
El Partido Demócrata volvió a repetir su apoyo a Javier Milei en caso de que se presente como candidato a presidente. En esta oportunidad lo refrendó en la Convención Nacional que se desarrolló este sábado en Buenos Aires.
Allí, los Convencionales reunidos han decidido en una votación de 11 votos a favor y 3 votos en contra que, “en caso que el Licenciado Javier Gerardo Milei ratifique ante los organismos oficiales constituidos, su candidatura a Presidente de la Nación Argentina para las próximas elecciones, el Partido Demócrata (Orden Nacional) lo llevará oficialmente como su candidato a Presidente de los argentinos”.
En segundo término, se decidió: “Otorgar al Presidente de la Junta de Gobierno del Partido Demócrata (Orden Nacional), las facultades amplias para llevar a cabo el fin propuesto en el Artículo 1ro y autorizarlo para que designe a quienes puedan colaborar en su cometido”.
El documento completo, al cual tuvo acceso Diario Mendoza Today, reza lo siguiente:
Teniendo en cuenta que el último punto del Orden del Día dispone la discusión sobre la “Definición sobre la candidatura presidencial para los comicios a celebrarse durante el año 2023 y gestiones a ser llevadas en tal sentido”, y considerando:
Que tal definición reviste una importancia singular, ya que es la primera oportunidad desde 1983, en que el Partido Demócrata puede nominar a un candidato a la primera magistratura nacional que responda a nuestra doctrina y valores,
En estos 39 años de vida democrática hemos observado con honda preocupación la involución que ha tenido nuestro país en todos los niveles de la vida institucional y la degradación que los distintos gobiernos han hecho de la democracia,
El Estado ha dejado de estar al servicio del ciudadano y éste es quien está al servicio del Estado, engrosando con impuestos y gravámenes abusivos organigramas de empleados y funcionarios que vegetan en despachos y oficinas que sólo sirven a los mandamientos militantes de los Partidos,
Para que haya una real y efectiva democracia, debe existir soberanía del pueblo, limitación del poder, respeto por los derechos de los individuos, alternancia en el poder y determinación de tiempo en el mismo,
No se debe tolerar el poder en alguien de por vida autorizando a ser re elegido, vulnerando una democracia republicana donde la división de poderes resulta inexistente,
En Argentina ya hay 16 provincias con Unicameralidad, en varios casos con escaza cantidad de representantes, cercenando de este modo la representación, que es un pilar esencial de la democracia republicana; otorgando al mismo tiempo un poder más centralizado en cada ejecutivo, acaparando atribuciones,
Otro de los menoscabos que se infligió a la Democracia, ha sido la cantidad de reformas Constitucionales provinciales, donde la gran mayoría tienen reelección de sus gobernadores, en algunos casos por un periodo o dos y en otros indefinidamente,
Hay dos espacios políticos en nuestro país que han alternado el gobierno desde 1983 y que, entre ellos siempre han existido y permanecen importantes acuerdos para sostenerse alternadamente. El primer gran acuerdo fue la modificación de la sabia Constitución de 1853 por la frustrante de 1994, donde se negoció la reelección del presidente oficialista a cambio de repartirse tres senadores por provincia entre oficialismo y oposición, quitándole representación en el Senado Nacional a las minorías. Sin embargo, sin perjuicio de aquellos acuerdos espurios de repartos del poder, fueron incapaces de encontrar un consenso en los temas que verdaderamente importan a los pueblos y postergaron permanentemente la discusión por parte del Congreso Nacional de una ley de Coparticipación Federal.
La falta de valores republicanos por parte de estos Partidos políticos es palmario cuando observamos el sometimiento que constantemente hacen al Poder Judicial, o lo intervienen designando en el mismo a apóstoles de su ideología,
Se hace imperioso restituir la confianza en la ciudadanía, brindándole un espacio político que otorgue esperanza a la sociedad, basada en la libertad responsable del individuo,
Para ello es necesario tener un Estado al servicio de la persona con políticos probos, honestos y con una profunda vocación por la cosa pública. Donde el enriquecimiento no sea su finalidad,
Respetando la República, dando normas claras para el arribo a la Justicia y a los Órganos de Control del Estado con profesionales idóneos que no posean ADN político, e invitando a las demás fuerzas liberales, libertarias, conservadoras, republicanas, federalistas y a las de otros signos políticos, para que junto a los miles de independientes que quieran sumarse, seamos parte de la reconstrucción de una Argentina que tenga futuro.
La Convención tratara todos estos aspectos que hemos enumerado y otros que seguramente se agreguen en la discusión.
En virtud de los argumentos ofrecidos y en uso de sus atribuciones, la Convención del Partido Demócrata (Orden Nacional) RESUELVE:
ARTICULO 1ro: En caso que el Licenciado Javier Gerardo Milei ratifique ante los organismos oficiales constituidos, su candidatura a Presidente de la Nación Argentina para las próximas elecciones, el Partido Demócrata (Orden Nacional) lo llevará oficialmente como su candidato a Presidente de los argentinos.
ARTICULO 2do: Otorgar al Presidente de la Junta de Gobierno del Partido Demócrata (Orden Nacional), las facultades amplias para llevar a cabo el fin propuesto en el Artículo 1ro y autorizarlo para que designe a quienes puedan colaborar en su cometido.
ARTICULO 3ro: De forma.-
Fuente Mendoza Today