
En 2023 se cumplen 30 años de las concesiones de las hidroeléctricas a privados iniciadas durante el gobierno de Carlos Menem. Ello ya ha generado debates respecto de si las nuevas administraciones serán públicas o privadas, nacionales o provinciales, de manejo parcial o total de las mismas.
En ese contexto, Elías Sapag, referente de Neuquén en la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC), metió la cuchara en la discusión y hasta puso a Mendoza como ejemplo.
En diálogo con la FM Antena Libre de esa provincia, repudió las «faltas» que vienen sufriendo por parte del Gobierno Nacional.
“En los últimos 20 años, la Nación ha faltado absolutamente a todos los estamentos, a la Constitución”, por no haber hecho nada frente a las crecidas del río Neuquén, comenzó diciendo.
Y agregó: “Faltaron a las leyes no cumpliendo con las regalías para Río Negro y Negro, faltaron a la AIC violando el contrato de concesión haciéndole una liquidación que la hace inviable, han faltado a las normas internacionales del Cambio Climático y la disminución del dióxido de carbono, que con las ganancias de las hidroeléctricas del Comahue invirtieron en dos hidroeléctricas de Buenos Aires”.
A su entender, si las provincias se hicieran cargo, “cambiaría todo”. Apuntó que con la administración de las represas a un precio «como corresponde» de la energía, podría preverse la construcción de alguna represa para protección de las crecidas y asegurar la provisión de agua a la población, el riego y la industria, después de 14 años de sequía.
Yendo más lejos, criticó que en esa misma línea se manifestara el propio presidente Alberto Fernández, en medio de la disputa entre Mendoza y La Pampa por la cuenca del río Colorado, al decir que los ríos “no son de nadie, son de todos los argentinos (…). Si si, son de todos los argentinos, pero primero son de los habitantes de Río Negro y Neuquén, no es así la cosa. Porque sino las vacas son de todos los argentinos, el trigo es de todos los argentinos, y no es así (…) espero que algún día paguen el petróleo, el gas y la energía eléctrica al precio que corresponde también, para que nosotros podamos hacer nuestro desarrollo”.
Fuente Mendoza Today

Argentina
España
USA
Israel













