
“La Fiscalía allana por segunda vez mi domicilio en ausencia de sus propietarios y una oficina de la que no soy dueño y ellos lo saben porque los propietarios se lo demostraron así en el primer allanamiento”, escribió en Twitter Cerrón, quien se encuentra en Lima.
Además, calificó la medida como un “abuso y una persecución sin límites en busca de lo inexistente”.
Paralelamente, Perú Libre, formación de la que Cerrón es fundador, expresó su rechazo a medida judicial.
“La bancada (parlamentaria) de Perú Libre expresa el rechazo al abuso de autoridad contra el líder del partido de Perú Libre, Vladimir Cerrón. En estos momentos está siendo allanada su casa por segunda vez, sin la presencia de los propietarios ni abogados”, publicaron en Twitter.
Si bien las autoridades no explicaron las razones del operativo, en ambos casos se trató de agentes de la División de Investigaciones de Delitos de Alta Complejidad (Diviac) y de la Fiscalía, procedentes de Lima.
En agosto del 2021, Cerrón y el entonces primer ministro, Guido Bellido, fueron imputados por la Fiscalía por presunto lavado de dinero en la financiación de Perú Libre, la formación con la que Pedro Castillo ganó las elecciones presidenciales en Perú.
En ese caso, además de Cerrón y Bellido, también fueron incluidas otras 15 personas, entre ellas Waldermar Cerrón, hermano de Vladimir y portavoz del grupo parlamentario de Perú Libre en el Congreso.
El caso, denominado “Los dinámicos del centro”, indaga la presunta financiación ilegal del partido a través de cobros ilegales realizados por funcionarios del Gobierno regional del céntrico departamento andino de Junín.
Fuente Ambito