan en tasa poblacional, Estados Unidos ocupa el puesto 31, con 43,6 muertes por polución por cada 100.000 habitantes.
Fuente Ambito